miércoles, 28 de octubre de 2015

Miren Junkal Guevara: Los apócrifos posmodernos. Por José Fernando Juan Santos

Guevara, Miren Junkal: Los apócrifos posmodernos. Khaf, Madrid, 2012. 207 páginas. Comentario realizado por José Fernando Juan Santos.

La postmodernidad, con sus ambigüedades, parece que ha traído consigo la recuperación de lo espiritual, con sus características propias. De ahí que hayan surgido libros, con un gran impacto, que releen los elementos cristianos con la pretensión de hacer una hermenéutica propia de sus personajes y acontecimientos principales. Esta literatura se puede tomar como un ataque, y entrar en un enfrentamiento y crítica continua, o como una oportunidad que permita explicar nuevamente el hecho religioso y la situación actual de nuestra cultura. En este segundo punto de partida se sitúa Junkal Guevara, doctora en Teología y profesora de Antiguo Testamento. Pero más allá de tomarlo como un pretexto, a lo largo del libro se ofrece un verdadero análisis, repleto de referencias para seguir profundizando y estudiando, y citas muy pertinentes al hilo de la exposición. En concreto, está dividido en tres capítulos, precedidos de una introducción en la que se expone el motivo del libro y sus primeros pasos, y con una conclusión final que sirve de excelente síntesis de los pasos fundamentales que se dan a lo largo del mismo. 
En el primer capítulo se aborda la cuestión de la literatura apócrifa antigua, para acercarse al origen del término y a su significado primero, y sus pretensiones. ¿Cuándo surge esta denominación, cómo fue el mundo de los apócrifos antes y después de la formación del canon? 
El segundo capítulo radiografía con profusión el contexto de los apócrifos contemporáneos, introduciéndose en el mundo postmoderno y en la literatura de masas. ¿Qué hace posible que estos temas se publiquen, lleguen a preocupar y captar la atención de la gente, y tengan una difusión tan basta, generando incluso libros espejo, que parecen analizar y explicar el asunto que tratan de forma novelada? ¿Tienen un impacto real en el imaginario y visión del lector sobre lo religioso, lo sagrado, y en concreto sobre el hecho cristiano y la iglesia? 
La tercera parte, que ocupa la mitad del libro, se centra en estudiar con mucho orden y detalle, los elementos materiales y formales de este tipo de literatura, amparada en este boom religioso. Comprobamos entonces la pretensión que tienen de explicar el cristianismo desde nuevas claves, y cómo inciden en temas cristológicos y eclesiológicos, y en ellos está presente tanto una nueva espiritualidad, liberada en parte de tradición e historia, como una ética anclada en la postmodernidad. En suma, un gran estudio, un motivo de acercamiento y de diálogo con la cultura actual.



lunes, 26 de octubre de 2015

Agustín Domingo Moratalla: Educación y redes sociales. Por Daniel Izuzquiza

Domingo Moratalla, Agustín: Educación y redes sociales. La autoridad de educar en la era digital. Encuentro, Madrid, 2013. 224 páginas. Comentario realizado por Daniel Izuzquiza.

El autor es profesor de Filosofía Moral y Política, y eso se nota. Aunque tanto el título como el subtítulo del libro son pertinentes y ambos aluden a la educación en el continente digital, no estamos ante una obra de didáctica, de pedagogía o de tecnología educativa. Por otro lado, siete de los nueve capítulos que componen este libro fueron ya publicados como artículos, en versiones anteriores. Y los temas abordados son relativamente variados (el deporte, el silencio, el tiempo libre, la hospitalidad, el profesor, la infoética o la ética de las profesiones). Por tanto, es legítimo preguntarse: ¿estamos ante una mera recopilación o ante un libro fragmentario? No lo creo. ¿Dónde está el hilo conductor, más allá de la temática abordada? En mi opinión, en el entramado filosófico de Domingo Moratalla, que se apoya en el personalismo comunitario para tratar con consistencia constructiva las diversas cuestiones implicadas. La misma estructuración del libro, en tres secciones, responde a ello: apuesta por educar en la responsabilidad y en la verdadd, por impulsar una verdadera ciudadanía digital y por crear un nuevo espacio público educativo. Ello le permite al autor argumentar con coherencia y hacer afirmaciones que, en ocasiones, se alejan de la sabiduría convencional y de lo políticamente correcto. Lo cual es de agradecer, aunque no siempre haya que estar de acuerdo con el autor.



viernes, 23 de octubre de 2015

José María Mardones: La transformación de la religión. Por Juan Antonio Irazabal

Mardones, José María: La transformación de la religión. Cambio en lo sagrado y cristianismo. PPC, Madrid, 2005. 233 páginas. Comentario realizado por Juan Antonio Irazabal.


