Pintor Ramos, Antonio: Nudos en la filosofía de Zubiri. UPSA, Salamanca, 2006. 257 páginas. Comentario realizado por Manuel Mazón.
La Filosofía constituye la vida intelectual de aquellos personajes que en veintiséis ya largos siglos, vuelven siempre sobre las mismas cuestiones: es la ruta, que de una u otra manera, va del pensamiento al ser. Ello ha dado pie a todo ese complejo mundo del saber y de sus distintos modos. Tomando como referencia de concreción un panorama u horizonte, se pueden fijar las coordenadas de los distintos sistemas filosóficos: el horizonte del movimiento para la Metafísica griega, y el horizonte de la creación o nihilidad para la filosofía que remataría, desde esta perspectiva, en Martín Heidegger. Podríamos aventurar que muy posiblemente en el inicio de un nuevo horizonte nos encontraríamos con la «formalidad de realidad» de Xavier Zubiri.
La experiencia inmediata (y en exclusiva) de esta formalidad de realidad, se da en el sentir humano, ese modo de quedar el ser humano ante las cosas. De aquí arranca, con dramática necesidad, la vida del individuo desde y hacia la «propia realidad» con la ayuda imprescindible de su modo de sentir, y que Zubiri quiere fijar, definitivamente, como intelectivo. Eso que llamamos la inteligencia es en nosotros, inexorablemente (en expresión zubiriana), sentiente.
La ruta filosófica de Zubiri está bien marcada a lo largo de toda su obra. Lo que Antonio Pintor llama nudos, hace referencia a los momentos aporéticos (de encrucijada) que, en más de una ocasión, perturbaron la mente del filósofo en el perseguir intelectualmente el hilo comprensor de «su realidad afectante».