viernes, 30 de julio de 2021

VV.AA.: Aquí estamos. Por Sandra Chaparro Martínez

VV.AA.: Aquí estamos. Puzzle de un momento feminista. Akal, Madrid, 2019. 208 páginas. Comentario realizado por Sandra Chaparro Martínez (Doctora en Historia).

El éxito de las movilizaciones feministas de los últimos años ha situado su relato en el centro del debate político y social. El discurso del feminismo siempre ha sido fragmentario y variado. La “cuestión de las mujeres”, como se la denominó tras la Revolución francesa, era un collage de problemas: derecho al voto, modelos familiares, acceso al mundo laboral, libertad sexual y un largo etcétera de temas a los que no dejan de sumarse nuevos cada año, pues los cambios sociales plantean nuevos conflictos y dan lugar a argumentos y soluciones diferentes.

En este volumen colaboran profesoras universitarias, migrantes, obreras, adolescentes, miembros del colectivo LGTB, víctimas de la violencia machista, jubiladas y hasta niñas. Defienden múltiples ideologías y causas, expresadas en textos teóricos sobre la situación actual del feminismo, la internacionalización del movimiento, la construcción identitaria y las políticas de integración, la violencia de género, la libertad sexual, los problemas del colectivo LGTB o la mujer como concepto político. Pero estos relatos se entreveran con charlas de grupo o entrevistas personales en un formato muy abierto que dan gran dinamismo al volumen. La forma del libro mismo ya dice mucho sobre su contenido, que se podría resumir como el intento de explicar por qué hoy ya no hablamos del

miércoles, 28 de julio de 2021

John Henry Newman: Apologia pro vita sua. Por Marta Medina Balguerías

Newman, John Henry: Apologia pro vita sua. Encuentro, Madrid, 2019. 448 páginas. Comentario realizado por Marta Medina Balguerías (Facultad de Teología, Universidad Pontificia Comillas, Madrid).

Estamos ante una obra clásica que Encuentro quiso reeditar en 2019, con motivo de la canonización de John Henry Newman el 13 de octubre de ese año. La edición es estética, cuidada y cómoda para el lector gracias a varios detalles que seguidamente comentaremos. El texto propiamente dicho de Newman está precedido de tres escritos: un prólogo de Ian Ker, experto en la figura de Newman; una introducción a la obra realizada por Víctor García Ruiz y José Morales, quienes han realizado la renovación y actualización de la traducción (que, por cierto, se lee muy bien); y una cronología bastante útil para situar los acontecimientos y las etapas de los que va hablando el teólogo inglés en su Apologia. El volumen se cierra con un glosario que trata de facilitar al lector la orientación en el enjambre de nombres y referencias que encuentra a lo largo de la obra. El glosario incluye información sobre personajes contemporáneos a Newman y también sobre términos relacionados con el mundo religioso e intelectual inglés, en concreto, de Oxford. Además, el lector encontrará muchas notas a pie de página que lo irán informando sobre las personas, acontecimientos o lugares que el autor va mencionando.

Newman escribió esta obra para exponer, con honestidad y libertad, la historia de

lunes, 26 de julio de 2021

José Manuel Giménez Amaya: Reflexiones de un neurocientífico. Por Juan Jesús Gutierro Carrasco

Giménez Amaya, José Manuel: Reflexiones de un neurocientífico. Independently published, 2019. 125 páginas. Comentario realizado por Juan Jesús Gutierro Carrasco (Universidad Católica de Ávila).

El neurocientífico y, hasta hace unos años, catedrático de anatomía y embriología, y ahora dedicado a cuestiones filosóficas y teológicas, continúa en este libro una tarea ya desempeñada anteriormente: acercar las cuestiones de neurociencia al público en general. Ya lo hizo, junto al profesor José Ignacio Murillo, en la obra De la Neurociencia a la Neuroética. Narrativa científica y reflexión filosófica (2010) y, junto al profesor José Ángel Lombo, en La unidad de la persona. Aproximación antropológica desde la filosofía y la neurociencia (2013). 

