Mostrando entradas con la etiqueta Escritos esenciales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escritos esenciales. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de abril de 2025

Etty Hillesum: Escritos esenciales. Por José Manuel Burgueño

Hillesum, Etty: Escritos esenciales. Sal Terrae, Santander, 2011. 206 páginas. Introducción y edición de Annemarie S. Kidder. Comentario realizado por José Manuel Burgueño.

En 1943, la Alemania de Hitler ya había convertido el campo de concentración de Auschwitz en la maquinaria de exterminio más eficaz de la historia, capaz de eliminar, en sus cinco años de funcionamiento, alrededor de dos millones de prisioneros, en su mayor parte judíos. A finales de noviembre de aquel año, entre los miles de judíos que murieron allí, lo hacía también una joven holandesa de veintinueve años, cuyo testimonio histórico y espiritual, legado en forma de diario, la ha convertido en «heroína singular» (p. 11) de la época nazi, de la que fue víctima. 

El diario que Etty (Esther) Hillesum escribió entre los años 1941 y 1943, publicado por primera vez en 1981 en Holanda y que ahora edita para Sal Terrae la pastora presbiteriana y profesora de teología en Detroit Annemarie S. Kidder, es la crónica de una transformación espiritual, del surgimiento del misticismo en una joven normal de familia media, con los problemas clásicos de una chica del siglo XX (libertad sexual, relaciones con los padres, depresiones...) en el contexto de los horrores de la Segunda Guerra Mundial. 

La selección de textos realizada para esta edición, colocados en su mayor parte

miércoles, 14 de agosto de 2024

Carlo Carretto: Escritos esenciales. Por Sagrario Alarza

Carretto, Carlo: Escritos esenciales. Sal Terrae, Santander, 2008. 248 páginas. Introducción y edición de Robert Ellsberg. Comentario realizado por Sagrario Alarza.

Robert Ellsberg, es director general de la colección «Modern Spiritual Masters» y autor de numerosas publicaciones, entre las que podemos destacar: Dorothy Day: Escritos Seleccionados y Todos los Santos: Reflexiones diarias sobre santos, profetas y testigos de nuestro tiempo. Robert Ellsberg es uno de los escritores espirituales más significativos de los Estados Unidos, y a través de sus escritos podemos colocarlo en el centro de la literatura espiritual contemporánea. 

En la introducción, el autor nos facilita los elementos necesarios para comprender los escritos de Carlo Carretto y, de este modo, poner el marco que nos hará comprender su trayectoria espiritual después de la conversión, y más concretamente a partir de su entrada en el noviciado de los Hermanitos de Jesús, cuando contaba 44 años, después de una vida dedicada totalmente al apostolado. Traza unas pinceladas de su vida hasta que es novicio en El Abiodh, en el desierto de Argelia, en 1954; asimismo, presenta una breve biografía de Carlos de Foucauld, cuya espiritualidad siguió Carlo Carretto. 

Robert Ellsberg, va recorriendo la vida del Hermanito de Jesús a través de sus escritos, expresados con diferentes estilos: cartas, diarios, poemas, recortes de

miércoles, 31 de julio de 2024

Dalai Lama: Escritos esenciales. Por José Manuel Burgueño

Dalai Lama: Escritos esenciales. Sal Terrae, Santander, 2009. 192 páginas. Introducción y edición de Thomas A. Forsthoefel. Comentario realizado por José Manuel Burgueño.

Igual que Gandhi es, al menos para Occidente, la figura más representativa del hinduismo, en el budismo quien encarna ese papel es el Dalai Lama, líder espiritual del Tíbet. En los cincuenta años que lleva exiliado en la India, Tenzin Gyatso, decimo cuarto Dalai (palabra que en mongol significa «gran océano»), considerado por sus prosélitos la reencarnación del bodhisattva Avalokitesvara, ha sabido preservar fuera de su tierra (en el norte de la India, Nepal, Bután y Sikkim) la cultura, la tradición y las creencias tibetanas –gravemente amenazadas en el Tíbet tras la invasión china–, asumiendo públicamente ideales democráticos, pacifistas y de diálogo. 

