miércoles, 31 de enero de 2018

Josep Otón: Misterio y transparencia. Por Emilia Bea

Otón, Josep: Misterio y transparencia. Herder, Barcelona, 2017. 160 páginas. Comentario realizado por Emilia Bea (para la revista Civiltà Cattolica).

Una famosa frase de Marcel Proust puede ser el pórtico de entrada en el universo del Misterio y la transparencia que Josep Otón recrea en las páginas que presentamos: «el libro esencial, el único libro verdadero, un escritor no tiene que inventarlo, en el sentido corriente, puesto que ya existe en cada uno de nosotros, sino traducirlo». A través de la literatura espiritual, como en La mística de la Palabra; de la narrativa, como en la novela Laberintia; o del ensayo filosófico, como en este caso, el autor despliega las múltiples manifestaciones de un solo texto arraigado en las profundidades del ser, que se convierte para el lector en «una especie de instrumento óptico que le permite discernir lo que, sin ese libro, no hubiera podido ver en sí mismo».

La obra de Josep Otón nos ayuda a pensar la transcendencia y el Misterio sin renunciar a la transparencia, convertida en una exigencia contemporánea de la vida política y en una dimensión irrenunciable de la responsabilidad cívica. Según indica el propio autor, de la mano de filósofos tan relevantes como Friedrich Nietzsche, Walter Benjamin, Simone Weil, Ludwig Wittgenstein o María Zambrano, es posible vislumbrar que, si bien el Misterio no es, por esencia, transparente, en cambio la transparencia puede asumir su transcendencia y ser una vía de acercamiento al Misterio.

martes, 30 de enero de 2018

Zygmunt Bauman: Extraños llamando a la puerta. Por José María Segura

Bauman, Zygmunt: Extraños llamando a la puerta. Paidós, Barcelona, 2016. 111 páginas. Traducción de Albino Santos Mosquera. Comentario realizado por José María Segura.

En poco más de cien páginas, Bauman explica sumariamente (entre citas a Kant, Arendt y una erudita selección de autores más) dos mecanismos que la sociedad occidental opulenta ha desarrollado para enjugar su amurallamiento frente a migrantes y refugiados, y advierte de que estas estratagemas son las mejores aliadas de captadores de radicales y terroristas. Se trata de la “securitización” (securitization) y la necesaria estrategia psicológica que la acompaña, la “disonancia cognitiva”. Esta última permite excluir de nuestro campo de responsabilidad moral a aquellas personas que consideramos “extraños”: extranjeros, migrantes, refugiados (pp. 76-80) y que percibimos como amenaza a un estado de bienestar que se revela frágil, precisamente porque para mantenerse requiere de la exclusión de estas “personas superfluas” (p. 10). 

Poco importa que en gran medida el incremento de personas migrantes y refugiadas se deba a «fatídicamente mal calculadas, desventuradas y calamitosas expediciones militares…, instigadas y secundadas por el comercio mundial de armas» (p. 13). Este cortocircuito mental que permite reducir nuestro campo de obligación moral a “los nuestros”, es explotado convenientemente por los efervescentes partidos de extrema derecha. Pero no solo. Se está extendiendo en Occidente el modelo de “hombre/mujer fuerte” (pp. 48-60). Son políticos que han visto en él un modo de aferrarse a sus puestos de poder, distraer sus deficiencias de gestión y escándalos de corrupción y recuperar puntos de popularidad (cf. pp. 28-37). 

Y es así como, sociedades que se dirían respetuosas de los derechos humanos y solidarias, compran el discurso de la “securitización” (p. 31). Ciudadanos que no renuncian a sus valores morales y que en un principio no aceptarían discursos o propuestas de partidos políticos en contra de sus valores, pero que admiten que por su seguridad es necesario aplicar ciertas medidas excluyentes a esos “extraños” (p. 32). Estas dinámicas provocan que las personas migrantes y refugiadas se sientan «ofendidas y oprimidas por ese envilecimiento y esa negación de su valía de los que son objeto” y al mismo tiempo “reprendidas, avergonzadas y humilladas por el tribunal de su propia conciencia» (p.18). Este rechazo y estigmatización constante favorece la captación de jóvenes que se sienten rechazados y excluidos por parte de grupos radicales en los que se les acepta, se les valora y se les confiere una nueva identidad (41-43). Frente a estos poderosos mecanismos de exclusión y demonización, Bauman propone el conocimiento directo, personal, «la conversación como vía directa hacía el entendimiento» (p. 103).

lunes, 29 de enero de 2018

Hans Küng: Siete papas. Por Javier Gómez Díez

Küng, Hans: Siete papas. Experiencia personal y balance de la época. Trotta, Madrid, 2017. 304 páginas. Traducción de Daniel Romero y José Manuel Lozano-Gotor Perona. Comentario realizado por Javier Gómez Díez.

