Mostrando entradas con la etiqueta Darío Mollá. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Darío Mollá. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de diciembre de 2024

Darío Mollá Llacer: Pedro Arrupe, carisma de Ignacio. Por Antonio Guillén

Mollá Llacer, Darío (ed.): Pedro Arrupe, carisma de Ignacio. Mensajero-Sal Terrae-UPCo, Bilbao-Santander-Madrid, 2015. 319 páginas. Colección “Manresa" 55. Comentario realizado por Antonio Guillén. 

La colección de libros “Manresa”, que desde hace ya 25 años viene cumpliendo con tanto acierto la encomiable tarea de difundir la espiritualidad ignaciana, carecía todavía de un volumen sobre la obra y el pensamiento escrito del P. Arrupe. El vacío resultaba mucho más desconcertante, porque hoy es opinión unánime –como dice José Antonio García en el prólogo de este libro–, que “la profundización en las fuentes ignacianas promovida por el P. Arrupe y sus colaboradores no tiene parangón en ningún otro período de la historia de la Compañía”. Felizmente, este vacío editorial ha quedado subsanado, muy bien subsanado, con este libro de Darío Mollá. 

Como expresa muy bien el autor, “éste no quiere ser un libro ‘sobre’ Arrupe, sino un libro ‘de’Arrupe”. Con acierto ha seleccionado Darío cinco grandes conferencias pronunciadas por el P. Arrupe durante los últimos años de su generalato, rescatándolas de una presencia editorial menos accesible hoy para el gran público. Las ha dotado además, a cada una, de una presentación y nuevas notas para contextualizarlas mejor, y de un esquema previo a su lectura para hacer ésta más provechosa. El orden de presentación de las cinco conferencias en este volumen no es el cronológico en que fueron pronunciadas, sino otro distinto, bien fundamentado

viernes, 9 de junio de 2023

Antonio Guillén, Pablo Alonso y Darío Mollá: Ayudar y aprovechar a otros muchos. Por Luis María García Domínguez

Guillén, Antonio; Alonso, Pablo; y Mollá, Darío: Ayudar y aprovechar a otros muchos. Dar y hacer Ejercicios ignacianos. Sal Terrae, Santander, 2018. 165 págs. Colección Pastoral 103. Comentario realizado por Luis María García Domínguez.

Los autores de esta publicación son experimentados conocedores de los Ejercicios de san Ignacio, tanto por haberlos estudiado como por haberlos dado en distintas modalidades a personas muy diferentes. El libro mantiene una fuerte unidad y obedece a un plan claro, que es ofrecer un «directorio» o comentario práctico para dar hoy los Ejercicios ignacianos. 

El primer capítulo se abre con una introducción a la oración, donde se propone al lector pasar de rezar a orar, del ejercicio activo a la pasividad del don recibido. También se presentan los métodos de oración de los Ejercicios: la meditación que termina moviendo los afectos; la contemplación que es una oración del corazón; la repetición, que enraíza una memoria afectiva y espiritual para el futuro; el traer los sentidos a las escenas evangélicas, para imprimir en el alma lo contemplado y educar la sensibilidad del que ora. 

El capítulo segundo plantea el modo de comenzar los Ejercicios, primero con una charla introductoria y luego exponiendo el Principio y Fundamento. Sabemos que en el comienzo de los Ejercicios se puede jugar todo su fruto, pues marca el tono adecuado para entrar en ellos. Por eso se trata de ambientar al que va a orar,

lunes, 27 de febrero de 2023

Darío Mollá: De acompañante a acompañante. Por Javier Bailén

Mollá, Darío: De acompañante a acompañante. Una espiritualidad para el encuentro. Narcea, Madrid, 2018. 146 páginas. Comentario realizado por Javier Bailén.

El jesuita Darío Mollá nos presenta una gran obra. Hemos podido leer muchos libros que, con profundidad espiritual e intelectual, nos han ilustrado acerca del acompañamiento, pero en esta ocasión, percibimos un giro copernicano que nos conduce la mirada hacia el sujeto que acompaña. En pocas obras se puede percibir la finura de un hombre que, con un gran bagaje a sus espaldas, pone, para suerte de los lectores, toda su sabia experiencia al servicio de la Iglesia, del acompañante, del lector. 

