viernes, 30 de abril de 2021

Raúl Santiago y Jon Bergmann: Aprender al revés. Por José Fernando Juan Santos

Santiago, Raúl y Bergmann, Jon: Aprender al revés. Flipped learning 3.0 y metodologías activas en el aula. Paidós, Barcelona 2018, 237 páginas. Prólogo de Eric Mazur. Comentario realizado por José Fernando Juan Santos.

Un libro muy interesante para educadores, tanto si ya practican flipped learning como si se cuestionan por la situación actual del aprendizaje. En él se encontrará, de la mano del creador de esta metodología y de otro experto en la materia, con cuestiones esenciales para el cambio de paradigma de la escuela y la universidad en la era digital. La idea básica es invertir, aunque no simplemente. Si el modelo antiguo de enseñanza-aprendizaje considera al alumno pasivo en el aula y activo en su aprendizaje fuera de ella, cuando el profesor ya no está acompañando, la propuesta del flipped learning busca mayor actividad del alumno en todos los ámbitos, pero muy especialmente allí donde el profesor puede servir de guía y acompañamiento. El punto de partida no es cambiar las explicaciones para casa grabando vídeos y las actividades en el aula, sino potenciar la implicación del alumno en todos los contextos de aprendizaje, generando una nueva dinámica que, de algún modo, invierta la tendencia pasiva y la construcción poco significativa del progreso del alumno. La clave es, por lo tanto, más que la inversión, la acción. En esto estarán de acuerdo todos los docentes, incluso muchos de los discentes.

Concretando, el libro está desarrollado en diez capítulos de extensión equilibrada,

miércoles, 28 de abril de 2021

Eugen Fink: La filosofía de Nietzsche. Por José Manuel Iglesias Granda

Fink, Eugen: La filosofía de Nietzsche. Herder, Barcelona, 2019. 320 páginas.Traducción de Alberto Ciria. Comentario realizado por José Manuel Iglesias Granda.

Eugen Fink ofrece en La Filosofía de Nietzsche una completa y valiosa aproximación a la obra de este importante pensador. Con la maestría y erudición de un auténtico especialista en filosofía, el que fuera discípulo de Husserl y Heidegger hace un recorrido por los principales textos nietzscheanos. Desde un talante crítico a la vez que respetuoso para con la figura del rompedor filósofo, el autor va desgranando cada una de sus obras. Tratando de ofrecer, casi desde el primer momento, una serie de líneas maestras de todo el pensamiento de Nietzsche. 

Así pues, el libro que tenemos entre manos se divide en cinco capítulos principales, de los cuales cuatro abordan una época concreta de la producción intelectual del filósofo y el quinto y último ofrece una contextualización de su obra con relación al conjunto de la metafísica occidental. El primero de ellos, “la «metafísica del artista»” se ocupa de sus primeras obras. O sea, las que van desde El nacimiento de la tragedia en el espíritu de la música hasta las Consideraciones intempestivas. Como el propio nombre del capítulo indica, Friedrich Nietzsche desarrolla en sus primeras obras una comprensión metafísico-ontológica del cosmos claramente extrapolada de una visión muy concreta del impulso artístico.

lunes, 26 de abril de 2021

Wilhelm G. Jacobs: Leer a Schelling. Por Fernando Pérez-Borbujo Álvarez

Jacobs, Wilhelm G.: Leer a Schelling. Herder, Barcelona, 2018. 187 páginas. Traducción de Alejandro Rojas Jiménez. Comentario realizado por Fernando Pérez-Borbujo (Profesor de Filosofía en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona).

Acaba de aparecer, traducida al castellano, esta pequeña obra editada en 2004 por la editorial Frommann-Holzboog para conmemorar los 150 años del fallecimiento de Schelling. Su autor, el profesor Jacobs, ha trabajado desde 1968 en la edición crítica de las obras completas de Schelling, en el marco de la Bayerische Akademie der Wissenschaften. En su dilatada carrera académica ha sido director de la obra crítica, así como co-fundador y presidente de la Sociedad Internacional Schelling. Esta posición privilegiada le ha conferido un conocimiento profundo y directo de la obra de Schelling, así como de la mayoría de sus intérpretes y conocedores de la segunda mitad del siglo XX. Paradójicamente, el estudio riguroso y profundo de un autor y de su obra es lo que permite realizar una breve e intensa introducción a su pensamiento, como la que realiza este libro que “quiere invitar a la lectura de Schelling”.