No pretende este libro, dice su introducción, construir un análisis global y críticamente elaborado. Solo expone las experiencias de un testigo comprometido que se esfuerza por ser justo y, al tiempo, crítico con los papas que ha conocido; un teólogo que, pese a tantas dificultades, se mantiene fiel a su Iglesia. 

¿Qué proporciona realmente? Escrito originalmente en 2015, poco sobre el papa Francisco. Las páginas sobre Pío XII son distantes, breves y, en cierto modo, ajenas al resto de la obra. Küng coincidió con el Papa fugazmente y, más que de un hombre al que no conoció, habla de una época tensa, vísperas de la renovación conciliar, y de la distancia entre el joven seminarista que fue y el teólogo formado que terminará siendo.
Juan XXIII altera el estilo de la Iglesia, y el del libro. Si en la Iglesia primará el testimonio sobre el magisterio; en el libro, los recuerdos, las esperanzas y las frustraciones. El Papa no quiso dominar ni gobernar, y la Curia siguió controlando prácticamente todo.
Más culpa atribuye Küng a Pablo VI. Conociendo la curia y contando con el respaldo conciliar, habría podido reformarla. Su miedo y pusilanimidad se lo impidieron, como le llevarían a frustrar, en buena medida, el espíritu reformista del Concilio. A estas alturas han aparecido todas las preocupaciones de Küng: la curia, el ecumenismo, la autoridad papal, el valor de la tradición, el fortalecimiento del episcopado.

sábado, 27 de enero de 2018

Carlos Abad: Jesús, el primer indignado. Por Sergio Gadea

Abad, Carlos: Jesús, el primer indignado. Libros del Zorzal, Buenos Aires, 2017. 159 páginas. Comentario realizado por Sergio Gadea.

Este breve libro de Carlos Abad, filósofo y comunicador social, asocia, a lo largo de cuatro capítulos, la figura de Jesús de Nazaret, nacido en los márgenes de la sociedad del siglo I, con la realidad de las periferias y los retos de la humanidad presente en el momento del pontificado de Francisco, argentino como él. Para ello, utiliza sus amplios conocimientos de Sagrada Escritura y su visión sobre la sociedad presente, madurada durante muchos años como columnista en muchos diarios de su país. Merece la pena la lectura de las muchas páginas donde, de manera contemplativa y piadosa, va recorriendo la vida de Jesús, desde su infancia en las tierras de Galilea a su muerte en Cruz. A esos misterios de la fe vincula, con más o menos éxito, la lectura actual de fenómenos como el consumismo, el auge de movimientos como el de los indignados, la revolución tecnológica, la aparición de nuevas formas de xenofobia o la inmigración. 

Su intención no es otra que agitar la conciencia dormida de creyentes y no creyentes mostrando los numerosos lugares donde el ser humano actual se juega su dignidad y, además, asociar la indignación de los más sensibles al sufrimiento humano al compromiso por la justicia de Jesús, nada indiferente a esa lucha desde su mismo nacimiento. El tono general es el de la “indignación”, que incluso le lleva a hacer afirmaciones duras, como su certeza de que el papa Juan Pablo I fue asesinado por intentar renovar la Iglesia (p. 93), o parecer que se identificaba con determinados movimientos políticos. 

Aunque el objetivo es, sin duda, mover al lector, se echan de menos las propuestas de medios concretos para paliar y solucionar mucho de los males a los que se apunta. Pero el gran valor de esta pequeña obra está en el intento de actualizar la figura y el mensaje de Jesús de Nazaret desde la realidad social actual de la que todos participamos. Su lectura, pues, sencilla y sugerente, es recomendable para aquellos que, lejos de quedarse sin palabras, se ven movidos a crear un mundo más justo desde lo profundo de las motivaciones humanas.

miércoles, 24 de enero de 2018

Santos Urías: El sabor del silencio. Por Pedro Rodríguez-Ponga

Urías, Santos: El sabor del silencio. Khaf, Madrid, 2017. 168 páginas. Comentario realizado por Pedro Rodríguez-Ponga.

