Madrigal, Santiago: Eclesialidad, reforma y misión. El legado teológico de Ignacio de Loyola, Pedro Fabro y Francisco de Javier. San Pablo-UPCo, Madrid, 2008. 334 páginas. Comentario realizado por Diego Molina.
La celebración de los aniversarios ignacianos entre los años 2005 y 2006 sirve de oportunidad a este libro que quiere presentar el legado teológico del fundador de la Compañía y de dos de sus primeros compañeros (Pedro Fabro y Javier).
Con un estilo claro y ameno, al que ya nos tiene acostumbrados el autor, el libro se estructura en cinco partes: las tres centrales corresponden a los tres personajes estudiados, mientras la primera es una presentación histórica de los comienzos de la Compañía o, mejor, de las dificultades con que los jesuitas se encontraron en sus inicios (concentradas en la crítica realizada por el dominico Melchor Cano), y la última es una apertura al futuro, a partir de conectar las «dimensiones de la vida en el Espíritu y de la misión en la Iglesia en el corazón de la inspiración trinitaria del carisma ignaciano» (22). De estas cinco partes, sólo la cuarta, dedicada a Francisco Javier, es una primicia, ya que las otras cuatro han sido publicadas con anterioridad, si bien es verdad que todas están reelaboradas para dar unidad al conjunto.
Santiago Madrigal es teólogo y, como él mismo señala, se sitúa ante estos autores desde esa perspectiva. Quiere descubrir el legado teológico de estos tres