A lo largo de sus diversos apartados, y tras una breve introducción biográfica, el autor sigue, con gran acierto, las líneas temática y cronológica a la vez. El libro comienza con los primeros estudios de Schelling en Tubinga, donde

viernes, 23 de abril de 2021

Felicísimo Martínez Díez: Palabra y silencio de Dios y sobre Dios. Por Santiago García Mourelo

Martínez Díez, Felicísimo: Palabra y silencio de Dios y sobre Dios. San Pablo, Madrid, 2018. 291 páginas. Comentario realizado por Santiago García Mourelo (Universidad Pontificia Comillas, Madrid).

El teólogo dominico, Felicísimo Martínez Díez, profesor en diversos centros y autor de numerosas publicaciones de ámbito teológico y pastoral, llega a nuestras librerías con una sugerente y necesaria obra que versa sobre el lenguaje de y sobre Dios; sobre su palabra y su silencio, sobre nuestras palabras sobre él y las necesarias reservas cuando hablamos de él.

El libro, como el autor reseña en su prólogo, nace de una ponencia con motivo de los 800 años de la aprobación de la Orden de Predicadores, de la que es miembro. En dicho evento, el autor tuvo una intervención que se titulaba: “El silencio de Dios y la palabra del predicador”. Dada la buena acogida y el notable interés suscitado, se le animó a redactar una publicación sobre este tema, de carácter divulgativo y asequible al gran público. Aquí, sin fallar a las expectativas, la tenemos.

Sin duda, tanto para el quehacer teológico como en la labor pastoral, urge actualizar constantemente la comprensión de la revelación de Dios. No solo en cuanto hecho histórico ocurrido en unas coordenadas espacio-temporales concretas en la persona de Jesús de Nazaret, o en su significación permanente para la historia de cada pueblo y persona como Hijo único y Señor, sino, también,

jueves, 22 de abril de 2021

Miguel Ángel Guisado: Presento, luego existo. Por Marta Medina Balguerías

Guisado, Miguel Ángel: Presento, luego existo. Manual de bolsillo para presentaciones. Gestión 2000, Barcelona, 2018. 199 páginas. Comentario realizado por Marta Medina Balguerías.

Miguel Ángel Guisado parte de estas dos constataciones: en el mundo se hacen “unos 30 millones de presentaciones cada día” (p. 20) y, sin embargo, “el 95 por ciento de las presentaciones de empresa son un fiasco” (p. 22). Y es que, habitualmente, no se concibe siquiera que puedan ser de otra manera. Todos tenemos la experiencia de haber desconectado de una presentación porque no sabíamos lo que el ponente quería decir, adónde quería llegar, cómo pretendía llegar ahí o simplemente porque la monotonía del discurso nos impedía prestar atención. Presento, luego existo procura, ante todo, hacernos conscientes de la relevancia que tiene saber comunicar bien y convencernos de que no es algo con lo que se nace o no se nace, sino algo que se entrena y en lo que se puede mejorar (¡y mucho!).

El libro también ofrece interesantes sugerencias (la mayoría, bastante concretas, cosa que se agradece) sobre cómo mejorar nuestras presentaciones. Guisado las agrupa en tres elementos que abarcan otro sinfín de detalles y que son fáciles de recordar porque forman la sigla ADN: Actuación, Diseño y Narrativa. En la parte dedicada a la actuación, el autor agrupa elementos como el movimiento del ponente, el tono de voz, el lenguaje no verbal, el aspecto 

miércoles, 21 de abril de 2021

Rod Dreher: La opción benedictina. Por Jaime Tatay Nieto

Dreher, Rod: La opción benedictina. Una estrategia para los cristianos en una sociedad postcristiana. Encuentro, Madrid, 2018. 312 páginas. Traducción de Consuelo del Val Zaballos. Comentario realizado por Jaime Tatay Nieto.

Se agradece cuando alguien viene de frente y pone las cartas sobre la mesa desde el principio. Este es el caso del periodista norteamericano Rod Dreher, cuyo libro, La opción benedictina (2017), ha causado sensación en su país natal, siendo calificado como “el libro religioso más discutido e importante de la última década”. La buena acogida de la obra a ambos lados del Atlántico indica que Dreher ha tocado en su análisis cuestiones que no pueden pasarse por alto en la Iglesia. El ensayo no deja indiferentes ni a propios ni a extraños. La contundencia de sus afirmaciones, la gran cantidad de entrevistas y lecturas en las que fundamenta su análisis, así como la capacidad para proponer una detallada hoja de ruta para la comunidad cristiana hace inevitable que el lector reaccione y se posicione, a favor o en contra.

Inspirado en el diagnóstico final del influyente ensayo de Alasdair McIntyre, Tras la virtud (1981), Dreher afirma —en la que es su tesis central— que “la humilde opción benedictina puede contrarrestar las erosivas corrientes de la modernidad” (p. 48). Una modernidad que, a su juicio, aniquilará el cristianismo occidental a menos que los creyentes nos pongamos “manos a la obra” y construyamos comunidades alternativas, separadas en buena medida del resto

martes, 20 de abril de 2021

Salvo Noé: Prohibido quejarse. Por Roberto Pérez Conejero

Noé, Salvo: Prohibido quejarse. Haz algo para mejorar tu vida y la de los demás. San Pablo, Madrid, 2018. 172 páginas. Traducción de Ezequiel Varona Valdivieso. Comentario realizado por Roberto Pérez Conejero.

Hay quien dice que la queja se ha convertido en el idioma oficial de nuestro país. Esto es claramente una generalización, pero sí podemos plantearnos que, en una sociedad cada vez más acostumbrada a la inmediatez y a la comodidad, quejarse se ha convertido cuanto menos en un extendido hábito. En este contexto el libro Prohibido quejarse, del psicólogo Salvo Noé, representa una clara provocación y todo un reto para aquel que se acerque a sus páginas; empezando por su taxativa portada.

El libro se estructura en tres partes que marcan un sencillo itinerario. En la primera parte ofrece un análisis, desde una visión psicológica, de los mecanismos que nos conducen al hábito de quejarnos y las consecuencias que tienen sobre nuestra manera de mirar la vida y a nosotros mismos, convirtiéndose en un pesado y determinante lastre. A continuación, analiza las quejas desde el fenómeno de la crisis, identificándola como un elemento propio de la vida, y nos invita a verla como oportunidad para crecer. En este sentido, corre el riesgo de restar legitimidad a las quejas o las recriminaciones que pueden ser lícitas y saludables dependiendo del contexto y puede dar a entender que tener esa actitud resiliente ante las crisis surge simplemente del deseo de verlo así. Finaliza este bloque con la idea del Papa

lunes, 19 de abril de 2021

Sara Mesa: Un amor. Por Fátima Uribarri

Mesa, Sara: Un amor. Anagrama, Barcelona 2020, 192 páginas. Comentario realizado por Fátima Uribarri.

En tiempo de confinamiento doméstico proliferan las novelas protagonizadas por personajes que huyen de la ciudad y se refugian en pueblos perdidos. Es una curiosa coincidencia porque muchos de esos títulos, como Los asquerosos, de Santiago Lorenzo; La forastera, de Olga Merino o Un amor, de Sara Mesa, se escribieron antes de que el Covid-19 nos encerrara en casa e impulsara a los españoles con una segunda residencia a mudarse a ella. La casa del pueblo o la de la playa, el campo, los espacios abiertos despiertan la idea de naturaleza, salud, libertad, paz. Aunque luego no siempre sea así. 

La España rural despoblada cobra protagonismo literario. La señaló Sergio del Molino en su exitoso ensayo La España vacía. Viaje por un país que nunca fue (Turner) y el título se convirtió en la expresión generalizada para hablar de las comarcas, provincias y miles de pueblos de nuestro país que han quedado deshabitados. 

De lo rural y su idiosincrasia es un maestro Miguel Delibes. En El disputado voto del señor Cayo, de 1978, retrató las potentes barreras que distancian la concepción del mundo de los urbanitas y la gente de los pueblos. Hay otros títulos que ponen el ojo

viernes, 16 de abril de 2021

Rafael Luciani y Mª Teresa Compte (coords.): En camino hacia una Iglesia sinodal. Por Javier Sánchez Villegas

Luciani, Rafael y Compte, Mª Teresa (coords.): En camino hacia una Iglesia sinodal. De Pablo VI a Francisco. PPC, Madrid, 2020. 405 páginas. Comentario realizado por Javier Sánchez Villegas.

El Papa Francisco, el día 17 de octubre de 2015, en su Discurso del 50 aniversario de la Institución del Sínodo de los Obispos, decía lo siguiente: "El camino de la sinodalidad es el camino que Dios espera de la Iglesia del tercer milenio".

Anteriormente, el 9 de noviembre de 2013, en la eucaristía que celebraba en Santa Marta, decía: "La Iglesia siempre tiene necesidad de renovarse, porque sus miembros son pecadores y necesitan de conversión".

Días después, en la Evangelii gaudium, Francisco citaba a Pablo VI para explicar el vínculo de este nuevo proceso de reforma eclesiales con el espíritu y la letra del Vaticano II: "Pablo VI invitó a ampliar el llamado a la renovación para expresar con fuerza que no se dirige solo a los individuos aislados, sino a la Iglesia entera [...]. El Concilio Vaticano II presentó la conversión eclesial como la apertura a una permanente reforma [...]. Cristo llama a la Iglesia peregrinante hacia una perenne reforma" (EG 26).

Este es el espíritu que impregna el libro que hoy os quiero presentar.

jueves, 15 de abril de 2021

Víctor Herrero de Miguel: Carne escrita en la roca. Por Ianire Angulo Ordorika

Herrero de Miguel, Víctor: Carne escrita en la roca. La poética implícita del libro de Job. Verbo Divino, Estella, 2018. 574 páginas. Comentario realizado por Ianire Angulo Ordorika (Facultad de Teología de Granada).

Es sabido que la Biblia es literatura y que, aun tratándose de Palabra de Dios para los creyentes, se expresa con la mediación de palabras muy humanas. A lo largo de los siglos las personas se han reconocido dichas en lo más inefable de sus vidas a través de la Escritura. La tesis doctoral de Víctor Herrero de Miguel nos vuelve a hacer caer en la cuenta de esta condición artística que ostenta la Biblia, pues nos sitúa en la órbita de la poética para acercarnos al libro de Job. 

Lo más relevante en un texto, también el bíblico, no son solo las ideas que se pretenden transmitir. Este riguroso estudio evidencia que no resulta aséptico el modo en que el contenido se vehicula y adquiere cuerpo en las palabras. Si bien el mensaje para ser comunicado requiere una forma, esta influye también en el mensaje que se transmite. El qué y el cómo de lo expresado mantienen un vínculo tan estrecho que resulta complicado percibirlo de manera separada. Por eso la poesía no es una mera cuestión estética, sino que imprime en el texto bíblico matices teológicos. 

La pretensión que alberga este libro es extraer la poética que subyace bajo los poemas en los que habla Job. Se trata, por tanto, de percibir qué dicen y cómo

miércoles, 14 de abril de 2021

Javier Sánchez Villegas: La quinta semana. Por Libris Liberi

Sánchez Villegas, Javier: La quinta semana. Paulinas, Madrid, 2021. 205 páginas. Comentario realizado por Libris Liberi.

"El jueves 5 de septiembre de 2019 tuve un accidente de moto que casi me cuesta la vida. Luego, cuarenta días en el hospital. Después, muchos meses de rehabilitación (y lo que me queda para recuperarme del todo). ¡Una odisea!

Durante este tiempo, he estado larvando la idea de escribir todo lo que ha ocurrido. Fundamentalmente pensando en ti. Porque no quiero que te pierdas ni un detalle. Tu imaginación, esa loca de la casa, se habrá puesto a producir ideas sin parar: ¿cómo estará?, ¿me estarán ocultando cosas?, ¿estará peor de lo que me quieren hacer ver?...".