A lo largo del libro, Urías presenta una serie de breves historias que invitan a la reflexión: recorre temas con los que todos, de una u otra manera, estamos relacionados, como la gratuidad, la música, los amigos, la naturaleza, etcétera. El autor es un sacerdote que trabaja en una parroquia del barrio madrileño de Lavapiés; este hecho le permite ofrecer a los lectores una perspectiva muy abierta y sin prejuicios a la hora de abordar diferentes temas. Se percibe que el autor lleva una vida intensa a todos los niveles, pero esto no le impide profundizar en lo que acontece y valorar todas las cosas buenas que la vida le regala cada día. 

El tema transversal es, como el título indica, el silencio. Para ello, es fundamental mantener dos actitudes: por un lado, tener capacidad de escucha para dejar que la realidad vaya transformándonos y descubrir diferentes perspectivas; y por otro lado, tener capacidad de reflexión para comprender el significado de las cosas que nos ocurren.

Cuando uno termina el libro, siente la invitación del autor a vivir de un modo más contemplativo, dejándonos afectar por la realidad que nos rodea, adentrándonos en la rutina de forma creyente para poder encontrarse con uno mismo, con los demás y, en última instancia, con Dios. El libro concluye con una serie de recomendaciones para vivir el silencio de un modo más intenso. En su exposición resultan sencillas, pero llevarlas a cabo hoy, con los ritmos de vida que llevamos, no es tan fácil. Esto nos indica la connaturalidad del autor con esta actitud contemplativa, que perfora la realidad y busca en todo lo que ocurre su dimensión trascendente. 

Recomendable para una lectura sapiencial. Se puede caer en el error de querer leerlo deprisa de principio a fin, pero la propia estructura invita a una lectura pausada; así, el lector se adentra en el misterio del silencio y va adquiriendo unos hábitos que permiten vivir de una manera menos frenética, más humana y, por tanto, más divina.

lunes, 22 de enero de 2018

Anne Soupe: ¿Dios ama a las mujeres? Por Sandra Chaparro

Soupa, Anne: ¿Dios ama a las mujeres? Hacia una teología de las mujeres. San Pablo, Madrid, 2017. 184 páginas. Traducción de Salvador Peña Martín y Elisa Peña Alonso. Comentario realizado por Sandra Chaparro.

La biblista Anne Soupa aporta en este libro una interesante visión sobre el papel a desempeñar por las mujeres católicas en el seno de su Iglesia. Sin duda es un debate vivo tras el nombramiento, en julio de 2016, de una comisión para el estudio de la restauración del diaconisado. La autora refuta la idea de que la mujer fue creada exclusivamente para «complementar al varón». Su lectura del Génesis, basada en traducciones del texto hebreo original, la lleva a la conclusión de que ni existe precedencia entre los sexos, ni hay funciones adscritas exclusivamente a varones o mujeres en las Escrituras. En su opinión, la situación actual es consecuencia de la Reforma Gregoriana del siglo XI, que impuso el celibato y difundió la imagen de la mujer como seductora y pecadora. Afirma que, desde entonces, las católicas, excluidas de las funciones sacerdotales y del gobierno de la Iglesia, se han volcado en el misticismo, en las misiones, en la caridad, o simplemente han ido abandonando la Iglesia. 

El núcleo del libro es la descripción de lo que la autora denomina la mujer made in Vatican. Según Anne Soupe, combatir las aspiraciones igualitarias de las mujeres porque van en contra de un supuesto determinismo biológico deseado por Dios es “pura lucha corporativista”, al igual que pretender que sus reivindicaciones encarnan una codicia y voluntad de poder desmedidas. La Iglesia, concluye, no parece estar dispuesta a aceptar la idea de que el género y los roles adscritos a los sexos no son productos naturales sino culturales. Anne Soupe se decanta por el feminismo de la diferencia para justificar una mayor presencia de las mujeres en una Iglesia a la que considera “desconectada del mundo”. No encuentra justificación teológica para apartar a las mujeres, más tolerantes y más volcadas en lo cotidiano, del servicio de altar, las lecturas litúrgicas, la distribución de la eucaristía o el gobierno de la Iglesia. Señala que tal vez sea el momento de analizar el privilegio masculino de la ordenación y promover que la Iglesia escuche por igual a todos los bautizados: hombres y mujeres. 

