Ortiz Torrent, Marisol; González García, Luis Mariano; Suffo Aboza, José Antonio; y Baquer i Sistach, Josep: El Viaje Arcoíris. Una propuesta para acompañar a madres y padres con hijos e hijas LGBT. PPC, Madrid, 2025. 142 páginas. Comentario realizado por Jesús Ángel Rodríguez.
Este maravilloso libro es una propuesta para acompañar, desde la espiritualidad ignaciana, a madres y padres con hijos, hijas e hijes... LGBT, tanto individualmente como en grupo. NO ES UN LIBRO DE AUTOAYUDA, ES UNA GUIA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO individual o de grupo, no para trabajarlo cada uno a solas en su casa.
Paréntesis: Voy a utilizar el lenguaje inclusivo en un esfuerzo para hacernos conscientes de estas realidades tanto yo como escribidor como tú como lector.
Anteriormente este padre o esta madre han podido haber sido muy tolerantes y muy inclusivos, pero este descubrimiento les va a desgarrar por dentro porque se imaginan el sufrimiento que van a tener al estar dentro de una minoría y, en algunos casos, les van a mirar mal.
El libro nace de esta necesidad que tuvo una madre al recibir la noticia. Aunque miembro de la Comunidad de Vida Cristiana (CVX) -comunidad que ha recibido reconocimientos en muchos países por ser una comunidad inclusiva y luchadora por los derechos de las personas LGTB-, se encontró con que necesitaba ayuda para todo lo que se le acababa de venir encima. Desde entonces, que nadie más pase por soledad y desamparo ante la noticia ha sido uno de sus motores de VIDA.
Lo que busca es que los padres y madres descubran y celebren la riqueza del arcoíris en su vida. Los protagonistas de esta historia son los hijos, hijas, hijes LGBT. Tener como descendiente a una persona LGBT no tiene por qué ser un problema. El libro es una ayuda para despejar miedos y dificultades. Es importante situarse con realismo en su punto de partida, sin culpabilidades estériles.
El arcoíris tiene mucha riqueza simbólica. En primer lugar, es un fenómeno meteorológico que sucede después de una tormenta, que podemos comparar con la salida del armario, a la que continúa la luz y la belleza del arco iris. También acordarnos de la imagen bíblica de la Alianza inquebrantable de Dios con nosotros que es representada por el arcoíris. Como bien sabemos también es el símbolo del movimiento LGTBIQ+.
Me encantan los nombres que han elegido a cada una de las fichas, tienen un sentido del humor para hacerlo atractivo y no perder de vista la alegría y, al desdramatizar, hacerles caer en la cuenta de que no es el fin del mundo, es el principio de una nueva aventura.
El libro consta de dos bloques. El primer bloque es el plan de choque en el que comenzamos con seis fichas tipo examen ignaciano que iremos retomando a lo largo de nuestro viaje.
* ¡Tierra, trágame!
* ¿Qué he hecho yo para merecer esto?
* ¡No me lo puedo creer! Y… ¡encima esto!
* ¡Ay Dios mío de mi vida! ¡Virgen Santísima!
* ¡Qué disgusto tan grande!
* Una puerta se abre
El segundo bloque es el inicio del viaje, el cual se compone de seis etapas. Cada etapa consta de un material para el acompañado y una guía para el acompañante, un camino en línea con el recorrido de los ejercicios espirituales.
• Nos espera un arcoíris: hemos sido creados, hemos sido amados
* Emprendemos el viaje: un nuevo horizonte para el encuentro y el amor
* Exceso de equipaje: nuestros lastres y dificultades
* El billete y el paraguas: nuestros dones y capacidades
* A través del arcoíris: un viaje en familia
* El final del viaje: descubrimos nuestro tesoro
Al final del libro nos encontraremos un apéndice con información muy útil: un glosario de los principales términos, una bibliografía recomendada y asociaciones con las que poder contactar.
Si quieres formarte en el acompañamiento de familias con miembros LGTB, te recomiendo que te pongas en contacto con los autores o escribas al correo diversidad@cvx-e.es
Los autores son Marisol Ortiz, de CVX; Luis Mariano González, de la comunidad Cristianos Homosexuales de Madrid (CRISMHOM); José Antonio Suffo, de CVX; y Josep Baquer, jesuita. El prólogo es de María Luisa Berzosa FI. Un agradecimiento especial a las comunidades CRISMHOM e ICHTHYS de Sevilla.
Este es el cuarto libro que, desde CVX, se escribe para el acompañamiento de distintas realidades familiares. El Reloj de la Familia para “sincronizar” los relojes en la familia (editorial Mensajero); Las Cuatro Estaciones, para re-crear la vida después de una ruptura de pareja (editorial Mensajero); y El Reloj de la Vida, para cuando nos acercamos al final de nuestro recorrido en este mundo (editorial PPC). Hay un quinto libro escrito por otros compañeros que también se creó con el fin de modernizar y hacer más atractivo el cursillo de novios. Se trata de El Reloj de los Novios, escrito por Fernando Vidal y Paloma Marciel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario