Ravasi, Gianfranco: Vivir desde el corazón. Relaciones y sentimientos en la Biblia. Sal Terrae, Santander, 2011. 152 páginas. Comentario realizado por Camino Lescún.
En estos tiempos postmodernos, en los que lo único que parece mover el mundo es el sentimiento, G. Ravasi nos ofrece un libro para acercarnos al centro de su origen: el corazón. Y ello realizado desde la Biblia, ya que relaciones y sentimientos están ya presentes en el mundo bíblico, y el corazón representa, además de la sede de estos, el órgano del discernimiento del bien y el mal.
El autor, especialista en Sagrada Escritura, realiza una adaptación digna de mención para el lector no especializado en temas bíblicos, resultando un libro de fácil lectura, pero no por ello menos documentado y fundamentado. El dominio y conocimiento que demuestra no dificulta su lectura.
G. Ravasi quiere explorar, como él mismo dice en el prólogo, el universo del ser humano, ese ser insignificante y al que Dios otorga todo el poder y lo hace poco inferior a los ángeles. Ello lo hace a través de dos partes bien diferenciadas.
En una primera, nos introduce en el «Microcosmos del sentir», como él lo titula, donde hace un recorrido por diferentes sentimientos que aparecen en la Biblia. Empieza el primer capítulo dedicándolo al corazón, órgano del discernimiento, como decíamos, y donde el hombre decide su camino, iluminándolo desde la reflexión bíblica. A continuación, siguen cuatro capítulos dedicados a cuatro sentimientos muy concretos: la mansedumbre, en relación directa con el corazón a través de una serie de ecuaciones que se recogen en la Biblia; el miedo, que hay que superar y transformar en temor para que sea fuente de frutos; la alegría, fruto del diálogo ocasionado por la superación del miedo y que desemboca en fiesta; y el sufrimiento, que, junto con la enfermedad, puede ser ocasión de encuentro con Dios.
En la segunda parte, «el universo de los vínculos», presenta la concreción de relaciones que se establecen desde los sentimientos, a lo cual denomina «rostros del amor», utilizando una expresión de San Agustín, en el capítulo sexto. Estos rostros se muestran como amor eclesial, amor social, amor nupcial, amor paterno y materno, amor familiar, amor entre amigos y amor patrio. En los siguientes capítulos abordará, en concreto, la amistad, forma vital que desafía a la soledad y sobrevive a las inclemencias del tiempo; la pareja, fundamentada en el ser, cuyos miembros son creados a imagen de Dios; la familia, consecuencia del amor de pareja y fruto de ella, y que en nuestros días está necesitada más que nunca de cuidados; y la ancianidad, etapa temida y al mismo tiempo llena de sabiduría y gloria.
Este libro de gran trasfondo va dejando un poso en el lector que le hace reflexionar, gustar y querer seguir profundizando en las fuentes bíblicas de todo lo que siente, para poder conocer mejor su corazón e inclinarlo a cumplir la voluntad del Señor.
Si quieres adquirir un ejemplar: https://gcloyola.com/p/salterrae/el-pozo-de-siquen/vivir-desde-el-corazon-relaciones-y-sentimientos-en-la-biblia/


No hay comentarios:
Publicar un comentario