miércoles, 29 de abril de 2015

George Packer: El desmoronamiento. Por Fernando Vidal

Packer, George: El desmoronamiento. Treinta años de declive americano. Barcelona, Debate, 2015 (edición original de 2013). 528 páginas. Comentario realizado por Fernando Vidal (Universidad Pontificia Comillas, @fervidal31).

El desmoronamiento es un ensayo sobre cómo la desregulación financiera, las estafas piramidales, la obsesión por el éxito y la primacía de los intereses del capital han corroído la comunidad e instituciones públicas en Estados Unidos. La metodología para explicar ese deshilvanamiento es seguir las biografías de varias personas que representan a sus ciudades y sectores. Estados Unidos es un país de países, tan grande que en él caben interpretaciones muy distintas. En él hay tendencias destructivas pero también –y quizás en mayor medida- fuentes de regeneración y alternativas. El libro acaba en la esperanza que abren las protestas de ocupación de Wall Street, la reorganización comunitaria y la expansión del medioambientalismo. George Packer logra un gran relato veraz, rápido, vibrante y desasosegante.

1. Burbujas

El desmoronamiento, de George Packer te mete como un reportero de guerra en la Zona Cero estadounidense de la Crisis del 2007. Es un libro documental basado en el seguimiento de media docena de biografías. El libro va alternando las historias de un puñado de personas reales en las que se va siguiendo la trayectoria de desmoronamiento moral e institucional de la sociedad estadounidense en las últimas décadas. Junto a ellos, aparecen otros conocidos personajes de la vida americana –Oprah, Jay-Z, Joe Biden, Newt Gingrich o Colin Powell- que van completando esta biografía colectiva del saqueo moral y económico de Estados Unidos.

lunes, 27 de abril de 2015

Angelo Scola: No nos olvidemos de Dios. Por Daniel Izuzquiza

Scola, Angelo: No nos olvidemos de Dios. Libertad de culto, de culturas y política. Planeta, Barcelona, 2014. 142 páginas. Traducción de Raquel Marqués. Comentario realizado por Daniel Izuzquiza.

Siguiendo la tradición de sus ilustres predecesores, el cardenal arzobispo de Milán dirige un discurso a la ciudad en el día de San Ambrosio. En 2013, el aniversario del Edicto de Milán ofreció una ocasión privilegiada para reflexionar sobre la libertad religiosa. Tras una primera parte de carácter histórico (desde Diocleciano hasta el Vaticano II), Scola intenta aplicar en la práctica el decantado teórico al que se ha llegado con el paso de los siglos. Constata las dificultades actuales para la libertad religiosa, en forma violenta o difusa, y señala dos nudos que deben deshacerse: el que une libertad religiosa y paz social, y el que vincula libertad religiosa con las instituciones públicas (analizando el sentido de la neutralidad, la aconfesionalidad o la sana laicidad del Estado, y denunciando el «prejuicio institucional negativo hacia el fenómeno religioso»: p. 76). En opinión de Scola, que se apoya para esto en Habermas, el espacio público debe apostar por la libertad de todos los ciudadanos (sin hegemonía alguna) y hacer posible la comunicación mutua y el reconocimiento recíproco de creyentes y no creyentes. 

El libro incluye también, a modo de apéndice, el discurso del cardenal Scola con ocasión de la visita del Patriarca Bartolomeo I a Milán, en mayo de 2013. En este caso desarrolla más explícitamente las fuentes de la verdad y, más en concreto, la matriz trinitaria de este pensamiento: la contemplación de la Trinidad permite reconocer la diferencia como un bien, sin renunciar por ello a la unidad (p. 114): lo cual es básico para una Iglesia que «está inmersa en una obra de transformación de sus formas de presencia en una sociedad plural» (p. 117). Una reflexión ponderada de una voz autorizada sobre un tema de actualidad y relevancia.


viernes, 24 de abril de 2015

Mercedes Nasarre: Días de Pascua - Texto

Mercedes Nasarre, autora bien conocida por los seguidores de este blog por el comentario que hemos hecho de las dos novelas escritas por ella hasta el momento, publica hoy en Eclesalia (24/4/15) un artículo que trata sobre la Pascua y su vivencia por los cristianos. Es tan interesante todo lo que dice, que lo transcribo tal cual. (Nota del administrador.)

Estos días los cristianos celebran la Pascua de Resurrección. ¿Qué puede significar realmente este concepto? ¿Cómo podemos comprender este pensamiento que es la esencia del cristianismo?

Con demasiada frecuencia tendemos a invalidar lo que nosotros no hemos experimentado. Los prejuicios forman parte de nuestra vida habitual, por más abiertos o razonables que nos creamos. 

Las palabras que trascribo a continuación son del psiquiatra C. G. Jung: “La experiencia religiosa es absoluta. No se presta a discusiones. Lo único que se puede decir es que nunca se ha tenido tal experiencia; la otra persona dirá: ‘Lo siento pero ya sí la tuve’. Y con esto terminará la discusión. No importa lo que el mundo piense sobre la experiencia religiosa; quien la ha hecho posee el gran tesoro de algo que para él se convirtió en fuente de vida, sentido y belleza, dando un esplendor nuevo al mundo y a la humanidad”.

miércoles, 22 de abril de 2015

Gaël Giraud: La ilusión financiera. Por Raúl González Fabre

Giraud, Gaël: La ilusión financiera. Sal Terrae, Santander, 2013. Colección "Presencia Social" 37. 206 páginas. Traducción de Beatriz Muñoz Estrada-Maurin. Comentario realizado por Raúl González Fabre.

El libro de Gaël Giraud responde sucesivamente a tres grandes cuestiones: ¿cómo hemos llegado aquí? (la explicación de la crisis); ¿cómo salir del aprieto? (la alternativa propuesta); ¿qué es lo que falta? (cómo financiar esa alternativa). En cada una de esas grandes preguntas se nota una doble preocupación proveniente del humanismo cristiano: por la calidad de las relaciones personales y sociales resultantes; y por nuestra relación con el medio ambiente.

La primera cuestión requiere seleccionar y exponer los puntos significativos que van a ser unidos en la intepretación de Giraud. Esto lo hace con una peculiar pedagogía, sorprendente en un economista profesional. Lo que dice no sólo se entiende bien, sino que puede ser pensado con facilidad a partir de lógicas que nos son familiares a cualquier adulto. En el fondo de su análisis la crisis es vista como ética. Las diversas imprudencias derivan de formas en injusticia realizadas con dinero de otros, en que ganan quienes toman las decisiones con más poder e información y pierden los demás.

La ilusión financiera a que se refiere el título puede situarse aquí. Consiste en la financiarización de la vida económica, que la separa de la economía real en que se producen los bienes y servicios que satisfacen necesidades humanas. Ello da a los precios una volatilidad no generada en variaciones reales de las cantidades que se ofertan y se demandan. Las dinámicas económicas pasan así a depender más de las expectativas sobre el precio futuro de los diferentes valores que de la oferta y la demanda reales.

lunes, 20 de abril de 2015

Reviel Netz: Alambre de púas. Por Fernando Vidal

Netz, Reviel: Alambre de púas. Una ecología de la modernidad. Editorial Clave Intelectual - Eudeba, Madrid, 2015 (edición original de 2004). 257 páginas. Traducción de Jaume Sastre i Juan. Comentario realizado por Fernando Vidal (Universidad Pontificia Comillas, @fervidal31).