Este libro plantea un problema muy real para muchas creyentes. La autora aporta información útil, los argumentos que esgrime resultan muy convincentes, y la combinación de argumentos teológicos y ejemplos cotidianos facilita la lectura. Estamos, sin duda, ante un libro tan interesante para las mujeres en general como para las fieles católicas en particular.

viernes, 19 de enero de 2018

Guillermo Cánovas: Cariño, he conectado a los niños. Por José Fernando Juan Santos

Cánovas, Guillermo: Cariño, he conectado a los niños. Guía sobre salud digital para familias y educadores. Mensajero, Bilbao, 2015. 240 páginas. Comentario realizado por José Fernando Juan Santos.

El autor, Guillermo Cánovas, es experto en la materia. Como director del Centro de Seguridad en Internet para los menores en España, tiene una visión excelente y muy ajustada a la realidad de las prácticas de los jóvenes (y niños) en las redes sociales e internet en general. Se plantea a lo largo de sus páginas la necesidad de tomar en serio la salud digital con la que van creciendo. 

En sus 32 capítulos breves afronta el amplio abanico, que no pocas veces los adultos, incluso padres y educadores, consideran muy reducido a dos o tres cuestiones vinculadas a su smartphone. Internet se revela como un nuevo espacio de convivencia y relación, de inteligencia y aprendizaje, de ocio y diversión, de construcción de la propia imagen e ideales. En este sentido la obra ofrece dos grandes ventajas en relación a otras: el espectro de temas abordados, siempre aportando datos concretos y situaciones muy reales, y el incisivo trabajo realizado en cada uno de ellos. Ayuda de este modo a comprender que no se trata de “redes sociales” en general, sino que cada una tiene sus propias características e impacto en la vida del niño y del joven, y destapa la relevancia antropológica del fenómeno de internet vinculándolo con emociones, con ideas, con formas de relación. Palabras como conectividad, geolocalización, Ask.fm, ciberbullying, cibergrooming, apps, gamificación, tecnoadicciones…, suenan constantemente y son explicadas con gran maestría. 

A medida que se avanza en su lectura, si bien no es obligatoria su lectura ordenada, nos percatamos, más si cabe, del profundo impacto que están teniendo las TIC en la construcción, incluso biológica, de las personas en sociedades desarrolladas. Sin duda, de gran utilidad para familia y educadores, como agentes directamente en contacto con niños y jóvenes, para acompañar mejor, para dialogar con criterio, para hablar de aquello que no pocas veces incluso a ellos les preocupa. Siempre queda abierta, en cualquier caso, la pregunta sobre hacia dónde nos dirigimos. ¿Será internet, en un futuro no tan lejano, algo parecido a un microchip implantado en el cerebro? Hay quien piensa, y no lo dice por decir, que caminamos en esa dirección.

jueves, 18 de enero de 2018

Françoise Dastur: La muerte. Por José María de Vera

Dastur, Françoise: La muerte. Ensayo sobre la finitud. Herder, Barcelona, 2008. 248 páginas. Traducción de María Pons Irazazábal. Comentario realizado por José María de Vera.

Profesora emérita de Filosofía, Françoise Dastur ha estado profesionalmente empeñada, a través de varios estudios, en desentrañar la realidad de la muerte en compañía, sobre todo, de pensadores griegos de la época clásica y alemanes de los siglos XIX y XX. Da los primeros pasos en este libro de la mano de Spinoza, que parece excluir la muerte de cualquier elaboración cuando asevera que el hombre libre en nada piensa menos que en la muerte, y su sabiduría no es una meditación de la muerte, sino de la vida. Dastur le da la razón y admite que la tendencia de fondo de la metafísica desde los tiempos de Platón es recordarnos nuestra participación en lo eterno e invitarnos así a superar la finitud. Si la filosofía es «aprender a morir» y ese aprendizaje provoca angustia en algunos, Dastur mantiene que la consideración de la muerte «en vez de desembocar en angustia nos conduce a la alegría». En sus últimas páginas Dastur subraya que la angustia original «está secretamente aliada no sólo con la alegría y la felicidad, sino también con la risa». Aunque su disquisición es filosófica, citando a Nietzsche, nos recuerda que la filosofía sobre la muerte es una «teología disimulada». Sin comprometer el carácter filosófico de su ensayo, Dastur levanta la careta del «disimulo» y dedica unas páginas (47-51) para dejar de lado a sus maestros griegos y alemanes y volverse a los autores del Antiguo y Nuevo Testamento que predicen y acompañan «la aparición de un Dios que triunfa sobre la muerte en el contexto de la escatología».

miércoles, 17 de enero de 2018

Antonio Fernández-Rañada: Los científicos y Dios. Por Miguel Lorente Páramo

Fernández-Rañada, Antonio: Los científicos y Dios. Trotta, Madrid, 2008. 285 páginas. Comentario realizado por Miguel Lorente Páramo.

La fe de los científicos

Estamos ante la segunda edición del libro Los científicos y Dios que el autor publicó en 1994 en la Editorial Nobel de Oviedo. Además de su larga carrera científica, Antonio Fernández–Rañada ha escrito varias obras sobre temas humanistas: Los muchos rostros de la Ciencia (1995), De la agresión a la guerra nuclear (1996) con J. Martín Ramírez, y ha recibido premios a su labor divulgadora: Premio Internacional de Ensayos Jovellanos (1995), Medalla de Plata del Principado de Asturias (1999), etc. 

El libro que publica ahora Trotta mejora sustancialmente la primera edición en su objetivo de «poner de manifiesto la notoria falsedad del estereotipo de que los científicos se oponen radicalmente a la experiencia religiosa». Este enfoque ha sido reforzado por el interés creciente en la cultura actual por temas religiosos —afirma el autor en la introducción— por la insatisfacción que produce en círculos científicos el reduccionismo a ultranza, y por el auge del posmodernismo en el dominio de lo no racional; por estas y otras muchas razones el tema se ha desplazado, sin moverse, al centro del interés bibliográfico.

martes, 16 de enero de 2018

Alicia Pérez Tripiana y María Ángeles Sobrino López: Jesús en el Museo del Prado. Por Jesús Sanjosé del Campo

Pérez Tripiana, Alicia, y Sobrino López, María Ángeles: Jesús en el Museo del Prado. PPC, Madrid, 2009. 208 páginas. Comentario realizado por Jesús Sanjosé del Campo.

Los museos de pintura no sólo son lugares en los que el visitante culto y refinado goza contemplando la obra artística, en otros tiempos reservada para unos pocos, sino que se pueden convertir en un lugar activo de transmisión cultural. De todos es conocido el incremento de visitantes que se ha ido produciendo en los últimos tiempos cuando una hábil dirección se ha permitido colocar y exhibir los fondos en función de temas o criterios determinados.

Lo que nos propone este libro es una presentación de la figura de Jesús tal y como la han interpretado treinta artistas que cuelgan sus cuadros entre las colecciones del Museo del Prado. El trabajo comienza con una presentación breve y muy interesante en la que se plantea la intención de hacer una descripción completa de la obra de arte elegida. Para ello se establece que es imprescindible aunar la iconografía, explicación del contenido del cuadro, con la historia del arte, técnica pictórica, materiales y colores que se usan, etc. El recorrido que se hace por los cuadros con las escenas evangélicas es siempre el mismo: en primer lugar se plantea una lámina con el cuadro a analizar, tras ella, se plantea el texto bíblico, canónico o apócrifo, del que se ha tomado el tema.

A continuación, en página aparte, se plantea la ficha técnica, para ello se repite el cuadro a estudiar, en una versión menor, y con una serie de anotaciones al margen en el que se anotan esquemáticamente los rasgos técnicos fundamentales: composición, luz, líneas, colores, tipos de pinceladas… Todo ello ejemplificado con respecto al cuadro mediante una línea de puntos que lleva a apreciar el dato que se quiere destacar. La ficha se completa con una redacción detallada de las notas antes referidas esquemáticamente.

lunes, 15 de enero de 2018

Hermano Michael Davide: No perfectos pero sí felices. Por Iván Pérez del Río

Davide, Hermano Michael: No perfectos pero sí felices. Una profecía sostenible de la vida consagrada. EDE, Madrid, 2016. 181 páginas. Traducción de M. M. Leonetti. Comentario realizado por Iván Pérez del Río.

En este libro, el hermano benedictino Michael Davide hace una reflexión sugerente y actual acerca de la situación de la Vida Consagrada. Aunque el autor lleva 34 años como monje en el monasterio de Germano, su visión de la vida religiosa (apostólica, no sólo contemplativa) es profunda y amplia.

En la base de su análisis está la Exhortación apostólica Evangelii Gaudium del papa Francisco y la conversación de los Superiores Generales que tuvo lugar a finales de noviembre de 2013.

Desde sus inicios, la vida consagrada se ha caracterizado en la Iglesia por su fuerte dimensión profética, por ser aguijón incómodo pero a la vez saludable para la comunidad eclesial. Bajo el punto de vista del hermano Michael, la vida consagrada ha ido perdiendo ese carácter, hasta convertirse en algo poco relevante. Factores como la excesiva institucionalización, el descenso de vocaciones pero no de obras, el activismo, el mantener estructuras de otras épocas en una cultura y sociedad cambiantes, pueden ser algunos elementos que han podido provocar que lo esencial de la vida religiosa se haya ido diluyendo.

Para el autor el cambio no pasa sólo por la reforma de las diferentes curias o del IOR o una refundación de las congregaciones e institutos religiosos. En el libro defiende que "hoy ya no nos sirve reformar la vida consagrada sino más bien formatearla de nuevo, usando el lenguaje informático". Un formateo que conduzca a una disponibilidad plena al servicio del testimonio gratuito a Dios y a los hermanos, a una conversión que lleve a un salir de la propia comodidad, a una aceptación sosegada de la propia limitación, pecado, debilidad y fracaso, a un vivir “hasta el fondo sin depender del resultado”, a una vida comunitaria fundada en la comunión.

En esta época en la que parece que la vida consagrada atraviesa un momento de renovación, el libro de Michael Davide puede aportar luz y esperanza, abre el camino a nuevos profetas, a nuevos religiosos y religiosas que no se identifiquen con el sentir inmediato, con las sensaciones y percepciones “de moda”, sino que, estén arraigados firmemente en una escucha humilde de lo que les ha precedido, pero lanzados a la vez hacia adelante, preparando, en palabras del hermano Michael, “los caminos al futuro de Dios, que busca hacerse acoger por la historia para poder transformarla”.

sábado, 13 de enero de 2018

Raúl Berzosa: Iglesia, sociedad y comunidad política. Por Juan Antonio Irazabal

Berzosa, Raúl: Iglesia, sociedad y comunidad política. Entre la confesionalidad y el laicismo. Desclée de Brouwer, Bilbao, 2006. 189 páginas. Comentario realizado por Juan Antonio Irazabal.

El autor, Obispo Auxiliar de Oviedo, reelabora, actualiza y amplía aquí una obra suya sobre el mismo tema, publicada en 1997. Se trata del problema de la relación entre la sociedad y la religión católica. Los últimos acontecimientos han vuelto a ponerlo de actualidad.

La Constitución Pastoral Gaudium et Spes (GS) del Vaticano II, concretamente en su número 76, ofrece el núcleo del pensamiento católico actual en esta materia. Sin discusión, dicho número supuso un verdadero «giro copernicano». En efecto, anteriormente a él, la Iglesia se definía a sí misma como una «sociedad de desiguales» y, al mismo tiempo, «perfecta». Era también doctrina común (desde León XIII hasta Pío XII —siglo XIX y primera mitad del XX—) que, en un país católico, no debían permitirse otros cultos, mientras que, en países donde los católicos eran minoría debía reivindicarse, al menos, la igualdad de culto con otras religiones. Principios que se deducían de forma apriorística y se expresaban en un lenguaje escolástico. Pío XII empezó ya a prestar una mayor atención al desarrollo de la fenomenología social y Juan XXIII le añadió, además, un tono profético.

Tras una presentación de la prehistoria del histórico número 76 de GS, Mons. Berzosa ofrece lo esencial de su contenido dentro del marco Iglesia–Mundo: el principio de la mutua independencia y autonomía en la relación Iglesia–Comunidad Política, la aceptación de una sana laicidad del Estado, el abandono del supuesto «derecho de la verdad y los no derechos del error» y la afirmación de que el sujeto de la libertad religiosa no es la institución sino la persona. Las raíces de estos principios jurídicos se encuentran en el personalismo (el hombre como valor absoluto), la naturaleza social del hombre, la solidaridad y cooperación entre personas e instituciones, la subsidiariedad y la participación activa entre ambas instituciones.

jueves, 11 de enero de 2018

Jürgen Moltmann y Elisabeth Moltmann-Wendel: Pasión por Dios. Por Juan Antonio Irazabal

Moltmann, Jürgen, y Moltmann-Wendel, Elisabeth: Pasión por Dios. Una teología a dos voces. Sal Terrae, Santander, 2007. 118 páginas. Traducción de Milagros Amado Mier. Comentario realizado por Juan Antonio Irazabal.