En la presente obra Giménez Amaya recoge artículos que durante los años 2004 y 2007 fueron publicados con un fin divulgativo en distintos medios. En ellos reflexiona críticamente ante noticias sobre desarrollos en neurociencia o las cuestiones antropológicas que estos plantean. Así, el autor hace un recorrido por cuestiones tan sugerentes cognitivamente como el miedo, la risa, el estrés, la necesidad de un sueño reparador, el entrenamiento de la atracción mental, la felicidad como salida del propio yo o un alegato por la dignidad humana. Sin embargo, se centrará en dos cuestiones fundamentales: los pros y los contras del avance en neurociencia y el dilema mente-cerebro (tradicionalmente abordado como alma-cuerpo) cuya respuesta está presente como base de este. 

viernes, 23 de julio de 2021

Pius-Ramon Tragan y Marinella Perroni: Nadie ha visto nunca a Dios. Por Ianire Angulo Ordorika

Tragan, Pius-Ramon y Perroni, Marinella: Nadie ha visto nunca a Dios. Una guía para la lectura del evangelio de Juan. Verbo Divino, Estella, 2019. 309 páginas. Comentario realizado por Ianire Angulo Ordorika (Facultad de Teología de Granada).

El cuarto evangelio es, sin duda, aquel que más atracción ha generado a lo largo del tiempo. Esa particular combinación de la más alta teología expresada a través del más sencillo de los lenguajes ha fascinado a muchos a lo largo del tiempo. Este libro, escrito originariamente en italiano, pretende convertirse en herramienta válida para adentrarse en la historia de su exégesis y, de este modo, sumergirnos en ese apasionante relato. Aunque se trata de una obra escrita a cuatro manos por dos estudiosos de Juan, entre sus líneas no se perciben voces diversas, sino una melodía armónica que pretende atraer a muchos y restituir a este evangelio su potencialidad cristológica. 

La obra está estructurada en tres partes diferenciadas y de diversa longitud. La primera de estas secciones atiende a la forma y el fondo del cuarto evangelio, dedicando a ello cinco capítulos de desigual extensión. El primero de ellos nos sitúa ante Juan a modo de mirada panorámica. En sus páginas se ofrecen varias razones que justifican la relevancia de este evangelio. Los motivos que los autores esgrimen para defender la importancia de Juan son los siguientes: la cuestión del Logos, su carácter cristocéntrico, el teocentrismo que presenta, la referencia al proceso creyente, la valoración de la humanidad y de la carne, la percepción de la

miércoles, 21 de julio de 2021

Josep Otón Catalán: Simone Weil, el silencio de Dios. Por Josep Otón

Otón Catalán, Josep: Simone Weil, el silencio de Dios. Fragmenta, Barcelona, 2021. 224 páginas. Comentario realizado por Josep Otón.

Simone Weil es un personaje fascinante, poliédrico y controvertido. Nacida en el seno de una familia judía no practicante y acomodada, desde muy joven se interesó por la situación de los más desfavorecidos. Dotada de una mente brillante, vivió acomplejada por el talento de su hermano, el matemático André Weil. Estudió filosofía en la Sorbona, donde coincidió con Simone de Beauvoir. Weil fue la número 1 de su promoción; de Beauvoir, la número 2.

Compaginó su compromiso con el proletariado con la docencia en varios institutos de secundaria. Como eran tiempos complicados, no se conformó con ser una simple espectadora de la historia y quiso analizar los acontecimientos de aquella época desde su perspectiva personal. Criticó abiertamente el régimen soviético que se estaba consolidando como secuela de la Revolución rusa. Viajó a Alemania para entender el ambiente social que estaba catapultando al partido nazi hacia el poder. Sus convicciones sociales la llevaron a trabajar en diversas fábricas para tomar consciencia de las precarias condiciones de vida de los obreros. A pesar de su pacifismo, participó en la Guerra civil española como miliciana, sin llegar a hacer uso de la violencia. Tuvo que refugiarse en el sur de Francia para evitar caer en manos de los alemanes durante la ocupación. Después se exilió a Nueva York y a

lunes, 19 de julio de 2021

VV.AA.: Diario de una pandemia. Por Santi Torres

VV.AA.: Diario de una pandemia. Cristianisme i Justícia, Barcelona, 2020. Comentario realizado por Santi Torres.