Alambre de púas es una interesante investigación monográfica sobre el papel de ese objeto tan determinado y singular en la modernidad. Su conclusión es que “El alambre de púas fue tan eficaz porque podía ejercer dolor a gran escala de forma rápida y barata, y por eso se usó para conseguir el control a gran escala” (p.241). El libro apoya una perspectiva que comprende el alambre de púas como un dispositivo que construye topologías y cuyo poder principal es el dolor de la carne. Esa visión carnal y topológica alimenta una visión biomaterialista en el análisis del alambre de púas. Aunque el libro tiene un ánimo foucaultiano, no integra una comprensión integral del objeto que exponga la experiencia y las intenciones plurales que hay detrás de sus aplicaciones. No obstante, Netz hace una aportación estimable que suscita en el lector mayor curiosidad y demanda más investigación. Especialmente se echa de menos el papel de la alambrada de púas en las fronteras, aspecto muy destacado en las últimas décadas y que no se entiende muy bien que esté ausente.

viernes, 17 de abril de 2015

Ana Mancera y Ana Pano: El discurso político en Twitter. Por Daniel Izuzquiza

Mancera, Ana, y Pano, Ana: El discurso político en Twitter. Análisis de mensajes que “trinan”. Anthropos, Barcelona, 2013. 336 páginas. Comentario realizado por Daniel Izuzquiza.

Sugerente estudio de una cuestión emergente que irá cobrando más importancia en los próximos meses y años: las estrategias de comunicación de los políticos españoles a través de la red social Twitter. Las tres partes del libro permiten abordar el asunto de manera sucesiva, complementaria y constructiva: primero, desde un marco general apoyado en las teorías del ‘discurso mediado por ordenador’ y desde una descripción de la red Twitter como plataforma de microblogging; segundo, desde un marco contextual que ayuda a situar las elecciones generales de 2011 y a describir el uso de este novedoso medio comunicativo entre políticos y periodistas españoles, así como a comparar nuestra situación con la del panorama político estadounidense, sobre todo en las campañas electorales del presidente Obama; tercero, desde un enfoque de la pragmática lingüística, en el que las autoras analizan los tuits publicados por los principales candidatos durante la campaña electoral de noviembre de 2011, así como otros emitidos por periodistas y ciudadanos.
Primera observación crítica: aunque el trabajo es fundamentalmente cualitativo, hubiera sido deseable una mayor claridad en la descripción cuantitativa de la muestra analizada. Segunda observación crítica: el lenguaje empleado tiene un alto grado de formalización teórica, propio del ámbito académico, pero, en ocasiones, el análisis realizado lleva a conclusiones cuasi-evidentes, intuitivas o insustanciales. A pesar de estas limitaciones, el libro se lee con interés, abre campos de investigación de futuro y ofrece material para la reflexión ciudadana.


miércoles, 15 de abril de 2015

José Mª Quesada Teruel: Matemáticas en la vida cotidiana. Por Beatriz Díaz Tejero

Quesada Teruel, José M.ª (coordinador); López Moreno, Antonio Jesús; García Muñoz, Miguel Ángel; Martínez Moreno, Juan; y Navas Ureña, Juan: Matemáticas en la vida cotidiana. Universidad de Jaén, Servicio de Publicaciones, Jaén, 2013. 247 páginas. Comentario realizado por Beatriz Díaz Tejero.


Si preguntáramos a un grupo de personas elegidas al azar, probablemente pocas se atreverían a discutir que las matemáticas son útiles. Tal vez alguna más pondría objeciones si le dijéramos que son actuales. Pero no sería difícil encontrar a quien ante la afirmación: «las matemáticas son bellas» reaccionara con escepticismo. Los autores de este libro, que recoge algunos de los contenidos de la asignatura que con el mismo nombre se imparte en la Universidad de Mayores de Jaén, pretenden «poner de manifiesto que las matemáticas son bellas, útiles y actuales» y lo consiguen a través de siete capítulos que nos acercan a otros tantos temas actuales, útiles y bellos: «La magia de los números», «Información cifrada», «Matemáticas en el cine», «Historia de una demostración” (sobre el teorema de Fermat), «Arte y Matemáticas: la Divina Proporción», «Arte y Matemáticas: mosaicos» y «Fractales: la frontera entre el Arte y las Matemáticas».