La teología cristiana es siempre «a varias voces», puesto que se desarrolla en el seno de una comunidad. Por ello, igualmente, «a voces mixtas», como hoy, de nuevo, lo están poniendo de manifiesto nuestras teólogas. Lo que ya resulta menos corriente es que la hagan, como en este caso, dos esposos. Ésta es ya la tercera vez que dan a luz una obra conjunta. Una cooperación teológica que se ha prolongado durante 50 años desde dos sensibilidades distintas: ella desde un trasfondo luterano y feminista, y él más identificado con las tradiciones reformadas.

En esta obra, la contribución de Elisabeth Moltmann-Wendel consiste en tres meditaciones acerca de la experiencia de Dios, la amistad y la fe en modo femenino. La primera, en torno a la curación de la hemorroísa, presenta a Jesús en su ministerio de sanar, que alcanza hasta las fibras más íntimas de la existencia; la autora habla también de las mujeres que hoy «se desangran» por los suyos y de los varones que se desangran en busca del éxito.

Su segunda meditación está centrada en la amistad, una categoría, a su juicio, olvidada por la teología. La familia y la Iglesia, marcadas por ciertas estructuras patriarcales, no sólo deben vivir para los demás sino también con los demás. La tercera meditación destaca la existenciade «una manera de creer específica de las mujeres», capaz de aunar fe y eros.

martes, 9 de enero de 2018

Leonardo Rodríguez Duplá: Ética de la vida buena. Por Jesús Sanjosé del Campo

Rodríguez Duplá, Leonardo: Ética de la vida buena. Desclée de Brouwer, Bilbao, 2006. 179 páginas. Comentario realizado por Jesús Sanjosé del Campo.

Dentro de los grandes paradigmas que se han ido dando en el desarrollo de la ética y que estudia hoy la historia de esta disciplina, uno, el primero, el aristotélico, consistió en hacer un análisis de la felicidad… Este paradigma fue sustituido primero por el kantiano y después por el pragmático…Dentro de esta trayectoria, la opción del autor es una vuelta al paradigma aristotélico. Vuelta que requiere al menos dos cosas: una justificación y un camino. La opción pedagógica del autor es no insistir en la justificación y mostrarnos el camino…

El análisis de una serie de temas, los derechos humanos, el deseo generalizado de emancipación de la naturaleza o de la tradición y la pena de muerte permiten aclarar el contenido de la «vida buena» y situarla de nuevo en el corazón del análisis ético actual. Resulta especialmente interesante el capítulo dedicado a plantear si el fin justifica o no los medios…

lunes, 8 de enero de 2018

Javier Elzo: Los jóvenes y la felicidad. Por Jesús Sanjosé del Campo

Elzo, Javier: Los jóvenes y la felicidad. ¿Dónde la buscan? ¿Dónde la encuentran? PPC, Madrid, 2006. 221 páginas. Comentario realizado por Jesús Sanjosé del Campo.

Las investigaciones sociológicas de tipo general cuentan en España con una larga tradición. La institución pionera en este tipo de trabajos fue FOESSA que desde 1966 hasta 1994 publicó hasta cinco informes sobre la situación española. Con el paso del tiempo otras instituciones han seguido con el trabajo, se encuentran entre otras las fundaciones Encuentro, BBVA, etc. En la mayoría de los casos, los trabajos que se publican quieren dar una visión general de la sociedad en la que entran múltiples elementos: situación demográfica, familia, sanidad, educación, paro-trabajo, etc. Algunas de ellas introducen sistemas de periodización de temas: cada cierto tiempo tratan ciertos temas…

Junto a estas investigaciones de tipo general, han ido apareciendo también otras de tipo especializado, entre las que destacan las que se dedican al tema de la juventud. Dentro de ellas, dos son las más destacables y fiables, tanto por la metodología que se plantea como por el valor de sus series: desde el ámbito privado las que realiza la Fundación Santa María y desde el ámbito oficial las que realiza el Instituto de la Juventud.

El primer informe específico sobre la juventud fue publicado en 1982 por la

viernes, 5 de enero de 2018

Eduardo de la Hera Buedo: Dios abrazado a este mundo. Por Manuel A. García Bonasa

De la Hera Buedo, Eduardo: Dios abrazado a este mundo. Relatos sobre el Dios cristiano. San Pablo, Madrid, 2015. 334 páginas. Comentario realizado por Manuel A. García Bonasa.

