Cencini, Amedeo: La verdad de la vida. Formación continua de la mente creyente. San Pablo, Madrid, 2008. 622 páginas. Comentario realizado por Claudio Rajola.
¿Cuál es el verdadero problema de los curas y de los religiosos hoy? Según, Amedeo Cencini, el problema es la verdad, la correspondencia entre lo que uno dice y lo que es.
La verdad de la vida concluye la trilogía iniciada con La formación permanente y continuada con El árbol de la vida. En italiano, el primer libro llevaba como título El respiro de la vida. Podemos ver cómo el hilo conductor es, evidentemente, la «vida», y entonces podemos reconocer cómo es la propia vida la que forma.
Con este tercer libro, la reflexión ya iniciada y asentada en los dos libros precedentes llega ya a un pleno desarrollo.
Bajo los auspicios de historias reales, las maneras de no ser verdad, el autor centra el problema en la cuestión de la autoidentidad y de la autorrealización. Explora el concepto humano y cristiano de la verdad y prefigura un viaje hacia la verdad en tres grandes etapas: conocimiento, experiencia y sabiduría.
Cencini utiliza un método que podríamos describir como «en espiral», es decir, un