lunes, 29 de abril de 2019

Gustavo Martín Garzo: La ofrenda. Por Jorge Sanz Barajas

Martín Garzo, Gustavo: La ofrenda. Galaxia Gutenberg, 2018, 297 páginas. Comentario realizado por Jorge Sanz Barajas (Profesor de Literatura Española, Colegio “El Salvador”, Zaragoza. E-mail: jsanz@jesuitaszaragoza.es).
 
Moneda de amor y horror

Martín Garzo nos tiene acostumbrados a una literatura de resonancia; como los buenos sabores, como esos aromas que nos transportan a territorios conocidos, a mapas latentes, sus libros despiertan los viejos mitos y, en cascada, las novelas o las películas que los mantuvieron vivos. La ofrenda se inspira en aquellas películas de serie B de los años cincuenta que completaban nuestra imaginación y le daban cuerpo a nuestros monstruos. El relato en este caso La bella y la bestia, leyenda tradicional francesa que bien pudiera tener como origen la fábula de Cupido y Psique que Apuleyo narrara en El asno de oro. Ese relato viajero, cuyo pulso latió durante toda la modernidad para hacer comprensible esa anómala atracción amorosa hacia lo feo, emergió con frecuencia en el siglo XX, y Martín Garzo pone el acento en la película La mujer y el monstruo (Creature from the Black Lagoon) de Jack Arnold (1955), como ya antes lo había hecho Carl Denham en King Kong (1933) o Jean Cocteau en La bella y la bestia (1945). La diferencia entre estas películas y la novela que nos ocupa es que la punta narrativa radica en el deseo de la mujer, mientras que en las películas navegaba a través de la bestia fascinada por la belleza.

viernes, 26 de abril de 2019

Josep Otón: Búsqueda. Por Gregori Gancho

Otón, Josep: Búsqueda. San Pablo, Madrid, 2019. Comentario realizado por Gregori Gancho.

Tras una veintena de libros Josep Otón sigue buscando y en este libro nos envía la ubicación de dónde se encuentra: ha avanzado mucho, aunque todavía no ha acabado su búsqueda. 

Empieza el libro explicando cómo todo el mundo busca; desde el cazador hasta el amante. El peligro es que nuestro deseo nos impele a buscar de manera compulsiva, sin acabar de encontrar lo que nos sacia. 

Ya desde las primeras páginas el autor nos conecta con algunos pensadores como Henley, que en su poema Invictus nos explica que es el capitán de su alma: ha llegado a esa convicción aunque no siempre estamos en disposición de conocer la verdad, pues nuestro proceso interior no es el del excelente poeta inglés. 

También Simone Weil (autora objeto de la tesis doctoral de nuestro autor) da pistas sobre el verdadero objetivo de la búsqueda: las necesidades del alma. Por ese camino avanza también Viktor Frankl cuando descubre que aquellos que tenían un motivo por el que vivir soportaban con mayor entereza las adversidades de los campos de exterminio.

miércoles, 24 de abril de 2019

Eusebio Gómez Navarro: Solo la fe nos alumbra. Por Lluís Salinas Roca

Gómez Navarro, Eusebio: Solo la fe nos alumbra. San Pablo, Madrid, 2017. 245 páginas. Comentario realizado por Lluís Salinas Roca.

En nuestra época, en nuestra cultura, se da lo que en muy pocas ocasiones se ha dado a lo largo de la historia y de las sociedades: la pérdida de contacto con Dios. Hemos perdido la fe porque hemos dejado de necesitar a Dios... o hemos olvidado a Dios porque ya no tenemos fe. En el fondo da igual, porque el resultado es el mismo: hemos cambiado de rumbo. Hemos sustituido el rumbo de Dios por otros rumbos hacia otros dioses mucho más vistosos y mucho más modernos: el dios de la justicia, el dios del amor a la vida, el dios del progreso, el dios de la ciencia, el dios de la libertad o, en definitiva, el rumbo hacia el hombre-dios. Rumbos, todos ellos, hacia cosas buenas que se convierten, no obstante, en fuente de esclavitud cuando devienen el fundamento último, un fin en sí mismos. Y así nos encontramos y de aquí parte Solo la fe nos alumbra. Un libro escrito por Eusebio Gómez Navarro, un religioso carmelita y sacerdote que nació en Blascomillán, en Ávila. Ha trabajado en República Dominicana, Miami y España como músico y especialista en Espiritualidad. Muestra de ello son los libros que ha publicado y sus numerosas colaboraciones en revistas, radio y prensa. 

Desde mi punto de vista, lo más interesante del libro es la intuición del autor para mostrar los hitos hacia un rumbo perdido; para ofrecer un mapa del tesoro para poder volver a vislumbrar la fe. En definitiva, es sobre esto sobre lo que el libro trata. Lo hace de manera progresiva en un camino de ida y vuelta. Un camino desde Dios hacia los demás que vuelven a llevar a Dios. El punto de partida es Dios mismo y nuestra relación con él. Una relación que posiblemente ya no exista para muchos. En todo caso, una relación que pasa por Jesús, el Jesús que siempre ha llevado vida a quien le ha pedido agua para calmar la sed. Este es el punto de partida para que Eusebio Gómez pueda iniciar una investigación sobre la fe y el don que supone para quien se quiere acercar a Dios. 

El camino que dibuja es el camino que pasa por la Iglesia, por la asamblea de los cristianos, y nos lleva a adquirir un compromiso con los demás, con la transformación de nuestra realidad en reino de Dios que poco a poco se divisa más nítidamente. En definitiva, Solo la fe nos alumbra es una obra en la que encontramos una guía que ofrece pistas a quien pretenda encontrar, a través de la niebla de nuestra época, los hitos que apuntan en la dirección de ese don gratuito que Dios nos regala, la fe.

lunes, 22 de abril de 2019

Éric Vuillard: El orden del día. Por Fátima Uribarri

Éric Vuillard: El orden del día. Tusquets, Barcelona, 2018. 141 páginas. Traducción de Javier Albiñana. Comentario realizado por Fátima Uribarri (periodista. Email: fauribarri@gmail.com).

Las bambalinas de la indecencia

Éric Vuillard ha protagonizado una de las sorpresas literarias del año con su novena obra publicada. Se titula El orden del día, en España la publica Tusquets. Es un texto breve. Y es difícil clasificarla como novela: en mi opinión no lo es. Y, sin embargo, se ha alzado como ganadora del Premio Goncourt, grande entre los grandes, un galardón merecido nada menos que por Marcel Proust, Romain Gary, Patrick Modiano o Marguerite Yourcenar, entre otros. La obra de Vuillard no figuraba entre las favoritas. Pero el fallo ha sido una lluvia de elogios al que pronto se ha sumado la crítica: la francesa primero y la extranjera en cuanto se han difundo las traducciones. Alaban su fuerza sorprendente a pesar de su aparente sencillez y brevedad (apenas 140 páginas). Otro factor que le hace ganar el favor de los lectores es que Vuillard pone el ojo en los rincones menos barridos de la historia de la Segunda Guerra Mundial, un asunto interminable, con infinitos enfoques y puntos de vista, todos ellos interesantes y sorprendentes, pero muy tratados en libros de Historia y novelas. Así que poner el foco en algo menos escrutado espabila el interés.

sábado, 20 de abril de 2019

José Manuel Anduenza Soteras: Teología de la relación. Por Julio Colomer Casanova

Anduenza Soteras, José Manuel: Teología de la relación. PPC, Madrid, 2018. 166 páginas. Comentario realizado por Julio Colomer Casanova. 


Jesús, el Cristo, fue una persona “en relación”. Jesús se relacionaba con su Padre, con un vínculo especial. Pero también con la gente. No vivió apartado en el desierto. Se reunió con un grupo de discípulos, se relacionó con el pueblo sencillo, se acercó a la gente necesitada. Cuando hablaba hacía constantes referencias a situaciones de la vida que implicaban relaciones interhumanas. Por tanto, el elemento “relación” también ha de ser fundamental para sus seguidores. Y ese elemento es el que ha configurar la teología de siglo XXI. 

El punto de partida del que parte el autor es: 
1) la visión que presenta K. Rahner de la teología del futuro: una teología universalista, pero en diáspora en un mundo secular y neutro, pluralista, mistagógica, misionera, “transcendental”; 
2) la aportación de las teologías de la liberación: la teología como momento segundo, pues lo primero es la praxis, en contacto con la realidad -sólo después viene la reflexión a la luz de Dios-, la salvación como liberación, la centralidad del pobre y el compromiso político; 
3) la enseñanza del Papa Francisco sobre la importancia de la misericordia, 
y 4) una mirada valiente al mundo actual, pues si algo hemos aprendido de Jesús es a leer a Dios desde la realidad.

miércoles, 17 de abril de 2019

Margarita Saldaña Mostajo: Cuidar. Por Javier Sánchez Villegas

Saldaña Mostajo, Margarita: Cuidar. Relato de una aventura. PPC, Madrid, 2019. Comentario realizado por Javier Sánchez Villegas.

Cuidar. Acompañar. Hacerse presente. Estar. Vigilar. Intervenir. Integrar. Asumir. Ayudar. Observar. Entrar en relación. Estar atento. Abrir los ojos. Confiar. Velar. Aprender. Aventurarse. Facilitar. Apoyar. Sostener. Transmitir. Conducir. Buscar. Ser consciente. Comunicarse. Respetar. Aceptar. Reconocer. Tranquilizar. Proponer. Agradecer. Reír. Acariciar...

Todos estos verbos y expresiones se encuentran en el campo semántico de "cuidar", término que da título al libro que hoy os quiero presentar. Seguramente tú, lector de este comentario, puedes añadir otros muchos verbos a este pequeño listado que he elaborado a partir de la lectura de esta obra. Todos ellos son muy importantes y necesarios cuando nos llega el momento (y, casi con total seguridad, a todos nos llega tarde o temprano) de tener que cuidar a un ser querido que, o bien está enfermo, o bien se encuentra en el proceso del final de la vida.

Margarita Saldaña (licenciada en Periodismo y en Teología Dogmática), que pertenece a la familia espiritual de Charles de Foucauld y que actualmente vive en París, ha pasado por esta experiencia de acompañamiento. La vida, dice la autora, no viene con manual de instrucciones. Y la muerte tampoco. Aun siendo "no cuidadores", personas sin formación sanitaria y sin cursos especializados de geriatría, la vida es capaz de proponernos el desafío de "cuidar". Y este desafío puede darnos miedo. Tan es así, que corremos el riesgo de olvidar que, en esta fase esencial para toda persona que es el final de la vida, ningún confort material (por necesarios que sean) podrá sustituir jamás la presencia, el vínculo y el afecto. Justamente de esto va este libro.

lunes, 15 de abril de 2019

Germán López-Cortacans: Creados a su imagen. Por Ana Berástegui

López-Cortacans, Germán: Creados a su imagen. La Imago Dei en las personas con discapacidad intelectual. PS, Madrid, 2018. 155 páginas. Comentario realizado por Ana Berástegui (presidenta de la Asociación Fe y Luz España y coordinadora de la Provincia de Terra et Mare; directora de la Cátedra de Familia y Discapacidad de la Universidad Comillas).

Cuando este libro cayó en mis manos, inmediatamente me puse a leerlo, dado su interés para mí, y me planteé hacer una reseña para este blog. Sin embargo, al leer el prólogo de Ana Berástegui, tomé conciencia de que no sería capaz de superar la presentación que ella hace del libro. Por este motivo, me tomé la licencia de pedirle a Ana que me permitiera transcribir su prólogo tal cual, a lo que ella me contestó afirmativamente. Gracias, Ana, y gracias, Germán, por este regalo de libro. Confío en que mucha gente tenga la oportunidad de leerlo y de acercarse a una realidad que está ahí: las personas con una discapacidad también han sido creadas a imagen y semejanza de Dios. [Nota del administrador.]

Las personas con discapacidad y muy especialmente las personas con discapacidad intelectual han sido durante muchos años excluidas de las sociedades, de las Iglesias y de las familias. A pesar de un progresivo movimiento en favor del reconocimiento de la dignidad y los derechos de las personas con discapacidad, que tuvo como hito fundamental la entrada en vigor de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, en 2008, este movimiento es incompleto, no habiendo alcanzado por igual a todos los ámbitos personales, comunitarios y sociales.

En los países occidentales, los últimos 50 años se han hecho verdaderamente esfuerzos en el reconocimiento y cobertura de lo que se consideran necesidades básicas de la persona con discapacidad, generándose grandes avances en el ámbito sanitario, educativo y social. Sin embargo, la atención a otras necesidades que no se han considerado básicas o universales, como la importancia de cuidar la vida espiritual de las personas con discapacidad y su lugar en las Iglesias, ha sido una cuestión largamente desatendida. Se ha categorizado a las personas con discapacidad como menos personas, menos humanas, menos capaces de desarrollar lo que se considera "más elevado" en el ser humano. La exclusión de los sacramentos, de la participación eclesial, de la comunidad o de la profundización espiritual ha sido una consecuencia de esa mirada que, al estar desespiritualizada, está también deshumanizada en su sentido más integral. Gracias a Dios se empiezan a dar pasos firmes en este sentido, como prueba el número de la Revista de Teología Pastoral Sal Terrae dedicado a la "Discapacidad intelectual y espiritualidad" en junio de 2018 o la Guía para la acogida eclesial "La persona con discapacidad y su lugar en la Iglesia", publicada recientemente por el arzobispado de Madrid.

sábado, 13 de abril de 2019

Pedro Fraile Yécora: Concordancias pastorales de la Biblia. Por Ianire Angulo Ordorika

Fraile Yécora, Pedro: Concordancias pastorales de la Biblia. PPC, Madrid, 2017. 344 páginas. Comentario realizado por Ianiere Angulo Ordorika.

