Schultz, Howard y Gordon, Joanne: El desafío Starbucks. Cómo Starbucks luchó por su vida sin perder
su alma. Aguilar, Madrid, 2011. 376 páginas. Traducción de Ana Isabel Robleda Ramos. Comentario realizado por Fernando Vidal (Universidad Pontificia Comillas, @fervidal31).
Howard Schultz, fundador de Starbucks,
lidera los intentos por impulsar una ética con la que las grandes
multinacionales estadounidenses superen el neoliberalismo. Dicho liderazgo es
el que le hizo ser señalado en 2015 por la más prestigiosa prensa como posible
candidato presidencial. En este libro narra cómo Starbucks logró superar su
deriva neoliberal y superar la crisis del 2007 hasta recobrar su reputación
multinacional. Starbucks había seguido los cantos de sirena del neoliberalismo,
y se había obsesionado por crecer a cualquier precio. El libro
trata de defender que en el ADN de Starbucks está ofrecer el café de mayor
calidad del mercado, calidad de empleo (sus trabajadores tienen una destacada
cobertura sanitaria), hacer negocios desde los principios de sostenibilidad y
Comercio Justo y ser rentable para los accionistas capitalistas. El mismo
Schultz confiesa que el intento tiene grandes logros y también limitaciones. Es
una narración ágil, quizás sobreexcitada, pero sincera y con trazas de
inspiración. Hace falta pensar mejor qué efectos tiene la canción de ética,
épica, estética y ascética que entona la Sirena Verde de Starbucks y este libro
ayuda a ello.