Mostrando entradas con la etiqueta Santiago Arzubialde. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Santiago Arzubialde. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de octubre de 2024

Ignacio de Loyola: El Autógrafo de los Ejercicios Espirituales. Por Luis Mª García Domínguez

Ignacio de Loyola: El Autógrafo de los Ejercicios espirituales. The Autograph Copy of the Spiritual Exercises. Edición de Santiago Arzubialde y José García de Castro. Translated by Barton T. Geger, CVX-CLC – Ignatius 500. Mensajer, Bilbao, 2022. 447 páginas. Comentario realizado por Luis Mª García Domínguez.

Presentamos la publicación de una edición del texto Autógrafo de los Ejercicios Espirituales de san Ignacio de Loyola, prologada por el P. Arturo Sosa S. J., prepósito general de la Compañía de Jesús, y con un prefacio de Denis Dobbelstein, CVX, presidente de la Comunidad de Vida Cristiana. Una magnífica edición en este año ignaciano que conmemora el 500 aniversario de la conversión del hidalgo guipuzcoano (1521-1522) y los cuatrocientos años de su canonización (1622). La obra incluye un largo estudio preliminar del texto, la edición fototípica del manuscrito conservado en Roma, la transcripción literal de dicho manuscrito y muy numerosas notas de comentario al texto, con un glosario final. 

El trabajo de edición ha sido realizado por dos especialistas en el texto ignaciano, Santiago Arzubialde, S. J., y José García de Castro Valdés, S. J., que son los coeditores y firman la larga introducción al texto ignaciano. El primero, doctor en Teología y profesor largos años en el Instituto de Espiritualidad de la Universidad Pontificia Comillas (Madrid), es especialista en Teología Espiritual sistemática (con una trilogía publicada en la editorial Sal Terrae) y tiene numerosos trabajos de investigación sobre el texto ignaciano, entre los que cabe destacar su comentario sistemático al texto de los Ejercicios.

miércoles, 10 de julio de 2024

Santiago Arzubialde: Ejercicios Espirituales de san Ignacio. Por José García de Castro

Arzubialde, Santiago: Ejercicios Espirituales de san Ignacio. Historia y análisis. Mensajero-Sal Terrae, Bilbao-Santander, 2009. 1.078 páginas. Colección Manresa, n. 1 (segunda edición). Comentario realizado por José García de Castro (Universidad Comillas, Madrid).

Hace tan sólo unos meses ha aparecido la segunda edición de este libro de Santiago Arzubialde, Ejercicios Espirituales. Historia y análisis. Dada la importancia que en su día tuvo la primera edición (1991) y lo que este libro ha venido significando en el estudio, la interpretación y también en la práctica de los Ejercicios en los últimos casi 20 años, creemos que una presentación detenida de este nuevo texto puede resultar de interés para muchas personas. 

1. El autor en su trayectoria 

El P. Santiago Arzubialde (San Sebastián, 1940) ha sido Profesor de Teología Espiritual en la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Desde el año 1981 ha venido trabajando en el Instituto Universitario de Espiritualidad de dicha facultad, enriqueciendo a la institución con su labor docente, su tarea investigadora y la colaboración incondicional en los planteamientos y orientación del Instituto. 

Desde los comienzos de su tarea universitaria, la espiritualidad ignaciana fue uno de sus principales ámbitos de estudio, en los que supo integrar la fidelidad a la

lunes, 27 de mayo de 2024

Santiago Arzubialde y José García de Castro (edits.): El Autógrafo de los Ejercicios Espirituales. Por Christopher Staab

Arzubialde, Santiago y García de Castro, José (edits.): El Autógrafo de los Ejercicios Espirituales. The Autograph Copy of the Spiritual Exercises. Mensajero, Bilbao, 2022. 448 páginas. Comentario realizado por Christopher Staab.

El breve papal Pastoralis oficii de Paulo III de 1548 que otorgó la aprobación eclesial al libro de los Ejercicios Espirituales señaló que los Ejercicios son “en gran manera provechosos y saludables a los fieles cristianos para su consolación y provecho”. Sencilla en su formulación, la frase nos recuerda lo que el libro ha realizado a lo largo de los siglos: ha movido muchas almas a la consolación y al provecho de su alma. 

“Gran provecho” y “consolación” son palabras que caracterizan la bella y nueva edición del Autógrafo de los Ejercicios Espirituales que acaba de salir del Grupo de Comunicación Loyola. Editada por dos grandes especialistas en la espiritualidad ignaciana, Santiago Arzubialde y José García de Castro, la edición pone en manos del lector nuevas fotografías restauradas del Autógrafo junto con la transcripción del texto con todas las enmiendas fielmente reproducidas. Es así que, como los mismos editores orgullosamente anuncian, el libro acerca al lector al “documento que Ignacio de Loyola debió de tener en sus manos en repetidas ocasiones”. De manera que el lector, hojeando el texto, no solamente descubrirá más en detalle el manuscrito considerado por la primera Compañía el más cerca no producido por Ignacio, sino que se encontrará en un pequeño ejercicio

viernes, 6 de noviembre de 2015

Santiago Arzubialde: Humanidad de Cristo, lógica del amor y Trinidad. Por Libris Liberi

Arzubialde, Santiago: Humanidad de Cristo, lógica del amor y Trinidad. El misterio pascual. Sal Terrae, Santander, 2014. Colección Presencia Teológica 211. 372 páginas. Comentario realizado por Libris Liberi.

No es un libro fácil, pero es un libro necesario. Profesor de Teología Espiritual Sistemática durante décadas y jubilado en 2011, Arzubialde presenta en esta obra una sólida reflexión sobre el misterio pascual desde la perspectiva trinitaria o, si se prefiere, una consideración sobre el misterio trinitario a partir del acontecimiento pascual. Ahí está la aportación nuclear del libro, que podría contribuir a una renovada vertebración de lo que antiguamente era la asignatura de "Ascética y Mística". Significativa resulta la selección de intelocutores, con sus presencias y ausencias: Arzubialde combina (¡decantado de años de estudio silencioso!) la patrística con la filosofía alemana, la ciencia actual con los teólogos principales del siglo XX, la exégesis con la teología sistemática. Una de las convicciones centrales del autor es la relevancia de la ontología trinitaria para entender el misterio pascual y como núcleo de la vida espiritual. Subrayar la ontología evita quedarse en lo meramente devocional. Afirmar una ontología trinitaria en clave relacional, dialógica y dinámica permite superar determinadas aporías teóricas y, al mismo tiempo, introduce un horizonte fecundo y vigoroso para la vida cristiana.