lunes, 30 de octubre de 2017

Jaime Ortega y Alamino: Encuentro, diálogo y acuerdo. Por Benjamín González Buelta

Ortega y Alamino, Jaime: Encuentro, diálogo y acuerdo. El papa Francisco, Cuba y Estados Unidos. San Pablo, Madrid, 2017. 166 páginas. Comentario realizado por Benjamín González Buelta.

Este libro del Cardenal Jaime Ortega narra un acontecimiento muy relevante en la relación entre la Revolución Cubana y el Gobierno de los Estados Unidos. El 17 de noviembre de 2014, el presidente Raúl Castro y el presidente Barack Obama anunciaban a la misma hora el comienzo de una nueva etapa en las relaciones entre los Gobiernos de Cuba y de los Estados Unidos. Los dos expresaron su agradecimiento al Papa Francisco por haber inspirado este proceso, y por haber seguido de cerca los momentos cruciales de su ejecución. Después de más de cincuenta años de confrontación, se instauraba el diálogo como método para desarrollar las relaciones futuras entre las dos naciones. El restablecimiento de las relaciones diplomáticas, rotas desde los inicios de la Revolución, abrió una etapa sustancialmente nueva.

Dada la influencia que el pensamiento cubano tiene en el imaginario y en la acción política de América Latina, el acontecimiento tuvo un impacto continental. El Cardenal Jaime Ortega, Arzobispo de La Habana en ese momento, fue testigo y facilitador del largo proceso realizado con el más alto secreto; ha sido muy cercano del Papa Francisco desde antes de ser elegido Papa, ha conversado con el Presidente Raúl Castro en las distintas etapas, y se entrevistó con el Presidente Obama para entregarle en propias manos una carta del Papa Francisco. De este modo, lo que nos narra en este libro no es simplemente un trabajo periodístico, sino la visión de un testigo que vivió desde dentro cada uno de los detalles.

jueves, 26 de octubre de 2017

Antonio Alvar Ezquerra (coord.): La Biblia Políglota Complutense en su Contexto. Por Francisco Ramírez Pueyo

Alvar Ezquerra, Antonio (coord.): La Biblia Políglota Complutense en su Contexto. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares, 2016. 379 páginas. Comentario realizado por Francisco Ramírez Fueyo.

Entre 2014 y 2017 se conmemora el quinto centenario de la publicación de la Biblia Políglota Complutense, lo que supuso, sin duda alguna, una de las hazañas tanto intelectuales como tecnológicas de la España, y de la Europa, del Renacimiento. En sus páginas, editadas con tipos creados específicamente para ella, en una imprenta recién creada que estaba a la cabeza en innovaciones tecnológicas, se imprimieron con belleza y gran calidad los textos paralelos del Antiguo Testamento en hebreo, caldeo (o arameo), griego y latín; los del Nuevo Testamento en griego y latín; añadiendo comentarios rabínicos, índices onomásticos y gramáticas. Sólo el empeño personal de personajes extraordinarios, como Jiménez de Cisneros, grandes sumas de dinero, y la colaboración de los mejores especialistas de la época en el texto y las lenguas bíblicas, hicieron posible lo que hasta entonces nadie había intentado: editar por primera vez conjuntamente, y de modo tan notable, la Sagrada Escritura. Fue, además, la primera edición impresa del Nuevo Testamento, aunque, merced a las maniobras políticas de Erasmo en Roma, fuera el Nuevo Testamento del de Rotterdam quien saliera el primero al mercado, siendo de una calidad tanto de forma como de contenido muy inferior a la edición de Madrid. 

Estamos ante un volumen muy bien editado, al estilo de los catálogos de exposición, en tamaño Din A4, con buenas reproducciones fotográficas a color. En él encontrará el lector veintiún artículos, de primeros especialistas en la materia, agrupados en cuatro grandes temas. Los dos primeros temas (contexto histórico y contexto cultural) son interesantísimos, teniendo en cuenta la complejidad y vitalidad de la Castilla de los siglos en la transición del siglo XV al XVI: la monarquía de los Reyes Católicos sirve de marco a las reformas eclesiales de Cisneros, gran mecenas también de la vida cultural y universitaria. La Políglota se enmarca en la tradición de los estudios bíblicos en la Península, así como en las diversas biblias romanceadas, y la relación del mundo cristiano con el judío o musulmán, bien de cooperación, bien de rivalidad y competencia. El tercer tema, la Políglota en sí misma, ofrece bien una visión de conjunto de la obra, como otros estudios de algunas cuestiones más particulares de alguna de las columnas de la obra. Cierra el volumen el grupo de artículos dedicados a la difusión, su puesta en venta y la influencia de la obra en los años posteriores, tanto bíblicos como artísticos, así como una comparación con los manuscritos de Qumrán. Ofrece un índice onomástico final.

