Küng, Hans: Verdad controvertida. Memorias. Trotta, Madrid, 2009. 764 páginas. Comentario realizado por Javier de la Torre.
Hay autobiografías fascinantes, y sin duda la vida del teólogo católico Hans Küng (1928-2021) lo es. Tras su primer volumen de memorias, Libertad conquistada (2007), aparece esta segunda parte, en la que sigue haciéndose patente su compromiso por la reforma de la Iglesia católica como uno de los puntos neurálgicos de su autobiografía. En el primer volumen descubrimos cómo su pensamiento se fue labrando en los años de la Universidad Gregoriana (años 50), cuando se resiste a aceptar las sanciones a la nueva teología francesa (a Congar), la supresión de los sacerdotes obreros, la inflación del magisterio o el método escolástico ajeno a la realidad. También en los comienzos de los años 60 su espíritu de reforma y su actividad desbordante en torno al Concilio Vaticano II se hacen presentes. Küng tiene un amplio programa de reformas para acercarse más al evangelio: primado pastoral, laicos, liturgia, Escritura, ministerios, infalibilidad, etc.
Este segundo volumen de memorias comienza con el postconcilio, y más en concreto con la llegada de Joseph Ratzinger a Tubinga en 1966. De fondo plantea, comparando su trayectoria vital con la de su compañero de claustro y actual pontífice, los diversos caminos de ser católico después del concilio. Küng va mostrando sus dificultades para encarnar muchas de las ideas reformistas del concilio en la Iglesia del