Thomas A. Forsthoefel, director del Departamento de Religión en el Mercyhurst College de Pennsylvania y experto en budismo, busca con este libro que seamos «“atacados súbitamente” por las personas santas que hay en nuestra vida» (p. 8), como en otra obra suya, Soulsong, explica qué ocurre tras encuentros de ese tipo. Y para ello ha estudiado y desmenuzado más de una veintena de títulos del Dalai Lama, con el fin de presentar de forma accesible y concentrada, pero muy completa, sus enseñanzas esenciales sobre los temas espirituales clave: la sabiduría, la compasión (la moral), la meditación y las religiones. Éstos son los

viernes, 16 de febrero de 2024

Ignacio de Loyola: Escritos esenciales. Por Laura Steegmann

Ignacio de Loyola: Escritos Esenciales. Dios en todas las cosas. Sal Terrae, Santander, 2007. 126 páginas. Comentario realizado por Laura Steegmann.

Miguel de Unamuno afirmaba que «la mística busca el fondo donde las potencias se hunden y se asientan, en que se conoce, quiere y siente con toda el alma, no ya ver las cosas en Dios, sino sentir que todas las cosas son en Él». Justamente el mensaje de este escritor español puede contribuir a definir la aportación fundamental de este libro, porque los escritos de San Ignacio han sido siempre fuente de inspiración para ir a la búsqueda de Dios y, a través de él, al misterio de uno mismo y del mundo. 

Una de las marcas principales de la espiritualidad ignaciana es la frase en la que se sintetiza todo su pensamiento: «Buscar y hallar a Dios en todas las cosas», lema que uno de los discípulos de Ignacio concretó en la tan divulgada expresión de «contemplativos en la acción». Esta propuesta de vida es la que se pone de manifiesto en los Escritos recogidos en la presente obra: Dios se hace presente en todo cuanto existe. Por eso, quien lea estas páginas sentirá satisfecha una de las necesidades más actuales en la espiritualidad: integrar y articular con acierto el amor a Dios y el amor al prójimo y a la vida. Los Escritos de Ignacio hacen que nos adentremos en la naturaleza misma de Dios, sabiendo que tal inmersión en el Misterio es lo que constituye la más plena humanización y hermanación de los

lunes, 13 de agosto de 2012

Carlo Carretto: Escritos esenciales. Por Javier Sánchez Villegas

Carretto, Carlo: Escritos esenciales. Sal Terrae, Santander, 2008. Colección «El Pozo de Siquem» 219. 247 páginas. Introducción y edición de Robert Ellsberg. Traducción de Ramón Alfonso Díez Aragón. Comentario realizado por Javier Sánchez Villegas.


"En diciembre de 1954, a la edad de 44 años, Carlo Carretto llegó a El Abiodh, un remoto oasis del desierto del Sáhara en Argelia, para ingresar en el noviciado de los Hermanitos de Jesús. Durante veinte años, Carretto había servido como líder carismático del movimiento juvenil de la Acción Católica italiana. Y en el momento en que se encontraba en la cima de su trayectoria profesional y pública, decidió retirarse al desierto. Esta opción resultó extraña y enigmática para muchos de sus amigos. La única explicación que el propio Carretto dio fue que se sentía impulsado por una llamada de Dios: «Déjalo todo y ven conmigo al desierto. Yo no quiero tu acción, quiero tu oración, tu amor».
Como respuesta a esta llamada, Carretto pasó a formar parte de los hermanitos y vivió los diez años siguientes como un eremita en el desierto. Pero resultó que la retirada a la soledad no hizo que fuera olvidado. Veinte años después, la publicación de Cartas del desierto, un clásico espiritual contemporáneo, estableció la reputación de Carretto como una de las voces religiosas más populares de nuestro tiempo... Este libro ayudó a popularizar la espiritualidad de Charles de Foucauld, el Padre del Desierto contemporáneo, cuya vida y escritos inspiraron la fundación de los hermanitos y cuyo espíritu animó todos los escritos posteriores de Carretto".