viernes, 29 de abril de 2022

Miguel García-Baró: Teoría fenomenológica de la verdad. Por Javier Sánchez Villegas

García-Baró, Miguel: Teoría fenomenológica de la verdad. Comentario continuo a la primera edición de Investigaciones Lógicas, de Edmund Husserl (con traducción de los pasajes no incluidos en las siguientes ediciones). Tomo I: Prolegómenos a la Lógica Pura. UPCo, Madrid, 2008. 154 páginas. Comentario realizado por Javier Sánchez Villegas.

Efectivamente, fue Kant el que puso en jaque toda la teoría del conocimiento del pensamiento occidental cuando estableció la diferencia entre "noúmeno" y "fenómeno" en la Crítica de la Razón Pura. Recordémoslo. En todo objeto de conocimiento, existe el llamado "noúmeno", es decir, la "cosa en sí", y el llamado "fenómeno", es decir, ese ser "para nosotros". A juicio de Kant, el noúmeno es incognoscible, por lo que solo podemos conocer el fenómeno, lo que algo es para nosotros, y que es perceptible por los sentidos. Esto que mucha gente puede pensar que es una nimiedad o una curiosidad filosófica solamente entendible por los eruditos fue lo que estableció la diferencia entre ciencia y filosofía, entre la carrera ascendente de la primera y la descendente de la segunda (que hasta se quiere quitar del plan de estudios de Secundaria-Bachillerato español). No podemos saber lo que algo es en sí mismo, pero sí lo que es para nosotros. Por tanto, todo el conocimiento claro y distinto, cierto y evidente (que pregonaba el señor Descartes) queda reducido a lo que es aprehensible por los sentidos. Es lo que hay, lo que existe, lo que se muestra... lo cognoscible.

Con el tiempo, este pensamiento centrado en los fenómenos ha devenido en

miércoles, 27 de abril de 2022

Juan Izuzkiza: Borregos que ladran. Por José Fernando Juan Santos

Izuzkiza, Juan: Borregos que ladran. Reimaginar la educación desde la experiencia de un profesor que nunca supo progresar adecuadamente. De Conatus, Madrid, 2021. 140 páginas. Comentario realizado por José Fernando Juan Santos.

Es común que, entre los profesores, terminemos compartiendo nuestra experiencia y cotidianeidad. Tiene algo terapéutico, nos sitúa en nuestro entorno más próximo, siendo como es una profesión que vivimos de modo muy personal e individual. Este libro se enmarca en estas conversaciones y en un momento en el que, de forma general, asistimos a una gran crisis. 

La pregunta fundamental es, para muchos, si el alumno sabe qué hace en el aula y por qué está allí. Cuando se pierde esta referencia, puede ocurrir de todo. Es lo que encontraremos en estas páginas, teñidas de cierto humor e ironía y, a la par, con fuertes reflexiones sobre la vida, la sociabilidad, la motivación, los proyectos. 

Juan Izuzkiza tiene una larga experiencia en distintos centros del País Vasco, como profesor de Filosofía. Una disciplina que, además, invita a que surjan este tipo de pensamientos e inquietudes en un tiempo de desarrollo fundamental para los jóvenes, con grandes preguntas, con respuestas medio dichas, con preocupaciones de todo tipo y no pocas madejas todavía por desentrañar. 

Capítulos breves, directos, más narrativos que ensayísticos, con un equilibrio entre

lunes, 25 de abril de 2022

Dolores Aleixandre: Murmullos desde una sillita baja. Por Ianire Angulo Ordorika

Aleixandre, Dolores: Murmullos desde una sillita baja. Khaf, Madrid, 2021. 142 páginas. Comentario realizado por Ianire Angulo Ordorika.