Desde hace varias décadas, la vivencia religiosa está experimentando notables cambios. ¿Son simplemente las formas exteriores las que están cambiando o nos encontramos ante un cambio de vivencia de lo sagrado, bajo el influjo de factores socio–culturales? Y, en medio de todos estos cambios, ¿en qué dirección apunta el futuro del cristianismo? 

Lo primero que ha cambiado —según el autor— es el marco socio–cultural en el que se inscribe la religión, un fenómeno que comenzó con la Ilustración en el siglo XVIII. Entonces se produjo la pérdida del monopolio de la religión en lo relativo a la cosmovisión. Del centro del sistema, la religión ha pasado a la periferia. Al mismo tiempo, el énfasis en la experiencia religiosa se va desplazando desde la institución al individuo, fenómeno que reviste dos caras: por una parte, un acusado individualismo, y, por otra, un mayor aprecio de la espiritualidad. De este marco socio–cultural se ocupa la primera parte de la obra.

En la segunda parte se ofrece un diagnóstico de las actitudes predominantes en nuestros días. Por un lado, son más frecuentes las manifestaciones de indiferencia ante lo sagrado (18% en España) y de una cultura predominantemente inmanentista: predominio de lo funcional, ceguera simbólica, consumismo de sensaciones, etc. Sin embargo, todo ello va acompañado de una igual o mayor credulidad, incluso de cierto reencantamiento del mundo —que el autor estudia más detenidamente en la tercera parte— a través de una religiosidad difusa y fluida que camina al margen de la religión institucional y pasa de lo sagrado poseído a un sagrado buscado. Pero, al mismo tiempo, se asiste a la reacción neofundamentalista o integrista que pretende mantener lo sagrado poseído, en parte como refugio ante los traumas causados por el capitalismo neoliberal.

miércoles, 21 de octubre de 2015

Mohamed Larbi Bouguerra: Las batallas del agua. Por Teófilo Gómez

Larbi Bouguerra, Mohamed: Las batallas del agua. Por un bien común de la humanidad. Popular, Madrid, 2005. 238 páginas. Traducción de Mabel T. Santos Amigo. Comentario realizado por Teófilo Gómez.

El agua en la base de la vida

El protagonista único del libro es el agua, condición de posibilidad y desarrollo de la humanidad a lo largo de toda su historia que adquiere un especial protagonismo en la actualidad por las múltiples llamadas de todo tipo de entidades nacionales e internacionales para que se haga un uso razonable y sostenible de este recurso. 

El autor, que desde su atalaya privilegiada del «Programa por un mundo responsable», enfoca el tema desde sus múltiples facetas afirmando desde el principio que estamos ante un problema ético y político, ya que, a su juicio, el agua es «el recurso natural crítico que puede provocar, a nivel local, regional e internacional, tanto problemas como oportunidades de cooperación».

El libro está organizado en cuatro partes. En la primera se trata el aguacomo el elemento que cargado de símbolos resulta fascinante a artistas y científicos. Con el fin de captar la atención del lector se comienza por el simbolismo que encierra el agua en lascosmologías y las religiones, haciendo en primer lugar un recorrido sobre supresencia universal y en segundo lugaruna interpretación acerca de lo mucho que ha dado que hablar esa presencia. Recorrido que no se agota en la cosmología y en la religión sino que prosigue en la literatura, en la ciudad y en la arquitectura. Tras el recorrido de la presencia del agua en el arte, se pasa a hacer el mismo trabajo en este caso en la ciencia que ha dado el salto de considerar este elemento como algo banal a considerarlo como un elemento sustancial.

lunes, 19 de octubre de 2015

Daniel Innerarity: Un mundo de todos y de nadie. Por Daniel Izuzquiza

Innerarity, Daniel: Un mundo de todos y de nadie. Piratas, riesgos y redes en el nuevo desorden global. Paidós, Barcelona, 2013. 190 páginas. Comentario realizado por Daniel Izuzquiza.

Vivimos en un mundo marcado por la ambigüedad y la paradoja: los riesgos nos afectan a todos, pero nadie quiere o puede hacerse cargo de ellos. Ante una economía deslocalizada y una interdependencia creciente y amenazante, una política renovada y un humanismo transnacional. Las dos primeras secciones del libro profundizan en el diagnóstico: un mundo a la intemperie en el que se incumple la promesa de proteger (págs. 13-86), mientras que la tercera sección esboza la propuesta de gobernar o hacerse cargo la globalización (págs. 87-162). Tremenda es la metáfora de la piratería, pues vincula el análisis sociológico del "mundo líquido" de Bauman con la constatación de que vivimos en la economía del pillaje. Pero no nos engañemos: los protagonistas no son los piratas somalíes, sino quienes aprovechan los "ríos revueltos" de la crisis global para incrementar sus beneficios. Ilustrativos son los capítulos 5 y 7, dedicados a la sociedad de la observación y a la justicia climática. Central y estimulante es la cuestión de los bienes públicos interdependientes, vinculada a la llamada a la responsabilidad para construir una política de la humanidad. Lectura recomendable.


lunes, 12 de octubre de 2015

Dionisio Borobio: Los sacramentos, fuente de caridad. Por Manuel A. García Bonasa

Borobio, Dionisio: Los sacramentos, fuente de caridad. Centre de Pastoral Litúrgica, Barcelona, 2014. Cuadernos Phase 217. 97 páginas. Comentario realizado por Manuel A. García Bonasa.


Desde la convicción de que el amor de Dios es el centro de la plenitud y de la totalidad de la experiencia cristiana, el autor hace una reflexión honda y profundamente pastoral sobre el mismo, "contextualizado en la global de la Iglesia (Palabra, Liturgia, Caridad, Comunión), y referido de modo especial a su reconocimiento, expresión y realización en cada uno de los sacramentos, según la situación humana en la que se celebran, el misterio que presencializa, los signos que lo expresan y el compromiso a lo que conduce". Ello le lleva a adoptar un enfoque distinto a la hora de reflexionar sobre la teología y la práctica de los sacramentos, con la clara intención de que se convierta en un instrumento fecundo y facilitador de la misión de transmitir la fe que tienen los agentes de pastoral en los diversos contextos donde la desarrollen.


viernes, 9 de octubre de 2015

José Carlos Rodríguez Soto: Por una cultura de paz. Por José Fernando Juan Santos

Rodríguez Soto, José Carlos: Por una cultura de paz. Resolución de conflictos y mediación. PPC, Madrid, 2012. 87 páginas. Comentario realizado por José Fernando Juan Santos.

Este libro nace de la vida y misión de José Carlos, experimentado misionero y partícipe en el proceso de reconciliación y paz de varios países en África como: Uganda, República Democrática del Congo y República Centroafricana. Todos ellos tienen en común la herida de la guerra, de la violencia, de la injusticia grabada en su historia más reciente. Toda la tarea de este misionero es afrontar el conflicto de forma clara y trasparente, poner luz en él con los recursos de los que se dispone, y mediar entre las partes para llegar a acuerdos negociados, para así buscar la reconciliación y acompañar con esperanza a quienes tienen que vivir sin poder sacudirse definitivamente los traumas que le causaron. 

El esquema del libro responde a esta evolución, con continuas alusiones a lo vivido. Es un libro que requiere un buen orden de lectura y atención, para ir perfilando adecuadamente el siguiente paso a dar. De este modo, los primeros dos capítulos se dedican a esclarecer qué es un conflicto, con sus clases, sus fases y el modo de comprenderlo, y a tratar cinco actitudes ante él: competición, acomodación, huida, compromiso y conciliación. El tercer capítulo, nos hace pensar qué es la paz, partiendo de la tradición bíblica del Shalom, que porta en sí misma un concepto holístico y comunitario, y de la comprensión actual de la paz como un proceso, que incumbe a todas las partes y a toda la sociedad. Los cuatro últimos capítulos dan pautas para afrontarlos con una actitud conciliadora. El primer paso es la escucha activa, el segundo la negociación y el tercero la reconciliación. En cada uno de estos tres puntos, José Carlos hace una presentación muy clara y ordenada, facilitando herramientas muy valiosas y hablando siempre en positivo de las mismas. El último capítulo es un guiño a las respuestas fáciles, que se olvidan de las víctimas, habitualmente los más vulnerables. Trata sobre cómo vivir con las consecuencias de los traumas, cómo acompañar a estas personas correctamente. 

