Mostrando entradas con la etiqueta Mística y psicoanálisis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mística y psicoanálisis. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de noviembre de 2022

Carlos Domínguez Morano: Mística y psicoanálisis. Por José María Fernández-Martos

Domínguez Morano, Carlos: Mística y psicoanálisis. El lugar del Otro en los místicos de Occidente. Trotta, Madrid, 2020. 440 páginas. Comentario realizado por José María Fernández-Martos.

Tener amigos es regalo grande y tan ambivalente como la mística: aligera tu paso y alivia tu peso, pero te asalta con recensiones de libros que, por su densidad y hondura, detienen tu paso. En mi caso lo agradezco porque el tema me atrae enormemente y lo abordé desde atalaya más bajita (Confines del hombre... ¿orilla de Dios? Sal Terrae, Santander, 2013; y Mirar, estremecerse y asombrarse. Sal Terrae, Santander, 2020). Ahondar mi visión, guiado por el saber y sabor de Carlos Domínguez me ha vuelto a enriquecer. 

Desde el prólogo el autor nos sitúa en la condición fronteriza de la experiencia mística y de su abordaje, como “todo aquello que, partiendo de nuestro interior, escapa sin embargo a nuestro manejo y control”. Eso sí, la práctica clínica y el acompañamiento humano y espiritual muestran que el “análisis concreto de una persona mística” requiere claves que desbordan al mero método psicoanalítico. Encontramos quienes vislumbran las alturas místicas desde atrios de poco atrayentes zarzas (peak experiences de Maslow) a las que hay que escuchar sin sandalias porque son “terreno sagrado” (cf. Ex 3,5). 

El subtítulo –El lugar del Otro en los místicos de Occidente– es imprescindible.