El adecuado uso de la Biblia en las tareas evangelizadoras es una asignatura pendiente con la que los agentes de pastoral tropiezan a menudo. Los materiales que buscan dar respuesta a este problema se mueven entre la divulgación más básica y las bibliografías especializadas, haciendo complicado encontrar un justo medio entre una y otra opción. Este libro sale al paso de este problema para abordar con seriedad y, a la vez, con sensibilidad pastoral conceptos bíblicos relevantes. 

El autor, formado en el Bíblico de Roma y Doctor en Teología Bíblica por la Universidad Pontificia de Salamanca, ya nos tiene acostumbrados a este esfuerzo suyo por facilitar a todos el acceso a la Escritura. En esta obra, altamente práctica, pretende que el agente de pastoral pueda hacerse una idea global de cómo la Biblia presenta a ciertos personajes, conceptos o realidades que han adquirido fuertes resonancias teológicas. En las casi doscientas voces de este libro se cubre un amplio abanico de vocablos, bien de forma directa, o bien remitiendo a otros. Entre sus líneas se mencionan tanto a personajes clave en la historia de la salvación (como Adán, Noé, Abrahán, Juan Bautista, Jesús, María o Pedro), como conceptos teológicamente más elaborados (así sucede con redención, salvación o pecado), pasando por las resonancias bíblicas que encierran realidades muy cotidianas (en el caso de casa, extranjero, monte o nube) o por conceptos clave para la Escritura (como Alianza, bendición, purificación, impuro o código de la alianza).

miércoles, 10 de abril de 2019

Eugenio Trías: La funesta manía de pensar. Por Fernando Pérez-Borbujo Álvarez

Trías, Eugenio: La funesta manía de pensar. Galaxia Gutenberg, Barcelona, 2018. 339 páginas. Comentario realizado por Fernando Pérez-Borbujo Álvarez.

Galaxia Gutenberg acaba de publicar, con ocasión de los cinco años de la muerte de Eugenio Trías (1942-2013), una selección de artículos suyos, publicados en El Mundo y ABC desde 2001 hasta 2013, correspondientes al último período de su vida. Dicho volumen viene a completar el que ya se publicara en vida de su autor, bajo el título Pensar en público (Destino, Barcelona), una recopilación de artículos que llegaba hasta el año 2000. 

El volumen cuenta con una clara, sintética y buena introducción de Francesc Arroyo, encargado de la selección y la edición, que da buena cuenta de la figura de Eugenio Trías como pensador, ensayista y articulista. Está dividido en dos partes claramente diferenciadas: la primera de ellas, “Pensar en compañía”, hace referencia a un epígrafe del Hilo de la Verdad (2007) en el que Trías explica su peculiar concepción de la hermenéutica, valiéndose para ello de la sugerente imagen de Eliot sobre un tercero invisible que media entre dos que van caminando juntos, en una clara referencia a la imagen de Jesús resucitado acompañando a los discípulos de Emaús. Subdivido en cuatro epígrafes (Arte, Música, Cine y Filosofía), que reflejan las diferentes temáticas, es sorprendente ver cómo Trías emprende una reflexión sobre la muerte del Arte con ocasión de la exposición del Juicio Final de Anthony Caro, o despliega una erudita y profunda meditación sobre el papel y el significado de las Vanguardias de los años 60, motivada por una exposición sobre Roy Lichtenstein. El vuelo del filósofo se alza al hilo de los acontecimientos más nimios e insignificantes y, de pronto, nos vemos sumidos en la reflexión de que “el Arte no morirá nunca mientras persista el misterio de lo sagrado, su hermandad con el hombre que vive y se enfrenta con el misterio. La cultura lo que debe es acoger y recibir el don de las Obras de Arte que son la excepción que devendrá Regla”, o en una magnífica y sucinta exposición del pensamiento de Hegel cuando habla de la libertad en las esferas de la obra de arte, de la religión y de la filosofía.

lunes, 8 de abril de 2019

José Carlos Bermejo y Ana Martínez: El trabajo en equipo. Por Jesús Sanjosé del Campo

Bermejo, José Carlos; y Martínez, Ana: El trabajo en equipo. Vivir creativamente el conflicto. Sal Terrae, Santander, 2009. 111 páginas. Comentario realizado por Jesús Sanjosé del Campo.

Una nueva aportación de dos autores, uno, especialista en pastoral sanitaria, y otra, trabajadora social, a la colección Cuadernos de salud. Si otros cuadernos están enfocados hacia el cliente externo, el enfermo, éste se encuentra enfocado hacia los clientes internos, el equipo de asistencia. Se trata de insistir en la necesidad de mejorar las relaciones internas en los equipos de asistencia y para ello nada mejor que aplicar la teoría del conflicto a este tipo de organizaciones. Como en otros cuadernos, se aúna la teoría mínima necesaria para entrar en el tema, con ejemplos prácticos que inciden sobre la realidad. Partiendo realistamente de las condiciones básicas sobre el trabajo en equipo, se dan pistas para analizar las relaciones que surgen en el trabajo, el papel que desempeña el coordinador en el equipo y los estilos de gestión de conflictos.

viernes, 5 de abril de 2019

Mateo Bautista: El duelo del perdón. Por David Cabrera

Bautista, Mateo: El duelo del perdón. Relatos para recibir y dar perdón. San Pablo, Madrid 2018, 248 páginas. Comentario realizado por David Cabrera.

No es un libro típico de autoayuda que se propone ahondar en el perdón. No es un manual ni tampoco un libro espiritual. Se trata de un compendio de 84 relatos que engloban la historia de la humanidad, que está atravesada por una historia de perdón. El objetivo no es otro que facilitar a quien se introduce en su lectura a trabajar por aprender a perdonar, a pedir perdón, a recibir el perdón. 

El perdón, como bien dice el autor el P. Mateo Bautista, es un arte que se ha de aprender. Por el simple hecho, en el perdón se encierra una sabiduría de la vida humana, ayuda a vivir mejor y a estar mejor, con uno mismo y también con los demás y con Dios. El perdón hay que darlo, y estar dispuesto a recibirlo. Se regala, no puede tener un contrato de por medio, o dejará de tener ese valor esencial en cualquier acto de reconciliación: la gratuidad.

Las personas han de educarse para poder vivir el perdón y tendrán que aprender a manejarlo. Este libro es buena ayuda. Son relatos cortos, sencillos. Para todos los públicos. Pueden ser de ayuda para mayores y para jóvenes. Se puede usar tanto para uno mismo, como para su grupo de referencia.

miércoles, 3 de abril de 2019

Juan José Tamayo: Teologías del sur. Por Iván Pérez del Río

Tamayo, Juan José: Teologías del sur. El giro descolonizador. Trotta, Madrid, 2017. 256 páginas. Comentario realizado por Iván Pérez del Río

En la introducción del libro se apuntan dos realidades que el autor establece como marco de su línea argumental a lo largo del texto y que van en la línea del sociólogo portugués Boaventura de Sousa Santos. Por una parte, que Europa y el Norte global están experimentando una situación de cansancio intelectual y político que se manifiesta en su incapacidad para responder de modo creativo a los desafíos de la actualidad. Por otra parte, el Sur global vive un momento de innovación en aquellos campos en los que el Norte global se encuentra paralizado: económico, social, político, institucional, cognitivo.

Surgen muchos cambios de paradigma: en la ciencia, la filosofía y también en la teología. Se trata de un cambio de las premisas que hasta ahora estaban sólidamente asentadas. Por tanto, va más allá de un cambio de una disciplina o teoría concreta. Nos encaminamos a una nueva mirada con la que interpretar lo que ocurre a nuestro alrededor. 

Ante una teología dogmática, inamovible, Tamayo ofrece una óptica diferente que nos abre a nuevas maneras de entenderla, de comprenderla y de modificarla. Las teologías del sur postcoloniales, aquellas que han surgido en países oprimidos, cuestionan el sujeto teológico. Estas teologías representan en toda su extensión un cambio de paradigma. Adentrarse en estas teologías desde nuestros parámetros del norte no es cómodo ya que supone abrirse a otros nuevos. Esta teología, dentro del nuevo paradigma al que apuntan las teologías del sur, no es una actividad académica, sino una tarea eminentemente práctica. Siguiendo a Sousa Santos, Tamayo habla del giro descolonizador llevado a cabo por las religiones y sus correspondientes teologías del Sur global. Para él, el colonialismo sigue vivo y activo y la tarea de descolonización afecta especialmente a Europa, que desde siglos constituye el centro del colonialismo moderno.