Con un lenguaje sencillo, explicaciones claras y bien ilustradas y ejercicios, para que los lectores también podamos experimentar el placer de hacer matemáticas, los autores nos invitan a mirar a nuestro alrededor con «ojos matemáticos»: ¿Qué tienen que ver las matemáticas con asuntos tan variados y cotidianos como los códigos de barras, los planos de metro, las tarjetas de crédito, las predicciones del tiempo, la medicina, la economía, el arte...? ¿Qué avances en estos campos debemos a grandes matemáticos como Euler, Riemman, Poincaré, Cantor, Fermat, Fibonacci...? ¿Hay cuestiones abiertas y personas que se dedican a investigar en esta ciencia en el siglo XXI? ¿Podemos atrevernos a buscar nosotros mismos soluciones a problemas que siguen sin solución tras años y años de trabajo en torno a ellos? Después de leer este libro, muchos sentirán ganas de seguir aprendiendo (matemáticas: etimológicamente, «lo que se aprende») y pocos podrán seguir dudando de la belleza de esta ciencia que además de aportar algunas respuestas, nos ayuda a abrir la mente y a levantar la mirada planteándonos muchas e interesantes preguntas.


lunes, 13 de abril de 2015

Albert Espinosa: El mundo amarillo. Por Jesús Ángel Rodríguez

Espinosa, Albert: El mundo amarillo. Si crees en los sueños, ellos se crearán. Grijalbo, Barcelona, 2008. 176 páginas. Comentario realizado por Jesús Ángel Rodríguez.

Dice el creador de este blog que cada libro tiene su lector y su momento. A mí me ha llegado a través de Cristina, la consorte del bloguero. Ella perdió a su padre hace poco más de un año y llevaba tiempo con la intención de prestarme el libro y por circunstancias, aunque había pasado por su casa, no me lo había prestado. Me lo dio tres días antes de que muriera mi madre y comencé a leerlo en la habitación del hospital donde ella estaba viviendo sus últimos momentos. Así que todo lo que he leído está muy mediatizado por estos momentos tan tristes para mí. Te puedo decir que me ha hecho reír, me ha hecho pensar. He tomado un montón de notas (siempre lo hago con los libros que me gustan). Además, está muy bien escrito.

Me ha gustado leer este libro y hacerlo en estos momentos. No os imagináis la cantidad de veces que he oído en los últimos años la palabra “ánimo”, debería estar prohibida. No necesito que me recuerden que me anime, lo que necesito es que me inviten a tomar una cerveza. Cuando contemplamos un espectáculo deportivo, no les decimos a los deportistas que tengan ánimo, les animamos coreando eslóganes, diciendo barbaridades, edulcorando la triste realidad. Así que, si tienes alguien cerca que lo está pasando mal, piensa dos veces antes de decir esa maldita palabra.

viernes, 10 de abril de 2015

Paolo Flores d'Arcais: Por una democracia sin Dios. Por Daniel Izuzquiza

Flores d’Arcais, Paolo: Por una democracia sin Dios. Trotta, Madrid, 2014. 104 páginas. Traducción de Andrea Greppi. Comentario realizado por Daniel Izuzquiza.