El Evangelio resulta siempre paradójico, por eso no debería sorprendernos su tendencia a confundir lo grande con lo pequeño o lo importante con lo insignificante. Desde este mismo criterio, no hay mejor punto de arranque para la colección de biografías que comienza ediciones Khaf, “Memoria viva”, que iniciar con la de Dolores Aleixandre. Pequeña en tamaño pero inmensa en lucidez, esta mujer es capaz de narrarse a sí misma sin, por ello, abandonar esa “sillita baja” que le acompaña. Este austero asiento, que ha permanecido junto a ella a pesar de varias mudanzas, se convierte en un símbolo de su propia actitud existencial. Natural como ella misma, sin aspavientos ni alharacas, Dolores desgrana momentos de su vida con los pies bien plantados en la realidad cotidiana. Lo hace con la sencillez y el sentido del humor que tanto le caracterizan.

Tras el prólogo de Silvia Martínez Cano, se ofrece una presentación de Dolores Aleixandre de la mano de dos biblistas relevantes: Elisa Estévez y Fernando Rivas. Ellos, compañeros y amigos de nuestra protagonista, son los encargados de aportar una semblanza que combina los datos objetivos con el cariño y el respeto ganado por ella.

viernes, 22 de abril de 2022

Carlos García Gual: Voces de largos ecos. Por Javier Sánchez Villegas

García Gual, Carlos: Voces de largos ecos. Invitación a leer a los clásicos. Ariel, Barcelona, 2020. 330 páginas. Comentario realizado por Javier Sánchez Villegas.

A estas alturas, yo creo que Carlos García Gual no necesita presentación. Cualquiera que se haya acercado a los clásicos, casi con total seguridad, se habrá encontrado con algún libro traducido por él. Efectivamente, García Gual es catedrático emérito de Filología Griega de la Universidad Complutense de Madrid, especialista en la antigüedad clásica, mitología, filosofía y literatura. En dos ocasiones ha sido galardonado con el Premio Nacional de Traducción, y es miembro de la Real Academia Española. Ha publicado numerosos libros, entre los que se encuentran estudios filosóficos, literarios, traducciones o incluso introducciones a autores, obras o corrientes de pensamiento clásicos.

El libro que nos ocupa, Voces de largos ecos, es una recopilación de trece prólogos redactados para textos varios, prólogos publicados aquí y allá hace mucho o menos tiempo. A juicio del autor, todos ellos pueden seguir siendo atractivos para el lector de hoy, lo cual justifica su nueva publicación.

Como el propio autor indica en la introducción, todos los textos están dispuestos en orden cronológico: primero los griegos y luego los latinos. Así, algunos versan sobre un autor y su obra de conjunto (Homero, Aristófanes, Plutarco, Ovidio y

miércoles, 20 de abril de 2022

Ignacio Núñez de Castro: La quina, el mate y el curare. Por Leandro Sequeiros

Núñez de Castro, Ignacio: La quina, el mate y el curare. Jesuitas naturalistas de la época colonial. Mensajero, Bilbao, 2021. 262 páginas. Prólogo de Fernando García de Cortázar. Comentario realizado por Leandro Sequeiros (Presidente de la Asociación Interdisciplinar José de Acosta, ASINJA).

El profesor Agustín Udías, en su excelente monografía Los jesuitas y la ciencia. Una tradición en la Iglesia (Mensajero, 2014) dedica unas páginas a la ingente labor de algunos jesuitas naturalistas en América; pero, al ser una obra de conjunto, no pudo detallar demasiado. Si se revisan las fuentes bibliográficas, sorprende que son muchos los estudios históricos sobre la obra científica (sobre todo como naturalistas) de los jesuitas en el Nuevo Mundo. 

Así, el profesor Eduardo G. Ottone ha publicado muchos trabajos referidos a las aportaciones geológicas de los jesuitas. Más modernamente, en estos últimos años, el profesor Miguel León Garrido ha publicado diversos trabajos científicos sobre el avance de los conocimientos geológicos y paleontológicos de los jesuitas en América. Y en Argentina se han editado textos manuscritos de jesuitas naturalistas que se creían perdidos y la profesora María S. Justo en Paraguay investiga la obra naturalista de los jesuitas, así como el profesor Fermín del Pino, que ha publicado muchas cosas sobre jesuitas naturalistas. Pero sobre todo, destaca la monografía editada en 1989 por la entonces Dirección General del Medio Ambiente, José Sánchez Labrador y los naturalistas jesuitas del Río de la Plata. 

lunes, 18 de abril de 2022

Josep Maria Esquirol: Humano, más humano. Por Xavi Casanovas

Esquirol, Josep Maria: Humano, más humano. Una antropología de la herida infinita. Acantilado, Barcelona, 2021. 176 páginas. Comentario realizado por Xavi Casanovas (Director del Centro de Estudios Cristianisme i Justícia, Barcelona).

“El mundo entero es un inicio increíble”. Para entender a fondo una afirmación como ésta sin creer que se está ante una mirada de la realidad extasiante y vacía de contenido hay que dedicar algún tiempo a la lectura pausada de este magnífico ensayo que ha realizado Josep Maria Esquirol. Esquirol sigue un proyecto que viene de lejos y apunta a lo nuclear: el intento de una propuesta de filosofía antropológica que explore nuestra condición desde una certeza total que nada es más valioso que lo que nos hace realmente humanos. Entenderlo y darle el valor que le corresponde es el ejercicio, como mínimo, de una vida entera. 

La filosofía de la proximidad que está elaborando Esquirol y que ha dejado claramente plasmada en sus —al menos— tres últimos libros, trata de responder a la dinámica de fuga hacia la nada que mueve actualmente nuestro mundo. “Ir más allá”, “superación de lo humano”, “dominación del mundo”, “rotura de todos los límites” son dinámicas establecidas que Esquirol rechaza y que hay que reorientar, encontrando de nuevo el norte perdido, aunque para que esto ocurra “serían necesarios unos cambios tan radicales como improbables”. Si Esquirol ha escrito su último libro, y los anteriores, es porque no renuncia a batallar el espíritu nihilista que nos domina, con modestia y sobriedad, pero con la contundencia de quien ha

viernes, 15 de abril de 2022

Rutger Bregman: Dignos de ser humanos. Por Gregori Gancho

Bregman, Rutger: Dignos de ser humanos. Una nueva perspectiva histórica de la humanidad. Anagrama, Barcelona, 2021. 519 páginas. Traducción de Gonzalo Fernández. Comentario realizado por Gregori Gancho (gregorigancho@gmail.com)

La bondad es contagiosa como un virus

Cuando se llega a esta sentencia en la página 444, el autor ya te ha conquistado y tú te has reconciliado con el mundo (y también contigo mismo), ya has entendido por qué extraña razón hay algunos momentos de tu vida en que te conmueves porque has visto un mínimo gesto de bondad en alguien.

Este libro es una maravilla que redescubre que todavía -como dice la traducción al catalán en el subtítulo- hay una esperanza para la humanidad: desde Tonga a Siberia, pasando por Nueva York y los canales de Ámsterdam, las prisiones ficticias de Stanford o las trincheras de Verdún… el autor te lleva de paseo por la historia y te va sumergiendo en los estudios psicológicos (a favor y en contra) desde siempre hasta hoy mismo. Las diez máximas finales es lo que el autor mismo ha aprendido escribiendo esta tesis: somos dignos de ser humanos.

Es mejor no seguir, os dejo con un fragmento que resume la tesis del libro y que viene encabezado por una cita de George Bernard Shaw a propósito de la otra mejilla de Jesús de Nazaret. Adelante, Sr. Bregman:

miércoles, 13 de abril de 2022

Esteban Fernández-Cobián: Arquitectura religiosa del siglo XXI en España. Por Bert Daelemans

Fernández-Cobián, Esteban: Arquitectura religiosa del siglo XXI en España. Universidade da Coruña, La Coruña, 2019. 245 páginas. Comentario realizado por Bert Daelemans (Facultad de Teología, Universidad Pontificia Comillas, Madrid).

