Trigo, Pedro: El carisma ignaciano ayer y hoy. Claves para una lectura actualizada. Mensajero, Bilbao, 2022. 407 páginas. Comentario realizado por Christopher Staab.
El nuevo libro de Pedro Trigo, teólogo jesuita español radicado en Venezuela, enriquece la reflexión sobre el carisma ignaciano. En esta colección de ensayos, publicados a lo largo de las dos décadas del siglo XXI, el autor ofrece al lector su visión de la espiritualidad de aquel peregrino como la que sigue arrojando luz para todos aquellos que intentan caminar en su estela. Aunque el lema del centenario ignaciano –ver nuevas todas las cosas en Cristo– no se cita en el libro, los varios trabajos incluidos giran en torno a él.
El libro, compuesto por dieciséis capítulos cuya extensión varía significativamente, se puede dividir en dos partes. La primera comienza con seis capítulos que versan de modo general sobre la vida de Ignacio. Dichos textos muestran el gran interés del autor por acudir a las fuentes ignacianas para proporcionar luz sobre el modo de ser de la Compañía de Jesús hoy. Principalmente centrado en la Autobiografía, los puntos más importantes para el teólogo se pueden resumir en tres: la importancia de la designación “peregrino”, el significado eclesial del debate de Ignacio con los dominicos en Salamanca, y la decisión de ir a París y ordenarse presbítero para predicar en pobreza a la apostólica. Más novedosas para el lector son algunas observaciones que Trigo