Un libro, en definitiva, del que sentirse muy orgullosos y esperanzados al ver la apuesta incondicional de algunas personas por la paz, que sirven de este modo de abrazo misericordioso y son en sí mismos fermento de aquello que desean alcanzar para todos.


miércoles, 7 de octubre de 2015

Dominique Cerbelaud: María. Por Juan Antonio Irazabal

Cerbelaud, Dominique: María. Un itinerario dogmático. San Esteban - Edibesa, Salamanca - Madrid, 2005. 383 páginas. Traducción de José Antonio Marcén Tihista. Comentario realizado por Juan Antonio Irazabal.

La presente obra se presenta como un tratado clásico de Mariología, pero con la particularidad de que pretende exponer no sólo cómo se ha elaborado el dogma marial, sino también sugerir por qué desde una cierta teología «profunda».

La figura de María ha cautivado siempre la atención de los cristianos: por una parte encarna los valores de la feminidad, pero al mismo tiempo los despliega de una manera única, porque ocupa un lugar igualmente único en la historia de la Salvación. Por ello, María esconde aspectos inesperados y henchidos de promesas no sólo para el diálogo ecuménico sino también para el interreligioso. Esto último quiere decir que el autor renuncia a la «controversia» en favor de la «conversión», para decirlo en el lenguaje del Grupo de Dombes. La conclusión presenta, en forma de varias tesis, todo el itinerario de la obra. En suma, se trata de una mariología actualizada y enraizada en la Tradición.


lunes, 5 de octubre de 2015

Hermano John de Taizé: La Novedad y el Espíritu. Por Eduard López

De Taizé, Hermano John: La Novedad y el Espíritu. Introducciones bíblicas. Narcea, Madrid, 2013. 156 páginas. Comentario realizado por Eduard López.

¿El Antiguo Testamento contiene alguna "novedad" para la fe?, ¿qué relación tiene el Espíritu y su novedad?, ¿puede afirmarse que únicamente el Nuevo Testamento contiene la novedad de Dios para la humanidad? Éstas, entre otras, son algunas de las cuestiones que el Hermano John de Taizé trata en este libro. Éste está dividido en tres capítulos resiguiendo el itinerario bíblico: 
a) Antiguo Testamento, titulado "Belleza antigua y siempre nueva";
b) "El dinamismo del Espíritu" ahondando en los Evangelios;
c) Cartas y Escritos del Nuevo Testamento bajo la denominación "Todo es nuevo".
Al final de cada una de las subdivisiones del capítulo, el lector encuentra sugeridos algunos textos bíblicos y preguntas al respecto. Su estilo además de ser divulgativo es eminentemente catequético por dos razones. En primer lugar, porque a lo largo de su lectura, el Espíritu hace resonar la Palabra, aquélla que hace historia y se hace Hombre. En segundo lugar, porque la Palabra de Dios mostrada a través de la novedad y del Espíritu comunica y enseña. Y su enseñanza no es desde la doctrina sino desde la inspiración y la sugerencia.


jueves, 1 de octubre de 2015

Juan María Uriarte: La reconciliación. Por Daniel Izuzquiza

Uriarte, Juan María: La reconciliación. Sal Terrae, Santander, 2013. 150 páginas. Comentario realizado por Daniel Izuzquiza.

El obispo emérito de San Sebastián combina en esta obra hondura cristiana, sensibilidad de pastor, finura psicológica, conocimiento de la realidad social y realismo político para ofrecer un libro sencillo, claro, constructivo y necesario. Sus seis capítulos se pueden agrupar en tres bloques: antropológico el primero (sobre la estructura, objetivos y fundamentos éticos de la reconciliación), teológico el segundo (en el que describe el mensaje cristiano de la reconciliación, en los evangelios y en el corpus paulino, y la misión reconciliadora de la Iglesia), social el tercero (donde, de manera más detallada y explícita, aborda la cuestión de la reconciliación en el contexto vasco y se detiene en las tareas de una educación reconciliadora). Ofrece un planteamiento amplio y un enfoque adecuado; no rehúye los temas espinosos; reconoce con autocrítica los errores y carencias, como Iglesia (págs. 89-91) y como sociedad (págs. 104ss.); mantiene un tono realista, respetuoso, dialogante y propositivo; en sus párrafos se deja entrever un hombre dolido por el conflicto, pero a la vez reconciliado y al servicio de la reconciliación. El libro se leerá con provecho, sobre todo si no se hace prejuiciosamente, y constituye una valiosa aportación a la pacificación de nuestra sociedad y de nuestra Iglesia.