Hay quien dice que, en nuestro mundo, hay más diferencias entre los secularistas y los creyentes, que entre los creyentes de diversas confesiones entre sí. Afirmación que, sin duda, requiere muchas matizaciones. Pero parece que es lo que piensa Paolo Flores d’Arcais cuando insiste en colocar juntos al católico Josef Ratzinger, al musulmán Tariq Ramadán y al agnóstico Jürgen Habermas (que se ha abierto progresivamente a la valoración positiva del hecho religioso en la convivencia de la ciudad secular). Los coloca juntos para criticarles, argumentando que la religión no debe jugar ningún papel en la esfera pública. En el camino, el conocido filósofo y editor de la revista MicroMega, trata de los fundamentos de la democracia, de ética (nihilismo, valores, relativismo), de la ciencia y la argumentación racional, de los límites de la libertad, del significado de las mayorías…. Pero la sensación no es la de estar ante un diálogo abierto a la deliberación, sino ante una argumentación llena de preconcepciones (la diferencia de talante con un Habermas, por ejemplo, es notoria). Además de numerosas discrepancias en afirmaciones o valoraciones concretas, llama la atención cómo el autor identifica de manera simplista democracia con autonomía y religión con heteronomía. Quizá Flores d’Arcais podría revisar algunas nociones del pensamiento teológico contemporáneo, tales como la «autonomía teónoma» o la «teonomía participada», para enriquecer y matizar su postura.


miércoles, 8 de abril de 2015

Michel Houellebecq: Soumission. Por Raúl González Fabre

Houellebecq, Michel: Soumission. Flammarion, París, 2015. 300 páginas. Comentario realizado por Raúl González Fabre.


Excepcionalmente comentaremos aquí un libro en lengua francesa, aparecido el 7 de enero pasado, esto es, exactamente el mismo día del salvaje atentado contra la sede de Charlie Hebdo. Hay una relación directa: la portada de Charlie Hebdo de esa semana era un dibujo sobre Houellebecq, y no hace mucho que Bernard Maris, una de las personas asesinadas en la redacción del semanario, publicó un libro titulado Houellebecq économiste (Flammarion, 2014). Después del atentado, Houellebecq abandonó sus compromisos editoriales en torno a Soumission, y prudentemente desapareció de la vista. 

Michel Houellebecq es uno de los escritores franceses del momento. Obtuvo el premio Goncourt en 2010 por La carte et le territoire (El mapa y el territorio, en Anagrama). En general sus novelas son seguidas atentamente, con tiradas iniciales de más de 100.000 ejemplares. Aquí no haremos ninguna forma de crítica literaria de Soumission, lo que requiriría una maestría considerable del idioma galo, sino que nos limitaremos a su contenido. A un lector perfectamente estándar del francés, sin embargo, le parecerá una novela clara, ágil e interesante, muy fácil de leer.

lunes, 6 de abril de 2015

Jean-Paul Didierlaurent: El lector del tren de las 6:27. Por Mari Carmen GdM

Didierlaurent, Jean-Paul: El lector del tren de las 6:27. Seix Barral, Barcelona, 2015 (edición original de 2014). Colección Formentor. 200 páginas. Traducción de Adolfo García Ortega. Comentario realizado por Mari Carmen GdM.


La gente corriente esconde un mundo extraordinario

Encantadora obra sobre la vida cotidiana, las riquezas, búsquedas y retos que encierra. La trama se desarrolla a la par que la vida del personaje principal. 

La promoción del libro dice así: "Guibrando Viñol no es ni guapo ni feo, ni gordo ni flaco. Su trabajo consiste en destruir lo que más ama: es el encargado de supervisar la Cosa, la abominable máquina que tritura los libros que ya nadie quiere leer. Al final de la jornada, Guibrando saca de la entrañas del monstruo las pocas páginas que han sobrevivido a la carnicería. Cada mañana, en el tren de las 6.27, se dedica a leerlas en voz alta para deleite de los pasajeros habituales. Un día descubre por casualidad una pieza de literatura atípica que le cambiará la vida.

La amistad une a un grupo de personajes aparentemente anodinos, probables compañeros invisibles de nuestros viajes cotidianos en tren, que esconden mundos extraordinarios donde todo es posible: un vigilante de seguridad que habla en verso, una princesa cuyo palacio es un aseo público, un mutilado que busca sus piernas. En una mezcla insólita de humor negro y dulzura, celebramos con ellos el triunfo de los incomprendidos."