Sobre la pandemia durante el año 2020 se ha escrito mucho (¿quizás demasiado?). Toda crisis profunda después de un primer momento de shock pone en marcha una dinámica de reflexión y creatividad desbordante que responde a la necesidad humana de explicar y explicarnos lo que está ocurriendo. Sumémosle a ello la peculiaridad de esta crisis asociada a un tiempo de confinamiento, que si bien nada tiene que ver (imposible en nuestros días) con un tiempo de aislamiento, sí que ha producido una interrupción real de nuestras vidas generalmente aceleradas y extravertidas.

De la suma de estos dos factores nace de alguna manera este Diario de una pandemia, un libro que recoge algunos de los artículos publicados en el blog del centro de estudios Cristianisme i Justícia durante los meses de marzo-octubre de 2020. Durante ese tiempo, marcado en buena parte por el estado de alarma y el confinamiento, el blog fue el lugar de encuentro de los miembros del equipo, el lugar donde volcar unas reflexiones que nacían de la perplejidad, la esperanza, la necesidad de poner palabras... La estructura del libro no es temática sino cronológica, lo que suma al valor de las reflexiones y de los autores, el carácter de testimonio de un tiempo vivido. De ahí lo acertado del título: es un Diario

viernes, 16 de julio de 2021

Jean de Viguerie: Los pedagogos. Por José Fernando Juan Santos

De Viguerie, Jean: Los pedagogos. Ensayo histórico sobre la utopía pedagógica. Encuentro, Madrid 2019, 138 páginas. Prólogo de Gregorio Luri. Traducción de Jesús Laínz Fernández. Comentario realizado por José Fernando Juan Santos.

Avisa Gregorio Luri -quien firma el prólogo-, que el lector deberá sacar sus propias conclusiones. Excelente advertencia. Entre la innumerable bibliografía pedagógica actual, este texto es demoledor. Jean de Viguerie se remonta a Erasmo y va dilapidando en cada capítulo, dedicado a los referentes de las utopías del aprendizaje moderno, las intenciones, los intereses y los conocimientos que subyacen a tanta atención al niño y respeto a su proceso.

Sin saber describir qué es la pedagogía moderna, cualquier educador sabe qué señala. Es algo permanentemente presente en los debates sobre su propia tarea. Resumiendo mucho el conflicto, aunque se entenderá sobradamente: ¿espontaneidad del aprendizaje guiado por el descubrimiento y el interés, o educación de la voluntad con exigencia y esa cierta “violencia” que siempre se hace a quien aprende algo importante?

El autor se sitúa claramente del lado de quienes defienden una escuela que no diluya la enseñanza del profesor, su rol y presencia, y en la que el alumno deba aprender fundamentalmente contenidos. Para lo cual va estudiando, muy brevemente, los textos que (aunque de ámbito francés, son ya occidentales en su

miércoles, 14 de julio de 2021

Lluís Duch: Vida cotidiana y velocidad. Por Marta Medina Balguerías

Duch, Lluís: Vida cotidiana y velocidad. Herder, Barcelona, 2019. 196 páginas. Comentario realizado por Marta Medina Balguerías (Universidad Pontificia Comillas, Madrid).

Vivimos en un mundo acelerado y vivimos una vida extremadamente “sobreacelerada”. Pudiera parecer que se trata de una característica más de los tiempos que corren y que, simplemente, hay que adaptarse a ella. Sin embargo, la falta de sosiego a la que ha llevado la sobreaceleración de la vida cotidiana actual dista mucho de ser inocua: muchas dimensiones de la existencia humana se están viendo alteradas, cuando no severamente dañadas. De esta constatación parte Lluís Duch en este ensayo, preocupación que después desgrana en los diversos capítulos al analizar varias de sus implicaciones.