miércoles, 25 de octubre de 2017

Amartya Sen: Desarrollo y crisis global. Por Olga Belmonte García

Sen, Amartya: Desarrollo y crisis global. Editorial Complutense, Madrid, 2011. 78 páginas. Comentario realizado por Olga Belmonte García.

Amartya Sen (Premio Nobel de Economía, 1998) fue investido Doctor Honoris Causa por la Universidad Complutense de Madrid (2009). Esta publicación recoge la Laudatio que leyó el profesor Ángel Martínez González-Tablas y la conferencia Desarrollo y crisis global. Comprender las crisis globales, impartida por el Doctor Sen con motivo de dicha investidura. 

El profesor Sen combina el razonamiento matemático con el enfoque sociológico; la dimensión teórica, con la atención a la realidad concreta que demanda nuevos enfoques y prácticas. Comprende que la realidad se caracteriza por una diversidad que debe ser reconocida, tratando de encontrar las bases para el diálogo entre la pluralidad de identidades. 

El profesor analiza las razones de la crisis económica, entre las que destaca una crisis de valores que no siempre se reconoce y se analiza. La obra de A. Smith sitúa el interés particular en la raíz del intercambio económico, pero también señala los peligros del egoísmo y la necesidad de que el mercado se base en relaciones de confianza. La formación en valores y una nueva reglamentación institucional son, según Sen, la base para la necesaria renovación del capitalismo.

martes, 24 de octubre de 2017

Gustavo Martín Garzo: No hay amor en la muerte. Por Jorge Sanz Barajas

Martín Garzo, Gustavo: No hay amor en la muerte. Destino, Barcelona, 2017. 204 páginas. Comentario realizado por Jorge Sanz Barajas (Profesor de Literatura Española, Colegio El Salvador, Zaragoza; e-mail: jsanz@jesuitaszaragoza.es).

El amor fronterizo de Dios: Martín Garzo novela a Abraham e Isaac 

Gustavo Martín Garzo es uno de esos escritores cuya narrativa gana seguidores conforme avanza el tiempo. Tiene el don de la intemporalidad; sus relatos carecen de fecha de caducidad porque tienen la virtud de enhebrarse en esas emociones que resurgen sin importar la coyuntura que los ampara: las relaciones entre padres e hijos, entre el amor y el deber, entre la letra y el espíritu, entre las obras y las palabras… 

Garzo siente especial predilección por personajes que escuchan sus propias voces, que miran tanto hacia dentro cono hacia fuera, que se contemplan como herederos de la creación. Grandes novelas como El lenguaje de las fuentes (1994), no han dejado de ganar adeptos entre lectores y críticos: en ella, José, que ha recibido el regalo del matrimonio con María, vive atormentado por el amor tardío, la distancia de su amor, los ángeles que rondan sus vidas, los silencios y las voces que interpretan ese extraño mundo en el que se gesta el hijo de Dios. María aparece en este relato como una joven adolescente manca de la mano derecha, una forma de humanizarla, de desacralizarla, de embellecerla desde su carencia; era, tal cual ha explicado alguna vez, como si alguien arrojara una piedra contra una hermosa vidriera a fin de revertirla al cristal que fue en su origen; devolverle su humanidad significaba rescatar el eterno femenino y abajarlo a su condición de mujer concreta, humilde y asombrada. José quedaba así a expensas de los celos, la incertidumbre y el dolor, un sacrificio para el que no fue convocado, una lección sobrevenida de humildad. Dieciocho años después, publica la bellísima Y que se duerma el mar (2012), fábula sobre la Virgen niña cuyo título toma de un verso de Simónides de Ceos; en esta novela incorpora ya algunas de las estrategias narrativas que explota en No hay amor en la muerte: la habilidad sugestiva de los narradores orales como la misteriosa Abigail, que se hará eco de los primeros años de María en Emaús, los relatos de los mercaderes Leví y Yehuda o las bellas historias de Diótimo y Jafira en Alejandría, pueblan la historia de ángeles zoomórficos o antropomórficos que invitan a soñar, como el incierto pero único camino capaz de llevarnos al conocimiento primario.

viernes, 20 de octubre de 2017

José Luis Corzo: Educar es otra cosa. Por Jesús Sanjosé del Campo

Corzo, José Luis: Educar es otra cosa. Manual alternativo. Entre Calasanz, Milani y Freire. Popular, Madrid, 2007. 192 páginas. Comentario realizado por Jesús Sanjosé del Campo.

Desde el inicio mismo se deja traslucir la buena pedagogía del autor. Articulado en tres partes, en la primera se plantea una serie de problemas que dentro de nuestra sociedad tiene la educación; en la segunda, se hace una reflexión invocando principios pedagógicos que establecen en qué consiste la actividad de educar; y en la tercera se expone la metodología necesaria con la que los principios educativos pueden resolver los problemas planteados al inicio.

Recurriendo a planteamientos de autores ya clásicos, se recuperan determinados asuntos tales como el de que educar no es clonar, que para educar no sólo hay que hablar sino callar, o que quien educa hoy día no son los que se llaman oficialmente educadores sino otros muchos miembros de la colectividad. La ventaja es que, como recomienda el evangelio, se buscan odres nuevos, nuevos lenguajes, para verter sobre ellos principios viejos. Como se advierte en la misma portada, estamos ante un manual alternativo que combina las enseñanzas de los maestros Calasanz, Milani y Freire, autores, por cierto, bastante olvidados en la jerga pedagógica actual.

jueves, 19 de octubre de 2017

Reinhardt Grossmann: La existencia del mundo. Por Jesús Sanjosé del Campo

Grossmann, Reinhardt: La existencia del mundo. Introducción a la ontología. Tecnos, Madrid, 2007. 172 páginas. Traducido por Juan José García Norro y Rogelio Rovira. Comentario realizado por Jesús Sanjosé del Campo.

La editorial Tecnos pone al alcance del lector español una obra que, publicada en inglés en 1992, sirve para poder interpretar mejor otra obra anterior del autor, que, a pesar de su dificultad, alcanzó una gran difusión: La estructura de la mente. En este caso, Grossmann en vez de situarse en el cómo conoce el que conoce, se sitúa en la otra parte, qué se puede afirmar sobre la realidad conocida. Para responder a esta pregunta, hace un recorrido sobre lo que han dicho los filósofos que han hablado de ello.

A lo largo de los cinco capítulos de los que consta el libro, se tocan las cinco posturas que se han dado en la historia: el descubrimiento del mundo, más allá del tiempo; la batalla por el mundo, dada sobre la explicación de los universales; el análisis sobre la estructura del mundo, desarrollada mediante las categorías; el planteamiento del substrato del mundo, que analiza la existencia misma; y el enigma del mundo, último paso de un proceso en el que se plantea la posible negación del objeto estudiado…

El libro es, ante todo, un buen ejercicio de recorrido histórico sobre el tema ontológico en el que prima lo sustancial sobre lo accidental, las grandes afirmaciones sobre los matices.

lunes, 16 de octubre de 2017

Eduardo Battaner: Los pecados de dos grandes físicos: Newton y Einstein. Por Lucía Muñoz Moro

Battaner, Eduardo: Los pecados de dos grandes físicos: Newton y Einstein. Universidad de Granada, Granada, 2016. 258 páginas. Comentario realizado por Lucía Muñoz Moro.

¿Quién puede desafiar la primera ley de Newton? ¿Quién no ha oído o escrito alguna vez la ecuación E = mc2 de Einstein? Se podría decir que estos dos genios nos acompañan todos los días en nuestros quehaceres cotidianos y, sin embargo, sabemos muy poco de ellos, no los conocemos. El físico español Eduardo Battaner nos los presenta y nos cuenta cómo fueron estos grandes hombres, buscando acercar al lector a sus vidas con un telescopio maravilloso que descubre secretos, pequeños pecados, peleas, anécdotas… muchas cosas de las que nadie se ha preocupado en contar… es como si su producto los hubiera superado, sus leyes han eclipsado a sus creadores. 

Después de leer este libro, no podemos dejar de sentirlos un poco más cerca, de tener la sensación de conocerlos… Qué gusto poder hablar de una ley de la Física con algo más de cariño, con calidez; las ecuaciones ya no son tan frías como hasta ahora, las leyes se vuelven más dulces, qué maravilla… ¿serán así más asequibles? 

La familia de Newton fueron fundamentalmente sus experimentos, sus razonamientos y sus teorías, resultado del silencio y la meditación en solitario. Fue un autodidacta, un trabajador incansable que muchas veces estaba tan enfrascado en sus desarrollos matemáticos que se olvidaba de comer y dormir. Pero también le llamaban “el león”, por cómo defendía a muerte sus teorías y sacaba sin timidez sus uñas en estas guerras entre sabios sobre quién había sido el primero en tener una idea. Su libro Principia es una de las obras más grandes de la humanidad de todos los tiempos.

viernes, 13 de octubre de 2017

José Gómez Caffarena: El enigma y el misterio. Por Manuel Mazón

Gómez Caffarena, José. El enigma y el misterio. Una filosofía de la religión. Trotta, Madrid, 2007. 700 páginas. Comentario realizado por Manuel Mazón.

Cuanto más parece que el tema de la Religión está avocado a diluirse en el ámbito de indiferencia de eso que llamamos primer mundo, surgen libros y acontecimientos intelectuales que nos despiertan a renovadas visiones de nuestra propia y enigmática realidad.

He leído página a página este libro de G. Caffarena en mi ubicación de ese primer mundo, horas antes de venir una vez más con mis «filosofías», a esa parcela de un mundo tercero que son los Pueblos Centroamericanos, atravesados de sentimientos religiosos bien ancestrales. Desde aquí van mis impresiones inmediatas y bien sentidas de esta obra, ante todo filosófica. El autor así lo dice y subraya.

La filosofía es un saber que surge del asombro ante algo que nos empuja y remueve con su realidad las más de las veces enigmática, precisamente por su radicalidad que se asienta en nuestra médula «mental» y nos atrae de tal manera, que la calificamos no sin cierta o mucha fatiga, de misteriosa. Esta es la posición de G. Caffarena.

Toda la obra está penetrada del dramatismo que el autor «padece» y expresa ciertamente, con brillantez. Desde su confesada postura personal de creyente podríamos hablar de una «energeia», que le lleva a desgranar el hecho religioso, analizando su estructura a través de la historia de las religiones. Hilvana con maestría renovada las vicisitudes de la Historia de la Filosofía. Insiste en el eje de la Filosofía Moderna, momento clave del pensamiento que ha configurado la estructura mental y los modos de indagar el sentido de la vida en el hombre occidental.

jueves, 12 de octubre de 2017

Victoria Camps: El gobierno de las emociones. Por Olga Belmonte García

Camps, Victoria: El gobierno de las emociones. Herder, Barcelona, 2011. 336 páginas. Comentario realizado por Olga Belmonte García.

Victoria Camps, Catedrática de Filosofía Moral y Política en la Universidad Autónoma de Barcelona, obtuvo el Premio Nacional de Ensayo en 2011 con su libro El gobierno de las emociones. Se trata de un interesante análisis del papel de las emociones en la vida moral. ¿Se puede hablar de una moral basada en las emociones? ¿Es posible gobernar las emociones? ¿Es deseable hacerlo? ¿Cuál es el criterio para distinguir las emociones adecuadas de las inadecuadas? ¿Qué es lo que caracteriza a las emociones virtuosas? ¿Qué entendemos hoy por vida virtuosa? La autora considera que las emociones juegan un papel fundamental en la vida moral y comprende que es posible gobernarlas. A lo largo de estas páginas muestra en qué medida hay emociones que contribuyen a alcanzar una vida virtuosa, desde el punto de vista moral. 