Este texto está en la contraportada del libro, y llama la atención. Hablando con el autor, este dice que la idea de escribir un libro realmente no surgió de él, sino del más pequeño de sus hijos, que se encontraba en ese momento en Lituania, con una beca Erasmus, haciendo 3º de Fisioterapia. El hecho es que estuvo a punto de volverse a España para comprobar cómo se encontraba su padre tras el accidente, pero que todo el mundo le decía que se iba a recuperar y que, como consecuencia, no hacía falta que viniera. Por este motivo, en un momento determinado le pidió a su padre que escribiera todo lo que había pasado, con todo lujo de detalle, para que

martes, 13 de abril de 2021

Carmen Bernabé Ubieta: Qué se sabe de... María Magdalena. Por Carmen Picó Guzmán

Bernabé Ubieta, Carmen: Qué se sabe de... María Magdalena. Verbo Divino, Estella, 2020. 240 páginas. Comentario realizado por Carmen Picó Guzmán (Universidad Pontificia Comillas de Madrid).

Dice Carmen Bernabé que este libro no trata de ser una reconstrucción de la figura histórica de María Magdalena, sino más bien un estudio de las tradiciones que nos han sido transmitidas sobre ella. Se puede decir que es el trabajo de una vida de investigación y publicaciones dedicadas a María Magdalena. Una trayectoria personal que la autora inició con la publicación de su tesis doctoral en esta misma editorial hace 26 años con el título María Magdalena. Tradiciones en el cristianismo primitivo.

Su dedicación profesional como profesora de Nuevo Testamento en la Universidad de Deusto al estudio de los orígenes cristianos le ha permitido componer un tapiz de memoria sobre la figura de esta discípula de Jesús, un tapiz de presencias y ausencias, de reconocimiento y desprestigio, de fidelidad y transformación de esta memoria a lo largo de la historia, desde la diversidad de los orígenes hasta la memoria monolítica de la Iglesia actual.

Si bien su tesis doctoral, como ella misma cuenta en la introducción del libro, fue de corte fundamentalmente exegético y de aplicación de los métodos históricocríticos, sus trabajos posteriores, que han sido muchos, se han

lunes, 12 de abril de 2021

Fernando López Arias: Proyectar el espacio sagrado. Por Bert Daelemans

López Arias, Fernando: Proyectar el espacio sagrado. Qué es y cómo se construye una iglesia. EUNSA, Pamplona, 2018. 302 páginas. Comentario realizado por Bert Daelemans.

El tema del espacio litúrgico está ganando últimamente en interés y actualidad, por lo cual se agradecen publicaciones en castellano de esta envergadura. El autor es un presbítero malagueño incardinado en la Prelatura del Opus Dei, doctor en teología y arquitecto. También es autor del muy recomendable Espacio litúrgico. Teología y arquitectura cristiana en el siglo XX (Cuadernos Phase 230, CPL, Barcelona 2016). Mientras que aquella publicación era más teórica e histórica, ésta tiene una pretensión más práctica y espiritual con vistas al diálogo entre los actores que intervienen en la construcción de un espacio sagrado: comunidades parroquiales, comisiones diocesanas, obispos, párrocos, arquitectos, artistas, técnicos, etc.

Para poder construir una iglesia, hay que saber qué es: con mano diestra, el autor nos guía a partir de las acciones litúrgicas que tienen lugar en este templo. Sabe que el espacio no se define sólo por los objetos que contiene, sino que es un espacio que acoge acciones comunitarias: la proclamación de la Palabra, el silencio, el canto, la comunión, el perdón, el Viernes Santo, la vigilia pascual, la adoración eucarística, sacramentos y bendiciones. Su fuente principal son los libros litúrgicos. El autor comenta los gestos, las posturas y los espacios que

viernes, 9 de abril de 2021

Tomáš Halík: Quiero que seas. Por Marta Medina Balguerías

Halík, Tomáš: Quiero que seas. Sobre el Dios del amor. Herder, Barcelona, 2018. 240 páginas. Traducción de María Tabuyo Ortega. Comentario realizado por Marta Medina Balguerías (Universidad Pontificia Comillas, Madrid).

“Te amo, quiero que seas” es la frase atribuida a san Agustín que inspira el título de esta obra. A lo largo de los 14 capítulos que conforman el libro, Tomáš Halík reflexiona sobre la fe desde el amor a Dios y al prójimo, entendido desde esta máxima de querer que el otro sea. En palabras del autor, “El problema espiritual crucial de nuestro tiempo no es demostrar la fe a ‘los vacilantes’ (en el sentido de convencerlos de la existencia de Dios), sino una vez más unir la fe y el amor, porque solo esa fe es una fe viva y convincente” (p. 201). El texto, planteado desde un horizonte explícitamente creyente, es accesible para “todos los públicos” y especialmente respetuoso y delicado hacia aquellos que no comparten la fe de su autor.