Darío Mollá Llácer es un jesuita de Alcoy (Alicante) con 53 años en la Compañía de Jesús y 41 como sacerdote. Sus muchas responsabilidades en la misma orden, en la que llegó a ser Provincial, le han concedido la posibilidad de adquirir una gran experiencia en el ámbito del acompañamiento. Posiblemente estemos ante su gran obra. Un testimonio presentado con la hondura de aquél que ha vivido el acompañamiento como una fuente de riqueza en su vocación y que ha permitido descubrir sus claves, riquezas y tesoros a todos aquellos que ha ido acompañando en el seguimiento de Jesús a lo largo de los años. 

Se trata de un libro muy práctico y de gran uso pastoral. Un lugar de referencia

miércoles, 21 de septiembre de 2022

Josep Mª Rambla Blanch: Una manera de estar en el mundo. Por Darío Mollá Llácer

Rambla Blanch, Josep Mª: Una manera de estar en el mundo. Relectura de los Ejercicios Espirituales de san Ignacio de Loyola. Mensajero, Bilbao, 2020. 397 páginas. Comentario realizado por Darío Mollá Llácer. 

“Para contribuir a esta comprensión de los Ejercicios Espirituales y facilitar la modesta e importante labor de quien ha de darlos se han escrito estas páginas, siempre atendiendo en primer lugar al fruto que hay que sacar”: estas palabras del autor en la página final de esta obra resumen de forma precisa y concisa la finalidad que pretende esta valiosa aportación de Josep Mª Rambla a la literatura sobre los Ejercicios espirituales de san Ignacio. Encontramos en ellas, también, una alusión significativa a la clásica obra del padre J. Calveras: Qué fruto se ha de sacar de los Ejercicios Espirituales de san Ignacio, libro que es para Rambla, además de una referencia académica, una referencia afectiva y personal. 

En la introducción se hacen dos precisiones sobre el carácter de la obra que conviene matizar para no llevarse a engaño. Se dice que “esta obra no es un comentario científico de los Ejercicios Espirituales”; sin embargo, en las abundantes y documentadas notas que aparecen en todos los capítulos aparecen unas referencias académicas y de bibliografía muy actualizadas y completas, que revelan que el autor conoce como pocos todo lo que se ha estudiado y publicado sobre los Ejercicios en los últimos decenios. No encontraremos una bibliografía al uso, a excepción de una breve bibliografía

jueves, 29 de junio de 2017

Darío Mollá: Espiritualidad en la acción social. Por Libris Liberi

Mollá, Darío: Espiritualidad en la acción social. Mensajero, Bilbao, 2011. 160 páginas. Comentario realizado por Libris Liberi.

Recopilación de diez contribuciones previas —en forma de artículos, conferencias o cursos de formación—con las que el autor ha ido iluminando el compromiso social de numerosas personas y grupos. En estas páginas se percibe cómo Darío Mollá ha ido elaborando durante décadas una síntesis madura en la que se combinan la pasión por los pobres y excluidos, el conocimiento experimental de la espiritualidad ignaciana y la finura personal a la hora de vivir, discernir y formular las dinámicas del Espíritu en los contextos de exclusión social. De ahí brota su convicción de que el compromiso social es una vocación particular y un don, marcado por el talante contemplativo, la disponibilidad para elegir, el ánimo de fortaleza y la dinámica de la gratuidad (cap. 1). El autor incorpora los textos sociales de Benedicto XVI (caps. 2 y 5) y los Ejercicios de San Ignacio (caps. 8 y 9); actualiza, modifica y reformula su propuestas ante la realidad de la crisis (caps. 4 y 5); y las aplica al ámbito del trabajo (caps. 6 y 7) y de la reconciliación (cap. 10). En definitiva, estamos ante un texto asequible y profundo, comprometido y espiritual, reflexionado y práctico.