Mastrofini, Fabrizio: Cómo afrontar los problemas de la vida familiar. Ni castillo ni prisión. EDE, Madrid, 2016. 150 páginas. Traducción de Mercedes Corral. Comentario realizado por Aitana Monge Zapata.
La felicidad humana no procede de la ausencia de problemas sino de nuestra capacidad para enfrentarnos a ellos. Ciertamente, no podemos evitar que surjan conflictos y complicaciones en nuestra vida familiar, y ofrecer herramientas para la resolución de los mismos es precisamente lo que se propone el autor.
En la primera parte del libro (aproximadamente la mitad de las páginas) el periodista y psicólogo Fabrizio Mastrofini resume las distintas teorías sobre psicología aplicada a la familia: sistémica-relacional, psicoanalítica y cognitivo-conductual. A pesar de presentar inicialmente esa división y subdivisión en escuelas, el autor insiste continuamente en la necesidad de analizar estas cuestiones desde un enfoque interdisciplinar y poliédrico que mejor se ajuste a la complejidad y riqueza de las relaciones familiares.
La segunda parte —subdividida a su vez en dos capítulos— es, si cabe, más interesante para aquellos que no nos dedicamos profesionalmente a la psicoterapia, a la catequesis o al trabajo social, ya que aporta los datos que pueden hacernos caer en la cuenta de que, ya que cada familia tiene su propia historia, sus dinámicas específicas, debe ser considerada como un sistema complejo y particular y no como una institución seriada. Por esta razón el autor recuerda que no vale con recurrir a las viejas estrategias para la resolución de los nuevos conflictos, porque cada momento del ciclo vital familiar requiere de una continua adaptación a los acontecimientos que los motivan y de un total respeto a las personas que la conforman.