Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia y religión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia y religión. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de octubre de 2024

Agustín Udías Vallina: Ciencia y religión. Por Carlos Alonso Bedate

Udías Vallina, Agustín: Ciencia y religión. Dos visiones del mundo. Sal Terrae, Santander, 2010. 424 páginas. Comentario realizado por Carlos Alonso Bedate.

Ciencia y Religión
: un libro, por mucho tiempo esperado. A través de todas sus páginas, Ciencia y Religión plantea de una manera didáctica y detallada la relación entre lo que denomina dos visiones del mundo, reflejando el carácter científico y docente del autor. Éste parte de la consideración de que tanto la ciencia como la religión representan dos cosmovisiones y que son fenómenos culturales que han estado presentes en la reflexión filosófica desde el origen de la Humanidad. Es curioso que ya desde los más remotos orígenes tengamos noticia de que haya interesado analizar la relación entre la ciencia y la religión o, mejor dicho, de la religión y la ciencia, aunque el análisis se hace más explícito en el siglo XIX. Tanto interés está suscitando el estudio de esta relación que en muchos ambientes ha llegado a convertirse en una actividad académica. Esta constatación, que como hecho no se puede poner en duda, encierra otras preguntas que le son previas y de gran calado. 

Por eso un primer análisis formal de la relación entre Ciencia y Religión nos conduciría a analizar el título mismo del libro: Ciencia y Religión. ¿Están las dos visiones o fenómenos culturales integrados mediante una «y» porque así lo demanda su relación estructural, o bien representan dos concepciones del mundo

viernes, 18 de marzo de 2022

Juan Arana: Ciencia y religión. Por Leandro Sequeiros

Arana, Juan: Ciencia y Religión. ¿Enemigas o aliadas? Editorial Senderos, Sevilla, 2020. 254 páginas. Comentario realizado por Leandro Sequeiros (Presidente de la Asociación Interdisciplinar José de Acosta -ASINJA-).

A lo largo de sus muchos años de vida, la revista Razón y Fe ha ofrecido a sus lectores gran cantidad de artículos sobre las diversas facetas de la problemática entre la Ciencia y la Religión. Y la Cátedra Francisco J. Ayala de Ciencia, Tecnología y Religión (y el blog FronterasCTR -pinchar aquí-) han dedicado una parte de su actividad a tender puentes entre ambas visiones del mundo. Nos encontramos ante una problemática que para los lectores no es nueva.

Se inicia con este volumen, cuyo autor es el profesor Juan Arana (Catedrático de Filosofía de la Universidad Hispalense y académico de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas de Madrid), lo que él mismo denomina una “nueva aventura editorial” en el campo de la Filosofía. Este primer volumen de la nueva colección sintetiza el pensamiento de Juan Arana sobre la relación entre ciencia y religión, elaborado a lo largo de 25 años de reflexión filosófica. Durante estos años Arana ha publicado 32 trabajos sobre este tema y de ellos “rescaté 18 perlas para, después de reelaborarlas, ensartarlas y formar el collar que ahora entrego al resignado lector”.

La lectura reposada de este ensayo se presta a interesantes reflexiones. La