Mostrando entradas con la etiqueta Amedeo Cencini. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amedeo Cencini. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de octubre de 2024

Amedeo Cencini: La verdad de la vida. Por Claudio Rajola

Cencini, Amedeo: La verdad de la vida. Formación continua de la mente creyente. San Pablo, Madrid, 2008. 622 páginas. Comentario realizado por Claudio Rajola.

¿Cuál es el verdadero problema de los curas y de los religiosos hoy? Según, Amedeo Cencini, el problema es la verdad, la correspondencia entre lo que uno dice y lo que es. 

La verdad de la vida concluye la trilogía iniciada con La formación permanente y continuada con El árbol de la vida. En italiano, el primer libro llevaba como título El respiro de la vida. Podemos ver cómo el hilo conductor es, evidentemente, la «vida», y entonces podemos reconocer cómo es la propia vida la que forma. 

Con este tercer libro, la reflexión ya iniciada y asentada en los dos libros precedentes llega ya a un pleno desarrollo. 

Bajo los auspicios de historias reales, las maneras de no ser verdad, el autor centra el problema en la cuestión de la autoidentidad y de la autorrealización. Explora el concepto humano y cristiano de la verdad y prefigura un viaje hacia la verdad en tres grandes etapas: conocimiento, experiencia y sabiduría. 

Cencini utiliza un método que podríamos describir como «en espiral», es decir, un

miércoles, 19 de octubre de 2022

Amedeo Cencini y Alessandro Manenti: Psicología y teología. Por Javier Sánchez Villegas

Cencini, Amedeo y Manenti, Alessandro: Psicología y teología. Sal Terrae, Santander, 2019. 303 páginas. Colección Presencia Teológica nº 243. Introducción de Franco Imoda. Traducción de M. M. Leonetti. Comentario realizado por Javier Sánchez Villegas.

¿Qué puede decir una ciencia relativamente reciente como la psicología a la elaboración secular del pensamiento teológico? ¿De qué modo puede enriquecer la reflexión psicológica a la teología en su misma formulación y no solo en el ámbito de la actuación pastoral o del "empleo inmediato" para hacer frente a trastornos o a problemas patológicos?

En la introducción, los autores quieren dejar muy claro que este libro se sitúa en continuidad con otra obra anterior: Psicología y formación. Estructuras y dinamismos (Paulinas, México, 1998). Allí se describía al hombre (ser humano) "psicológico" en cuanto abierto a la dimensión de los valores y de la trascendencia; aquí se centrarán en ilustrar su complementariedad con el hombre "teológico".

¿La psicología puede ser un complemento de la teología?  Obviamente, sí. Cencini y Manenti afirman desde el inicio de su obra que su planteamiento les lleva a pensar que la psicología y la teología son dos aproximaciones diferentes al mismo objeto de estudio. Existe una interacción entre los dos modos de pensar, la cual se da a tres niveles:

lunes, 20 de junio de 2022

Amedeo Cencini: Los pasos del discernimiento. Por David Guinduláin

Cencini, Amedeo: Los pasos del discernimiento. "...llamados a formar las conciencias, no a pretender sustituirlas". Sal Terrae, Santander, 2020. 144 páginas. Traducción de Fernando Montesinos Pons. Comentario realizado por David Guinduláin.

Este libro es la continuación de dos obras anteriores de A. Cencini (Desde la aurora te busco. Evangelizar la sensibilidad para aprender a discernir, y ¿Hemos perdido nuestros sentidos?: en busca de la sensibilidad creyente) donde se nos propone una pedagogía de la sensibilidad poniéndola en relación con el discernimiento. Esta vez el autor pasa a la parte práctica y muestra un par de ejemplos de procesos decisionales en situaciones eclesialmente “críticas”, como son la crisis afectiva en la vida de un célibe consagrado y el acompañamiento de parejas en situaciones irregulares.

Amadeo Cencini, de 73 años, sacerdote canosiano, es profesor de pastoral vocacional y de metodología de la dirección espiritual en la Universidad Salesiana de Roma, y de formación para la madurez afectiva en el curso de formadores de la Universidad Gregoriana (Roma). Desde 1995 es consultor de la Congregación para los institutos de vida consagrada y las sociedades de vida apostólica. Miembro del Servicio Nacional para la protección del menor de la Conferencia Episcopal de Italia.

Dos son los presupuestos de su enfoque.