Weil, Sylvie: En casa de los Weil. André y Simone. Trotta, Madrid, 2011. 156 páginas. Traducción de Alberto Sucasas. Comentario realizado por Tomeu Estelrich Barceló.
Aprovechando el «tirón» mediático que supuso la conmemoración del centenario del nacimiento de Simone Weil (1909-2009), Sylvie Weil –sobrina de Simone e hija de André Weil– se decidió a publicar su libro de recuerdos familiares, Chez les Weil: André et Simone. Ahora, casi dos años después, la editorial Trotta, haciendo honor a su ya larga tradición de traducir y ofrecer al público de habla castellana la amplia bibliografía weiliana, y algunas obras aledañas esenciales para su comprensión, presenta esta recopilación de memorias bajo el título En casa de los Weil. André y Simone. Este libro –a diferencia, por ejemplo, del famoso Vida de Simone Weil, de Simone Pétrement, publicado por la misma editorial– no es una biografía ni tiene pretensiones de serlo. Y es importante remarcar de entrada este aspecto, porque gran parte de las críticas que este libro ha recibido son debidas, en gran medida, a una mala interpretación de su contenido o, siendo más precisos, al deseo oculto de algunos de sus lectores de encontrar entre sus páginas una biografía autorizada escrita por un miembro de la familia Weil. En casa de los Weil no es una biografía ni del famoso matemático, miembro co undador del grupo Bourbaki, autoexiliado a los Estados Unidos y nunca más bien recibido en la Francia que lo acusó de cobarde, ni de la fascinante, polémica y controversial filósofa que murió intentando integrar en su vida su anhelo de perfección platónica y su deseo de coherencia crística; es más