- Antropología
- Arquitectura
- Arte
- Biblia
- Biografías
- Ciencia-ficción
- Ciencias
- Cine
- Clásicos
- Cuentos
- Cómics
- Derecho
- Derecho Canónico
- Diccionarios
- Doctrina Social
- Ecología
- Economía
- Ecumenismo
- Educación
- Ensayo
- Espiritualidad
- Estética
- Familia
- Filosofía
- Frases
- Historia
- Iglesia
- Literatura española
- Literatura latinoamericana
- Liturgia
- Moral
- Música
- Novelas
- Oración
- Pastoral
- Poesía
- Política
- Psicología
- Sacramentos
- Sociedad
- Teología
- Testimonio
- Textos
- Viajes
- Ética
Etiquetas
Etiquetas
lunes, 11 de abril de 2022
Josep Pla: Viaje en autobús. Por Fátima Uríbarri
viernes, 12 de febrero de 2021
Anónimo: Poema de Fernán González. Por Javier Sánchez Villegas
Anónimo: Poema de Fernán González. Cátedra, Madrid, 2010 (original de 1250). 199 páginas. Edición de Juan Victorio. Comentario realizado por Javier Sánchez Villegas.
"Cuando el Arlantino -dice Juan Victorio en la introducción- redactaba en pleno siglo XIII su Poema de Fernán González, hacía ya dos siglos y medio que el conde castellano había muerto. En ese largo espacio de tiempo, corría de boca en boca un Cantar juglaresco que contaba también ciertas hazañas de tan famoso personaje. Pero ese cantar, para nuestra desgracia, se ha perdido, siguiendo la suerte de otras muchas composiciones épico-juglarescas" (pág. 13).
El Arlantino, es decir, el monje del monasterio de San Pedro de Arlanza, es muy claro. Ese texto anterior existió. Y no tuvo ningún reparo en fijarse en él para convertirlo en el protagonista de la obra que estamos presentando. Es de todos conocido que era muy normal que los autores del mester de clerecía (que tenían una vis creativa algo limitada) copiaran o se limitaran a traducir obras latinas clásicas o medievales (este