Mostrando entradas con la etiqueta Ignacio González Sexma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ignacio González Sexma. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de agosto de 2025

José Mª Rodríguez Olaizola: La Pasión en Contemplaciones de Papel. Por Ignacio González Sexma

Rodríguez Olaizola, José Mª: La Pasión en Contemplaciones de Papel. Sal Terrae, Santander, 2012. 230 páginas. Comentario realizado por Ignacio González Sexma.

En el año 2008, José Mª Rodríguez Olaizola publicaba Contemplaciones de Papel. A lo largo de las páginas de aquel libro iban desfilando distintos personajes que se encontraron con Jesús en la vida pública de este: Marta y María, Santiago y Juan, Zaqueo... Cuatro años después, el mismo autor publica La Pasión en Contemplaciones de Papel. Si las primeras Contemplaciones de Papel seguían el recorrido de la segunda semana de los Ejercicios Espirituales, estas nuevas Contemplaciones se adentran en la tercera semana. 

Con un lenguaje ágil, claro y preciso, el autor nos invita a acompañar a Jesús a través de varios de los personajes que aparecen en las distintas escenas de la Pasión, en su camino desde el lavatorio de los pies y la última cena hasta la muerte en la cruz y la posterior recogida y cuidado del cadáver a cargo de José de Arimatea; pasando, entre otros episodios, por la oración en Getsemaní o los juicios a Jesús. El epílogo final apunta hacia la clave más esencial del cristianismo: la Resurrección de Jesús, que nos muestra que el dolor, el fracaso y la muerte son siempre palabras penúltimas, pues la última palabra es siempre una palabra de Vida. 

viernes, 30 de mayo de 2025

Timothy Radcliffe: Ser cristianos en el siglo XXI. Por Ignacio González Sexma

Radcliffe, Timothy: Ser cristianos en el siglo XXI. Una espiritualidad para nuestro tiempo. Sal Terrae, Santander, 2011. 296 páginas. Comentario realizado por Ignacio González Sexma.

Timothy Radcliffe, general de los dominicos en la década de los 90, es uno de los autores cristianos más influyentes en la actualidad. Tras acabar su misión al frente de la Orden de Predicadores, Radcliffe ha viajado por todo el mundo impartiendo conferencias y retiros. Este libro recoge intervenciones del autor en los últimos años en foros muy diversos: retiros a comunidades parroquiales, conferencias en foros dedicados de manera específica a la evangelización, homilías, intervenciones en capítulos y congresos de otras órdenes religiosas, retiros a sacerdotes y varias intervenciones más formales, como el discurso en su investidura como Doctor Honoris Causa en el Angelicum de Roma o algunas colaboraciones escritas en diversos periódicos y revistas católicos. 

Aunque los capítulos de que consta este libro son muy diferentes entre sí, tanto por su origen como por sus destinatarios, una preocupación central recoge sus casi 300 páginas: cómo llevar el Evangelio a los hombres y mujeres de nuestro mundo occidental y postmoderno. De manera brillante, clara y amena, Radcliffe nos muestra las múltiples posibilidades que la cultura contemporánea ofrece para la evangelización. 

lunes, 21 de octubre de 2019

Pedro J. Gómez Serrano: Nos sobran los motivos. Por Ignacio González Sexma

Gómez Serrano, Pedro J.: Nos sobran los motivos. Una invitación al cristianismo. PPC, Madrid, 2010. 379 páginas. Comentario realizado por Ignacio González Sexma.

El profundo cambio sociocultural que ha experimentado nuestro país en las últimas décadas, así como las consecuencias del mismo para la vivencia de la religión, han llevado a la aparición de numerosos libros y artículos que buscan ayudar a la transmisión de la fe en este nuevo contexto. El libro que comentamos se enmarca dentro de esta corriente, pero con una peculiaridad: el autor intenta hacer un esfuerzo de inculturación del mensaje cristiano partiendo del convencimiento de que Jesús de Nazaret sigue siendo válido aquí y ahora como horizonte de sentido y como estilo de vida.

El libro recoge distintos artículos publicados por el autor en diversas revistas. A lo largo de doce capítulos, divididos en cinco partes, aparece una reflexión sobre diversos temas: la transmisión de la fe, las imágenes de Dios, la afectividad, la comunidad cristiana, el consumo responsable, la familia o el papel de los laicos en la Iglesia, entre otros.

Se trata de un libro extenso y, a veces, un tanto desigual. Como aspectos positivos cabe mencionar la intención del autor de ayudar a la inculturación del mensaje cristiano en nuestros días, desde el convencimiento de la perenne actualidad de la persona de Jesús. Además, el lenguaje, claro y preciso, posibilita una lectura asequible de un libro más bien extenso.

A mi modo de ver, merecen ser destacados los siguientes capítulos: