martes, 31 de enero de 2017

Javier Elzo: ¿Quién manda en la Iglesia? Por José Ignacio Vitón

ELZO, Javier: ¿Quién manda en la Iglesia? Notas para una sociología del poder en la Iglesia católica del siglo XXI. PPC, Madrid, 2016. 336 páginas. Comentario realizado por José Ignacio Vitón de Antonio (Universidad Pontificia Comillas de Madrid).

Me llamó la atención el rótulo de esta obra desde el mismo momento que me lo hicieron llegar para su recensión. El autor, Catedrático de Sociología de la Universidad de Deusto (Bilbao) e investigador social en el área de sociología de la religión, de la familia y de los valores, me merecía toda confianza. Desde hace años he seguido su colaboración habitual con la Fundación Santa María con sus estudios e informes sobre la juventud española.

El presente libro señala a una Iglesia de la que venimos y que en buena parte el Concilio Vaticano II transformó pero que sigue teniendo demasiados lastres vinculados a su larga tradición: clerical y masculina, centralizada y centralista, piramidal y conservadora, eurocéntrica y gerontocrática, y con una relación compleja con el mundo moderno. El autor propone una Iglesia más democrática y participativa, más en red y descentralizada, donde las mujeres tengan voz en los órganos de poder y donde la autoridad jerárquica se ejerza siempre como servicio.

Adopta una aproximación sociológica y no teológica, siendo consciente de que corresponde a los teólogos elucidar cómo ha de ser la Iglesia fiel a sus orígenes y

domingo, 29 de enero de 2017

Charles Taylor: La Era Secular. Por Ignacio Sepúlveda del Río

Taylor, Charles: La Era Secular. Gedisa, Barcelona, 2015. 768 páginas. Traducción de Ricardo García Pérez y Mar Ubaldini. Comentario realizado por Ignacio Sepúlveda del Río (Departamento de Humanidades y Filosofía. Universidad Loyola. Andalucía).

Recientemente ha sido publicado, traducido al castellano, el segundo tomo de La Era Secular (2015), de Charles Taylor. Dicho ensayo es, tal como ha señalado Robert Bellah, uno de los libros más importantes que se han escrito en los últimos años. En él, su autor es capaz de volver a poner novedosamente y públicamente con éxito el tema del secularismo. Es verdad que el texto es largo (unas ochocientas páginas), y que a veces se repite o da demasiados detalles —hay algunos que afirman que Taylor pudo haber dicho lo mismo en la mitad de páginas y otros reconocen que largos pasajes son adaptaciones de otros trabajos anteriores, tales como Imaginarios Sociales Modernos o La Ética de la Autenticidad—, pero la historia que cuenta («to tell a story» como él le alude) vale la pena ser escuchada. 

El libro se divide en 20 capítulos contenidos en cinco partes de las cuales queremos destacar algunos aspectos esenciales para su comprensión. El origen del libro se remonta a 1999 cuando Taylor es invitado a dar las Gifford Lectures en Edimburgo. La conferencia impartida y rotulada como «Living in a Secular Age» fue el germen de lo que siete años más tarde sería A Secular Age (The Belknap Press of Harvard University Press, Cambridge 2007).

viernes, 27 de enero de 2017

Manuel Fraijó: Avatares de la creencia de Dios. Por Luis Arturo Macías Medina

Fraijó, Manuel: Avatares de la creencia en Dios. Trotta, Madrid, 2016. 328 páginas. Comentario realizado por Luis Arturo Macías Medina (Director del Departamento de Ciencias Religiosas, Universidad Iberoamericana, Ciudad de México).

Frente al proceso de secularización surgen diversas preguntas sobre la fe, el significado de las religiones y de sus símbolos en una sociedad fragmentada. El libro Avatares de la creencia en Dios, de Manuel Fraijó, ayuda a problematizar, en grandes líneas, la realidad del ars credendi desde la perspectiva de un filósofo de las religiones. La propuesta del libro pretende conjuntar diversos textos del autor y unir la experiencia creyente del autor para presentar a modo de introducción los grandes problemas de la fe.

En la trayectoria del autor y su pensamiento conserva el trasfondo la esperanza, en la búsqueda de trascender el presente desolador de un mundo sin Dios. Pone especial énfasis sobre el futuro de la experiencia de fe: “Es posible que vaya ligado a la existencia de grandes creyentes que, al mismo tiempo, sean buenos narradores y no se rindan ante las fatigas de la argumentación”. