Verdoy, Alfredo y Pizarro, Henar (eds.): La Restauración de la Compañía de Jesús en España (1815-1835). Mensajero-Sal Terrae-UPCo, Bilbao-Santander-Madrid, 2020. 463 páginas. Comentario realizado por Javier Burrieza Sánchez.
Coordinado por los profesores Alfredo Verdoy (director del Archivo de España de la Compañía de Jesús en Alcalá de Henares) y Henar Pizarro (de la Universidad Pontificia Comillas), este libro coral estudia una de las épocas más interesantes y menos habituales de la trayectoria histórica de los jesuitas en España: la Restauración que tuvo lugar a partir de 1814-1815, durante el reinado de Fernando VII y en plena restauración también (y valga la redundancia) del absolutismo, salvo en el paréntesis del Trienio Liberal (1820-1823).
No podemos olvidar que la Compañía ha tenido, a lo largo de los siglos, una trayectoria muy dilatada y probada de historiadores para glosar sus acontecimientos como pone de manifiesto Manuel Revuelta, en uno de los capítulos de este libro donde estudia la “Historiografía de la Compañía de Jesús restaurada en España (1815-2017)”. Páginas, en este caso, que son todo un homenaje al que es el historiador jesuita más destacado de las últimas décadas en España, fallecido en julio de 2019 y que cuenta, en este libro, con otro capítulo dedicado a las “glorias de la Compañía restaurada: la difusión del mito jesuítico en España”. Pensemos, y en este libro se refleja muy bien, en la etapa anterior, previa a esta Restauración, que no solo se produce en España tras la Guerra de la