La reflexión tiene coherencia y cohesión, pero la estructura del escrito no parece muy rígida: Halík va desgranando cuestiones relacionadas con las anteriores, de manera que el texto fluye avanzando a la vez que retomando aspectos tratados en los capítulos precedentes. Como señala al final, fue escrito en dos retiros en la ermita de un monasterio contemplativo, y se nota, pues, aunque no falta rigor teológico, las palabras tienen un regusto espiritual y conducen fácilmente a la meditación personal.

jueves, 8 de abril de 2021

Adriana Gulotta: ¡A la Escuela de la Paz! Por José Fernando Juan Santos

Gulotta, Adriana (Coord.): ¡A la Escuela de la Paz! Educar a los niños en un mundo global. San Pablo, Madrid, 2018. 285 páginas. Traducción de David Salas Mezquita. Comentario realizado por José Fernando Juan Santos.

La comunidad de Sant’Egidio ocupa a día de hoy un lugar muy especial de la Iglesia y las ciudades. Tanto en uno como en otro caso, apuesta por las periferias desde hace décadas, cuando no sabíamos que se podían nombrar así esos espacios marginales, un tanto decaídos y empobrecidos, en los que la vida funciona a otro ritmo y el salir adelante ha restado sitio a la esperanza. Allí comienza esta iniciativa, hoy narrada de manera coral en este libro, las escuelas de la Paz, extendidas por todo el mundo allí donde la comunidad se hace presente. Iniciativa valiente que surge de un grupo de estudiantes que, uniendo oración y reflexión, buscan en este servicio dar cauce a una llamada urgente.

Todo empezó en Roma, pero a las afueras. Todo nace en el Trastévere, una vez más. Pero no se trata de implementar un sistema educativo implantado en otros lugares y darle salida allí. El proyecto es mucho más amplio y ambicioso. Se trata de trabajar por los chavales concretos y por el mundo entero en su conjunto. No valen los métodos ordinarios, las periferias requieren su propio camino de acercamiento, reconciliación, apertura de posibilidades. La acción allí comienza por el encuentro y la acogida, y se desarrolla en el grupo, con tiempos muy diversos. Empujado siempre por un carácter evangélicamente gratuito.

miércoles, 7 de abril de 2021

Will Gompertz: Piensa como un artista. Por Miguel Córdoba Salmerón

Gompertz, Will: Piensa como un artista. Taurus, Barcelona, 2015. 207 páginas. Traducción de Miguel Marqués Muñoz. Comentario realizado por Miguel Córdoba Salmerón.

Entre nuestras manos tenemos la última obra del director de Arte de la BBC, antiguo colaborador de The Times y The Guardian, y autor además de ¿Qué estás mirando? 150 años de arte moderno en un abrir y cerrar de ojos (2013). En este ensayo nos va transmitir su pensamiento sobre la creatividad, y nos va animar a desarrollarla, pues todos gozamos de dicho don, solo que no lo ponemos en práctica conscientemente. ¿Cómo lo hará? Por medio de la exposición de algún aspecto de la vida de veinticuatro artistas, la mayoría de ellos contemporáneos, aunque también nos encontraremos con alguno procedente de la época gótico-renacentista como Piero della Francesca, o del Barroco, como Caravaggio. Su acercamiento será al de la persona, su forma de sentir, su forma de colocarse ante las circunstancias de la vida y cómo tiene una repercusión en su obra. 

Para ello divide el ensayo en once capítulos o apartados precedidos de una introducción, en la que nos aporta su comprensión sobre qué es la creatividad, y cómo está al alcance de todos. 

El primero de los capítulos está bajo el epígrafe «Los artistas emprenden», mostrándonos cómo los artistas, en cierta medida busca una forma de sustento y

martes, 6 de abril de 2021

Carlos Blanco: Canto a lo desconocido. Por Víctor Herrero de Miguel

Blanco, Carlos: Canto a lo desconocido. Ars Poetica, Oviedo, 2017. 100 páginas. Comentario realizado por Víctor Herrero de Miguel (Escuela Superior de Estudios Franciscanos, Madrid).