El propio autor sintetiza así su preocupación en la introducción a la obra: “Creemos que el ‘nerviosismo difuso’ […] posee en la actualidad una fortísima incidencia en los miembros de una sociedad cuya salud colectiva se halla gravemente conmocionada a causa de una acentuada y persistente erosión de las relaciones entre velocidad y sosiego, entre acción y reflexividad, entre paz y solidaridad, entre justicia y precariedad laboral. Es un dato incontrovertible que, muy a menudo, la prisa como consecuencia de la velocidad que queremos aplicar a nuestro vivir y convivir cotidianos se encuentra asociada directamente con una de las enfermedades más agresivas de nuestro tiempo: la distracción, con la falta de

lunes, 12 de julio de 2021

Manuel Alejandro Hidalgo: El empleo del futuro. Por José Manuel Iglesias Granda

Hidalgo, Manuel Alejandro: El empleo del futuro. Un análisis del impacto de las nuevas tecnologías en el mercado laboral. Deusto, Barcelona, 2018. 304 páginas. Comentario realizado por José Manuel Iglesias Granda.

Muchas son las voces que alertan de la inminencia de una importante transformación del mundo laboral a raíz de la tecnología (IV Revolución Industrial). El economista Manuel Alejandro Hidalgo se propone en su libro El empleo del futuro llevar a cabo una aproximación a este tema, con la intención –según sus propias palabras– de relativizar las visiones pesimistas que –siempre desde su punto de vista– parecen copar los debates.

Hidalgo sostiene que el temido “desempleo tecnológico” fruto de una hipotética sustitución hombre-máquina no tiene fundamento histórico alguno. A su juicio, el mundo del trabajo ha experimentado cambios sustanciales desde la I Revolución Industrial en adelante; sin embargo, el hombre ha jugado siempre un papel central en la economía. En esa dirección, el profesor de la Pablo Olavide estructura su libro de la siguiente manera: en primer lugar, ofrece una perspectiva histórica del problema; posteriormente, aborda las transformaciones presentes e inmediatas, para pasar luego a tratar directamente las nuevas formas de empleo y terminar reflexionando acerca de los posibles retos derivados de la situación.

Como se ha señalado, Manuel Hidalgo sostiene una visión tecno-optimista al

viernes, 9 de julio de 2021

Féilx García López: Al encuentro de Dios en la Escritura. Por Ianire Angulo Ordorika

García López, Félix: Al encuentro de Dios en la Escritura. Estudios de teología bíblica. Verbo Divino, Estella, 2018. 249 páginas. Comentario realizado por Ianire Angulo Ordorika (Facultad de Teología de Granada).

No es raro que, como dice el refranero, un árbol nos impida ver el bosque. Saber mucho de una temática determinada a veces nos incapacita para mantener una visión global más amplia. No es el caso de Félix García López que, siendo posiblemente el mayor especialista del Deuteronomio en España, en este libro evidencia su capacidad de ofrecer una mirada panorámica al conjunto de la Escritura.

Los doce capítulos de esta obra se distribuyen en tres partes distintas. La primera sección es de tipo introductorio y está configurado por dos capítulos.

Desde que la teología del Antiguo Testamento adquirió carta de ciudadanía y se independizó de la Historia de Israel, se han multiplicado los esfuerzos por responder a la inquietud de conseguir una visión global de la Escritura. El primer capítulo ofrece un recorrido por las diversas propuestas que se han realizado, prestando atención a aquellas que han adquirido una especial relevancia en el último cuarto de siglo. Así, al presentar las principales tendencias, se hace patente cómo el modo de

miércoles, 7 de julio de 2021

Juan Pablo García Maestro: La opción misionera renovará la Iglesia. Por Sergio García Soto

García Maestro, Juan Pablo: La opción misionera renovará la Iglesia. San Pablo, Madrid, 2018. 224 páginas. Comentario realizado por Sergio García Soto.

Mucha es la literatura que desde hace varias décadas habla, reflexiona, plantea y señala líneas de renovación en torno a la Evangelización y la Nueva Evangelización. Aquí se presenta una obra quizás más fresca y actualizada a tener en cuenta para la reflexión personal y comunitaria.