¿Quién de vosotros conoce (lee: ha visitado/rezado en) una iglesia contemporánea cerca de donde vive? No digo “moderna”, término reservado para iglesias del siglo pasado y para construcciones actuales que desgraciadamente siguen inamovibles esta estela anticuada. No, os pregunto por la diferencia entre una iglesia atrevidamente contemporánea, es decir, de nuestro siglo XXI, en contraste con una iglesia digamos “garaje”, para entendernos, del siglo XX (aunque, felizmente, no todas son así).

Si hiciéramos un sencillo mapa con los últimos espacios de culto construidos en España, nos llenarían de asombro las delicias y las perlas que encontraríamos, porque se nos mostraría una España que no conocíamos. Ese mapa y esas perlas, y mucho más, nos ofrece este excelente e imprescindible volumen que presenta, con unas fichas técnicas detalladas, unos comentarios sumarios y amplio material fotográfico, lo mejor de la arquitectura religiosa contemporánea construida en España desde el año 2000. El autor habla incluso de algunos “destellos” que iluminan la “noche” de la arquitectura contemporánea, la “noche” de la

lunes, 11 de abril de 2022

Josep Pla: Viaje en autobús. Por Fátima Uríbarri

Pla, Josep: Viaje en autobús. Cátedra, Madrid, 2021. 326 páginas. Comentario realizado por Fátima Uríbarri (periodista; correo:fauribarri@gmail.com).

Deliciosa coliflor hervida

“Andar por el mundo un poco al azar es muy agradable. Viajar sin tener un objeto concreto es una auténtica maravilla”, lo asegura Josep Pla en las primeras páginas de su libro Viaje en autobús que este año rescata la editorial Cátedra. El libro agrupa los artículos que Pla publicó en la revista Destino entre 1940 y 1947, Diario de Barcelona y Arriba y que luego se reunieron bajo el título Viaje en autobús en varias ediciones, la primera de ellas en 1942.

Es un libro que gozarán los seguidores de Josep Pla, los que hayan degustado sus crónicas, sus libros de viajes, sus dietarios, su célebre Cuaderno Gris, porque Viaje en autobús es totalmente Pla: es un libro premioso, sembrado de observaciones agudas, centrado en lo cercano y de escritura limpia. Tiene también un deje nostálgico, de pena quizás; claro que está labrado en los duros años de la posguerra española en un país dolorido, escombrado.

«En realidad, hoy en España todos, quien más quien menos, tenemos las hormonas tristes», dice Pla en una frase que refleja mucho con poco: sí, las hormonas estaban

viernes, 8 de abril de 2022

Denis Villeneuve: Dune. Por Francisco José García Lozano

Villeneuve, Denis: Dune (Frank Herbert: Las crónicas de Dune 1. Debolsillo, Barcelona, 2017). Comentario realizado por Francisco José García Lozano (facultad de Teología de Granada. Correo: fgarcial@uloyola.es).



Título en V.O:
Dune. 
Director: Denis Villeneuve. 
Año: 2021. 
País: EE.UU. 
Guion: Eric Roth, Denis Villeneuve, Jon Spaihts. 
Novela: Frank Herbert. 
Duración: 155 m. 
Reparto: Timothée Chalamet, Rebecca Ferguson, Oscar Isaac, Zendaya, Jason Momoa, Josh Brolin, Javier Bardem, Sharon Duncan-Brewster, Dave Bautista, Charlotte Rampling y Stellan Skarsgård. 
Género: Ciencia ficción. Aventuras. Drama. Cine épico. 



miércoles, 6 de abril de 2022

Pedro Miguel Lamet: Para alcanzar amor. Por David Cabrera

Lamet, Pedro Miguel: Para alcanzar amor. Ignacio de Loyola y los primeros jesuitas. La Esfera de los Libros, Madrid, 2021. 520 páginas. Comentario realizado por David Cabrera.

Este año 2021 comienza el V centenario de la herida y conversión que transformaron al gentilhombre Íñigo de Loyola. Será en Pamplona donde este hombre vasco, formado en la corte de los Reyes Católicos en la Castilla del siglo XVI, defendiendo la fortaleza recibió un cañonazo que le cambió la vida. Desde ahí, comienza todo un itinerario de conversión. Años después y, al vivir una experiencia profunda espiritual, fundará junto con un grupo de hombres la Compañía de Jesús.

