Mostrando entradas con la etiqueta Editorial Senderos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Editorial Senderos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de octubre de 2022

Francisco José Soler Gil: El enigma del orden natural. Por Leandro Sequeiros

Soler Gil, Francisco José: El enigma del orden natural. Exploraciones en la frontera entre la Física y la Filosofía. Editorial Senderos, Sevilla, 2020. 274 páginas. Comentario realizado por Leandro Sequeiros (Presidente de la Asociación Interdisciplinar José de Acosta -ASINJA-).

Desde los inicios del pensamiento racional en occidente, los filósofos intentaron comprender el mundo en que vivimos. Y muy pronto dentro de la cultura griega se aceptó que existe una “regularidad” en el modo de funcionar la realidad. A ese mundo se le llamó “Cosmos”, es decir, “orden”. Un orden que se oponía al caos y daba sentido a la physis, a la naturaleza. El debate sobre el “orden natural” es antiguo en la historia de la filosofía y en la historia de las ciencias con necesarias implicaciones teológicas. Pronto los filósofos apuntaron a la existencia de una “ley natural” que rige el orden del mundo. Pero se preguntaron desde muy pronto: ¿Hasta dónde se extiende el orden natural? ¿Se trata de un orden objetivo, ontológico, o se trata solo de una construcción instrumental humana elaborada culturalmente en un deseo de controlar la realidad que nos rodea? ¿Posee este orden un carácter determinado? ¿Es necesario el orden natural para entender el mundo y hacer ciencia? ¿Es un orden intencional, es decir, el orden natural se explica por sí mismo o es necesario invocar a una inteligencia ordenadora? ¿Es bello el orden? ¿Hasta qué punto cabe esperar que resulte accesible al entendimiento humano? 

Estas son las preguntas que el doctor Francisco José Soler Gil, profesor del

viernes, 18 de marzo de 2022

Juan Arana: Ciencia y religión. Por Leandro Sequeiros

Arana, Juan: Ciencia y Religión. ¿Enemigas o aliadas? Editorial Senderos, Sevilla, 2020. 254 páginas. Comentario realizado por Leandro Sequeiros (Presidente de la Asociación Interdisciplinar José de Acosta -ASINJA-).

A lo largo de sus muchos años de vida, la revista Razón y Fe ha ofrecido a sus lectores gran cantidad de artículos sobre las diversas facetas de la problemática entre la Ciencia y la Religión. Y la Cátedra Francisco J. Ayala de Ciencia, Tecnología y Religión (y el blog FronterasCTR -pinchar aquí-) han dedicado una parte de su actividad a tender puentes entre ambas visiones del mundo. Nos encontramos ante una problemática que para los lectores no es nueva.

Se inicia con este volumen, cuyo autor es el profesor Juan Arana (Catedrático de Filosofía de la Universidad Hispalense y académico de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas de Madrid), lo que él mismo denomina una “nueva aventura editorial” en el campo de la Filosofía. Este primer volumen de la nueva colección sintetiza el pensamiento de Juan Arana sobre la relación entre ciencia y religión, elaborado a lo largo de 25 años de reflexión filosófica. Durante estos años Arana ha publicado 32 trabajos sobre este tema y de ellos “rescaté 18 perlas para, después de reelaborarlas, ensartarlas y formar el collar que ahora entrego al resignado lector”.

La lectura reposada de este ensayo se presta a interesantes reflexiones. La