Juan Pablo García Maestro, recogiendo el testigo que el Papa Francisco nos ha lanzado a todos los miembros de la Iglesia desde el inicio de su pontificado y que va en consonancia con la preocupación de sus antecesores, reflexiona con profundidad sobre este tema sin quedarse en la teoría o la especulación. Así tratará de ofrecer algunas indicaciones prácticas en torno a la nueva evangelización como opción misionera, iluminando aspectos, ámbitos e intuiciones renovadoras que permitan vivificar y despertar la misión y dimensión evangelizadora de la Iglesia. He aquí una de las grandezas de este libro, que no pretende ser un manual para la Nueva Evangelización, sino una ayuda que nos haga caer en la cuenta de que la Evangelización tiene más que ver con acción que con ideas y que al mismo tiempo es parte del fundamento más intrínseco de la Iglesia: anunciar el Evangelio y vivir el Evangelio.

martes, 6 de julio de 2021

Arturo Sosa y Darío Menor: En camino con Ignacio. Por Jesús Ángel Rodríguez

Sosa, Arturo y Menor, Darío: En camino con Ignacio. Arturo Sosa, SJ (superior general de la Compañía de Jesús) en conversación con Darío Menor. Sal Terrae, Santander, 2021. Prólogo de la Hna. Jolanta Kafka, RMI. Comentario realizado por Jesús Ángel Rodríguez.

Una visión general de la Compañía de Jesús en la actualidad

Si eres colaborador de la misión de la Compañía de Jesús, si tienes alguna afinidad con la espiritualidad ignaciana o buscas conocer cómo es la Compañía de Jesús en estos momentos, te invito a leer este libro. Se lee muy fácil porque está escrito en forma de preguntas y respuestas breves. En las palabras de Darío Menor, en la reflexión final, encontramos la reseña de lo que es este libro.

En camino con Ignacio aspira a ser una suerte de libro-herramienta, en cuyas páginas podemos encontrar claves para vivir en profundidad el año ignaciano, que se celebra entre el 20 de mayo de 2021 y el 31 de julio de 2022 bajo el lema «Ver nuevas todas las cosas en Cristo». Esta obra permite además conocer en profundidad cómo respira hoy la Compañía de Jesús, probablemente la orden religiosa más influyente en el último medio milenio de la historia eclesial y que se ha visto nuevamente bajo los focos desde 2013, cuando fue elegido el primer papa hijo de San Ignacio: Jorge Mario Bergoglio. El pontificado de Francisco no se entiende sin tener en cuenta su profunda impronta jesuita.

viernes, 2 de julio de 2021

Fabio Marchese Ragona: Los hombres de Francisco. Por Luis Ignacio Martín Montón

Marchese Ragona, Fabio: Los hombres de Francisco. Los nuevos cardenales se confiesan. San Pablo, Madrid, 2018. 400 páginas. Comentario realizado por Luis Ignacio Martín Montón.

A través de entrevistas a treinta y cinco cardenales nombrados por el papa Francisco, el joven periodista italiano Fabio Marchese Ragona -experto en temas vaticanistas- no solo nos presenta las personalidades de los purpurados, sino que nos permite conocer mejor al pontífice que los ha elegido y, además, consigue retratar cómo es y hacia dónde se encamina la Iglesia actual, una Iglesia en salida hacia un mundo cambiante, diverso y lleno de retos. Prologado por el cardenal hondureño Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga -quien relata alguna revelación sorprendente y se expresa con contundencia-, la obra se estructura en entrevistas ordenadas según los continentes de procedencia de los cardenales, alternada cada una de ellas con anécdotas personales de los entrevistados, algunas deliciosas, a veces noveladas en exceso y que podrían hacer dudar de su exactitud por lo increíble de sus casualidades, si bien ayudan a ver a estos príncipes de la Iglesia como pastores “con olor a oveja”, y que siguen teniendo mucho de aquellos sacerdotes recién ordenados, enamorados del Señor. Un detalle muy revelador es la reacción que tuvo cada uno de ellos al recibir la noticia de su nombramiento, muy similar en la mayoría de los casos, cargada de incredulidad, estupor y alegría, provocadas entre otros motivos por el peculiar y casi inédito modo de comunicar la elección que escogió Francisco.