A lo largo de la Historia, la Ética ha tendido a oponer la razón y la pasión. Camps insiste en superar esta aparente contradicción, mostrando que la vida humana está constituida por ambas dimensiones: el pensamiento y el sentimiento. El objetivo de la Ética no es el dominio racional de las emociones, pero tampoco se puede dejar la vida moral en manos de emociones ciegas. La Ética es, para Camps, una «inteligencia emocional», según la cual la excelencia no depende únicamente de razonamientos correctos, sino de emociones adecuadas a determinadas situaciones. Este planteamiento permite superar los límites de las éticas deontológicas o del deber, que proponen normas morales, pero no despiertan la motivación para cumplirlas. Para interiorizar el deber moral no basta con comprenderlo, hay que querer cumplirlo: para ser virtuoso no basta con saber qué es el bien, hay que querer obrar bien. Es necesaria cierta sensibilidad moral para reconocer, por ejemplo, una injusticia e indignarse ante ella. La razón puede revelarnos situaciones injustas, pero es la emoción la que nos mueve a combatirlas. Estos análisis muestran el vínculo entre la razón y la emoción, dialogando con autores clásicos como Aristóteles, Spinoza o Hume, y con autores contemporáneos, como M. Nussbaum, A. Arteta o X. Etxeberria.

jueves, 5 de octubre de 2017

José María Balcells: La epopeya burlada. Por Isabel Romero Tabares

Balcells, José María: La epopeya burlada: del Libro de buen amor a Juan Goytisolo, Universidad de León, León, 2016. 210 páginas. Comentario realizado por Isabel Romero Tabares.

El libro del profesor Balcells recoge y presenta las obras castellanas encuadradas en este peculiar género literario, destacando los elementos más peculiares de las más importantes. Como se afirma en las palabras preliminares, este libro llena un vacío en el campo de la investigación de la Historia de la Literatura española, pues los estudios anteriores (algunos del propio profesor Balcells) se centraban en obras concretas de este género nacido de la epopeya culta, cuyo estilo, temas y personajes parodia. El autor hace un recorrido cronológico por las obras más importantes de la epopeya burlesca en España, partiendo de la influencia original de la Batracomiomaquia y deteniéndose en los siglos de oro, época de afianzamiento del género partiendo del modelo renacentista italiano de Pulci, Boyardo o Ariosto. 

Balcells rastrea la epopeya burlesca no solo en obras escritas como parodias épicas en general, sino también en otras que, a primera vista, no sospecharíamos que escondieran esta burla literaria, como por ejemplo el Viaje del Parnaso de Cervantes. Sin embargo, la época áurea no marca el fin de este género, pues en el siglo XVII aparece El imperio de la estupidez, del sevillano Alberto Lista; una adaptación de The Dunciad, del inglés Alexander Pope. El capítulo dedicado a esta peculiar obra pone de relieve no sólo la traducción del poema inglés, por parte de Lista, sino también la propia recreación que hace el autor español de la obra original. A modo de epílogo, Balcells repasa el cuento fantástico de Clarín “La mosca sabia”, inspirado en La Gatomaquia y La Mosquea, obras burlescas que en el siglo XIX habían sido relegadas (como todo el género) a ser una suerte de literatura curiosa o bien erudita, pero invisible en la Historia de la Literatura.

miércoles, 4 de octubre de 2017

Alessandro D'Avenia: Blanca como la nieve, roja como la sangre. Por Óscar Ávila Pardo

D'Avenia, Alessandro: Blanca como la nieve roja como la sangre. Grijalbo, Barcelona, 2010. 256 páginas. Traducción de Guillermo Palma Hunt. Comentario realizado por Óscar Ávila Pardo.

El joven escritor italiano Alessandro D’Avenia nos presenta su primera y por ahora única novela, Blanca como la nieve roja como la sangre, una narración que trata de abordar un camino hacia el corazón siempre enigmático de un adolescente. Se mezclan en la narración la pasión, el amor, el enojo, el afán de aventuras y todos los sentimientos posibles que se mueven en el interior de un joven que encuentra el amor en su primer año de bachillerato, en un contexto en el que la vida del instituto se transforma en el centro de su existencia.

Más que una novela es el diario de vida de Leo, joven adolescente de Milán, un muchacho que vive su vida de una forma extremadamente apasionada: se entrega por completo a su equipo de fútbol sala, en el que es uno de los goleadores estrellas, asiste como cualquier adolescente a las tediosas clases que le toca en el instituto, y vive con pasión su amor por Beatrice, una joven pelirroja que está en un curso más avanzado que él. Amor que se transforma en el motor de su vida, amor que solo conoce su inseparable amiga Silvia, amor que ni siquiera conoce la misma agraciada, Beatrice. En definitiva, amor adolescente.

Para la vida de Leo los colores son fundamentales. El rojo expresa la pasión, el amor profundo, los deseos de vivir y entregarse a los demás; en cambio, el blanco es un color insípido que no representa ningún sentimiento, estar en blanco es estar sumergido en la nada misma. Y los colores le permiten evaluar y catalogar a las personas: su amor, Beatrice, es rojo, color en el que se alberga toda la pasión; su amiga Silvia es verde, color que representa la vida y la claridad para mirar la existencia humana. Además, Silvia tiene los ojos verdes y para Leo el verde es el signo de la transparencia.

lunes, 2 de octubre de 2017

Marie Moutier (Comp.): Cartas de la Wehrmacht. Por Jesús Ángel Rodríguez

Moutier, Marie (Comp.): Cartas de la Wehrmacht. La Segunda Guerra Mundial contada por los soldados. Crítica, Barcelona, 2015. 360 páginas. Prólogo de Timothy Snyder. Traducción de Lara Cortés Fernández. Comentario realizado por Jesús Ángel Rodríguez.

La Segunda Guerra Mundial contada por los malos

Es curioso cómo llega uno a veces a los libros. Estaba leyendo Suite Francesa, de Irene Nemirovsky, cuando me puse a buscar fotos en Internet del uniforme del ejército nazi, la Wehrmacht. Así descubro que hay un libro que se titula Cartas de la Wehrmacht. Empiezo a indagar en él y veo que es una recopilación de cartas enviadas por los soldados alemanes durante la Segunda Guerra Mundial.

La autora, Marie Moutier, empezó a trabajar en 2009 para Yahad-In Unum (organización sin ánimo de lucro que trabaja en la localización de las fosas comunes de las víctimas de los nazis). Consultando el United States Holacaust Memorial Museum de Washington, encontró un fondo procedente de archivos militares alemanes donde entre la documentación aparecían diarios íntimos y correspondencia de los soldados de la Wehrmacht. En 2014 se puso a investigar en el Museo de la Comunicación de Berlín, donde se guardan un total de 16.000 cartas que los soldados mandaron a familiares y amigos. Es el mayor archivo que hay de ese tipo, y contiene un gran repositorio de documentación completamente inédita. Según nos cuenta en la introducción, las cartas están agrupadas por remitente; en algunos casos, su autor fue bastante prolijo. Esta recopilación se ha podido realizar gracias a muchas personas que han entregado esas cartas que guardaban al Museo.

domingo, 1 de octubre de 2017

Jorge Sáez Criado: Apocalipsis. Por Javier Sánchez Villegas

Sáez Criado, Jorge: Apocalipsis. El día del Señor. Eye Editorial, Santander, 2017. 281 páginas. Comentario realizado por Javier Sánchez Villegas.

Hace algún tiempo publicaba en el blog una reseña sobre Llorando sangre, novela del mismo autor que la que ahora presentamos (pinchar aquí). En ella decía que esa primera novela marcaba estilo, que era un comienzo y que prometía un futuro esperanzador a Jorge Sáez. En esta ocasión, nos encontramos ante su segunda novela: Apocalipsis, mucho más elaborada y cuidada que la primera.

Todo el mundo sabe lo que significa apocalipsis, aunque ciertamente muy pocos conocen el contenido del último libro de la Biblia. Apocalipsis suena a juicio final, a fin del mundo, a catástrofe a escala mundial... Si hiciéramos una encuesta y preguntáramos a la gente cómo se imagina el apocalipsis, seguro que nos sorprenderíamos. Unos pensarían en un choque de planetas; otros, en una guerra nuclear que diera con todo al traste; otros, en un colapso del planeta como consecuencia del cambio climático... Jorge Sáez Criado no piensa en esto. El apocalipsis, para él, junto con el anticristo, tiene un elemento personal. Alguien encarna todo el mal para que este triunfe finalmente en el mundo. La lucha final entre el bien y el mal se concreta en una batalla a vida o muerte entre dos personas. Pero, ¿quién encarna el anticristo? Nuevamente, si hiciéramos una encuesta, las opiniones serían muy variadas. Teniendo en cuenta que nadie podía imaginar que el Hijo de Dios se encarnaría en un carpintero hace dos mil años, ¿qué profesión podría tener el anticristo? Efectivamente, Jorge Sáez apuesta por lo que mucha gente contestaría: el anticristo es un político. A fin de cuentas, ¿quiénes influyen más en la sociedad que los políticos? ¿Quiénes son capaces de manipular, a través de los medios de comunicación, las conciencias de millones de personas sino ellos?