Leer poesía un sábado por la mañana –una mañana de primavera que parece recién dibujada por un ángel– predispone a la mirada para captar todo el bien que ofrece el mundo. Si el poemario, además, es la obra de alguien bueno, que acoge la bondad, la reparte y la celebra, los ojos que leen se sienten como una copa que una mano generosa ha llenado de buen vino. La de Carlos Blanco (Madrid, 1986) es una mano que, tras haber acariciado muchas ramas del saber –la filosofía, la historia, la egiptología, la química o la teología–, se posa ahora en la poesía demostrando que también ella es una forma del conocimiento. Lo cierto es que es algo que durante muchos siglos habíamos sabido y que, tristemente, hemos olvidado: que los poetas –nombrándola– nos explican la realidad.

Canto a lo desconocido consta de veintiséis poemas en los que la palabra se adentra en el misterio. En el primero de ellos –un extenso himno a la sucesión de la claridad y de las sombras y a sus respectivos poderes– leemos: 

¡Qué dulce el sentimiento que vincula 
lo que parecía contradictorio!
¿No es divino ansiar

lunes, 5 de abril de 2021

Joyce Carol Oates: Un libro de mártires americanos. Por Jorge Sanz Barajas

Joyce Carol Oates: Un libro de mártires americanos. Alfaguara, Madrid, 2017. 814 páginas. Traducción de José Luis López Muñoz. Comentario realizado por Jorge Sanz Barajas.

La novela de la gran paradoja americana

Joyce Carol Oates, la eterna candidata al Nobel que quizá no alcanzará jamás, la escritora capaz de escrutar como nadie la anatomía patológica de América, acaba de escribir quizá su mejor novela hasta hoy: Un libro de mártires americanos. Se trata de una autora prolífica –más de cien títulos ya–, pero la envergadura de sus novelas dificulta su difusión. Con todo, estamos ante una de las grandes novelistas americanas: a la altura sin duda de Capote –que la odiaba–, de Updike, Roth, Delillo o Pinchon. De Joyce Carol Oates nos atrae que no se esconde ante los retos morales, pero sobre todo que es capaz de situarnos en todas las psicologías del complejo arco político norteamericano. Juega siempre con extrema habilidad, escondiendo sus armas hasta dejarnos en la orilla de la contradicción, allí donde nuestros principios son más endebles. Sus novelas, con todo, son mastodónticas: les sobra quizá un centenar de páginas, pero el oficio con que sostiene la tensión es suficiente para que el lector no repare en una cierta sensación de apagón imaginativo.

Decíamos que Oates no rehúye los retos morales: años atrás nos había relatado las

jueves, 1 de abril de 2021

Eduard López Hortelano: Acompañados por imágenes. Por Bert Daelemans

Lopez Hortelano, Eduard: Acompañados por imágenes. Un itinerario verbal e icónico según los Ejercicios de san Ignacio. Sial Pigmalión, Madrid, 2018. 144 páginas. Comentario realizado por Bert Daelemans.

Con el candor atrayente del principito, el autor nos introduce sagazmente en un grandioso camino donde la imaginación y el pensamiento se dan la mano. Se trata de un “viaje imaginativo” que nunca nos atreveríamos a emprender si no fuera de la mano de un guía anclado en la verdad que “se come” (según C. Bobin, citado en p. 74), inflamado por la imaginación y macerado por el deseo —o la sed, a la cual se dedican unas hermosísimas páginas (55 y 86-88)—. Como bien sugiere la imagen del corredor en la portada, el autor nos invita a una aventura, un itinerario, un camino, un paseo; nos invita a movernos y a desplazarnos hasta “donde uno revisa lo ordinario de la vida para destilar lo extraordinario” (p. 109), para “entender la vida como ejercicio” (p. 115). Confía en que el lector convertido en ejercitante “lleva consigo el ‘nosotros’, signo de alteridad, de descentramiento” (p. 111). Nos lleva por pasos concretos y abarcables a través de doce verbos —mudar, escuchar, ser amado, nacer, elegir, caminar, contemplar, vivir, amar y servir, mirar, narrar y narrarse— que siguen el proceso de los Ejercicios espirituales de San Ignacio de Loyola.

El libro pone en camino. Más que para leer es un libro para hacer. La “narrativa icónica” (p. 18) va acompañada por nueve imágenes, preciosas miniaturas y