Este libro pretende dar razón de Dios y de la esperanza cristiana desde lo cotidiano y lo hondo de la vida humana. De un modo narrativo, experiencial y pastoral se van abordando las cuestiones fundamentales de la fe cristiana, buscando dar respuesta a las preguntas que el creyente y no creyente se van haciendo sobre Dios en relación al ser humano, la creación, la historia, entre otros temas. Sin ser un catecismo al modo clásico y tradicional, tiene algo de los mismos, en mucho de los contenidos que se desarrollan, pero también en su dimensión pedagógica al buscar la comprensión de buena parte de los fundamentos y las verdades del cristianismo con claridad, profundidad y sencillez. 

Libro para cristianos convencidos, pero también para los menos convencidos. A los primeros les facilitará un acceso fresco, actual y vivo a su experiencia de Dios y de la misma religión cristiana. A los segundos, les ayudará a confrontarse con muchas de las preguntas que en su existencia cotidiana se hacen y para los que encontrar una respuesta satisfactoria les resulta complejo y difícil. Y libro incluso para no creyentes, pues les acerca a la verdad más dinámica del Dios de nuestro Señor Jesucristo, invitándoles a que la escuchen y la acojan. En definitiva un modo distinto de hablar de Dios que habría que explorar y frecuentar más a menudo.

jueves, 4 de enero de 2018

Antonio González Paz: El camino de nuestra Señora. Por Bert Daelemans

González Paz, Antonio: El camino de nuestra Señora. Conocer, amar y servir a María. PPC, Madrid 2016. 298 páginas. Comentario realizado por Bert Daelemans.

¡Qué maravilla tener en mano un libro que ayuda a entrar en oración; un método, una guía que hace rezar! Pocos, es cierto, ponen en camino ofreciendo una dinámica, desarrollando un proceso, respetando el ritmo del lector. Conviene además, sin duda, alabar el cuidadoso trabajo editorial a la hora de introducirnos en el camino de nuestra Señora. 

En efecto, contemplando más de veinte cuadros y relieves seguimos a la Virgen en su peregrinación por el mundo. De inspiración marianista, este camino arranca, cómo no, en casa de Juan, quien “la acogió en su casa” (cf. Jn 19, 27). El autor, sacerdote marianista, ya mostró el acierto de tal camino contemplativo y espiritual en su libro Amar lo que se cree: Propuestas para rezar con el Credo (PPC, 2012). Ahora propone una plantilla similar para seguir el camino de la Virgen, hecha acogida, oración, Madre y don. 

El libro, escrito con motivo del bicentenario de la fundación de la vida religiosa en el seno de la familia marianista, consta de dos partes: “El camino de María” y “Etapas de una peregrinación”. La primera parte presenta, a partir de la contemplación de cuatro relieves de Antonio Oteiza, el camino de fe de la Virgen. La segunda parte, más amplia, recorre la historia del arte escogiendo 17 cuadros por su “belleza estética, el tratamiento catequético y su capacidad evocadora” para acompañar todos los textos bíblicos en los cuales aparece la Virgen, desde la Anunciación hasta su Asunción, para mejor “conocer, amar y servir a María”, el lema del año jubilar marianista.

miércoles, 3 de enero de 2018

Ricardo Menéndez Salmón: El Sistema. Por Jorge Sanz Barajas

Menéndez Salmón, Ricardo: El Sistema. Seix Barral, Barcelona, 2016. 328 páginas. Comentario realizado por Jorge Sanz Barajas (Profesor de Literatura Española. Colegio “El Salvador”, Zaragoza. E-mail: jsanz@jesuitaszaragoza.es).

El Sistema, última novela de Ricardo Menéndez Salmón, inquieta de la primera a la última línea. Si es cierto que la realidad supera a la ficción y que las metáforas tienen una inexplicable tendencia a desplazar el elemento irreal a la realidad y viceversa, esta novela es un acta de defunción: la de la sociedad de la información o la del capitalismo avanzado o como prefiramos llamarlo.

El lector hallará una prosa precisa y bella, cincelada al milímetro como si cada frase fuera la última que ha de escribirse. Pocos autores como Menéndez Salmón para atrapar una nota musical y convertirla en palabra, dar cuerda al reloj de las sensaciones internas u horadar el alma compleja de las emociones. Todo, absolutamente todo, queda removido. Esto es lo mejor de las novelas de Salmón: una vez cierras el libro, esas mociones interiores siguen latiendo. Lo peor: tardan en apagarse. No es fácil leer a Salmón, ya que su claridad mueve al complejo territorio del espanto.

La novela aborda la forma en que el “Sistema” se ha ido forjando y la manera en que se desintegra. El “narrador”, un lingüista formado en la “Boca” del sistema, habita en la frontera, frente al mar. Del “Sistema” sabe que se ha ido