Pedro Miguel Lamet es un reconocido autor de novelas históricas en las que narra la vida de santos. Al contrario de lo que otros hacen, modificar los datos para ensalzar al personaje, Lamet lo que ha hecho es darle voz a los protagonistas de la historia de este santo de Loyola para que podamos conocer con hondura y con realismo lo que es su vida. La voz principal la tendrá Pedro de Ribadeneira, uno de los hombres que más trató y mejor conoció al fundador de los jesuitas y su primer biógrafo. Este joven jesuita que se formó a los pies de Íñigo va relatando los hechos históricos de la vida del santo jesuita. La particularidad de esta obra se refleja en la veracidad de los hechos históricos que facilitan, de alguna manera, introducirse en la lectura más contemplativa para comprender lo que fue la figura

lunes, 4 de abril de 2022

Sandro Veronesi: El colibrí. Por Carlos Maza Serneguet

Veronesi, Sandro: El colibrí. Anagrama, Barcelona, 2020. 320 páginas. Traducción de Juan Manuel Salmerón Arjona. Comentario realizado por Carlos Maza Serneguet.

¿Cómo afrontar los reveses de una vida? ¿Cómo dar o encontrar sentido al sufrimiento? Marco Carrera es el Colibrí, porque según Luisa —amor llamado a ser siempre platónico— pone toda su fuerza en permanecer en el mismo sitio. Esto mismo es lo que nos hace no apasionarnos demasiado con Marco y, a la vez, acaba concediendo cierto embrujo al personaje. Contemplamos cómo se desarrolla su historia, a través de continuos saltos temporales, pasando de la carta a la narración, o de la narración al chat. Un puzzle en el que se acaba desvelando el drama de desgracias familiares y amores truncados, en el fondo imposibles. Una vida atravesada por la muerte y la enfermedad, en la que parece que la única posibilidad de encontrar sentido es resistir, permanecer en el sitio, no moverse, como el colibrí. 

Finalmente, el sentido vendrá de la mano —la nueva generación, cómo no— de una niña, la nieta, llamada a ser inicio de una nueva humanidad, aunque sea como conservación de lo mejor de la antigua, resistencia frente a un mundo que se deshumaniza. Solo la mirada de Miraijin librará a Marco de lanzarse en brazos de la muerte, cuando ni siquiera estar quieto ayude a seguir viviendo. Con ella como sostén y como centro, vivirá de nuevo volviendo a las cosas de siempre, aleteando

viernes, 1 de abril de 2022

R. J. Palacio: La lección de August. Por Jesús Ángel Rodríguez

Palacio, R. J: La lección de August. Editorial Nube de Tinta, Barcelona, 2012 (edición original en febrero). 416 páginas. Traducción de Diego de los Santos Domingo. Comentario realizado por Jesús Ángel Rodríguez.

«Todos deberíamos recibir una ovación al menos una vez en nuestra vida, porque todos vencemos al mundo.» August

No es un libro infantil, su lectura está recomendada desde los doce años, pero me atrevo a decirte que la historia te cautivará tanto o más que a los niños. Calificado por la editorial como libros contra el “bullying”, yo lo califico como una historia muy bien contada sobre un niño con un defecto. Como se decía en El Principito: «Lo esencial es invisible a los ojos». A lo largo del día nos ocurre muchas veces, no vamos juzgando a la gente, pero es cierto que nos sentimos a gusto con unas personas, y otras nos desagradan.

Esta es la historia de un niño que, debido a una extraña combinación genética, nació con un montón de problemas físicos y malformaciones. Su cabeza es, literalmente, monstruosa. Como el propio August dice en la primera página: «Mi nombre es August. No voy a describir cómo me veo. Lo que sea que estés pensando, probablemente sea peor».

El libro arranca en el momento en que sus padres deciden que con 10 años ya es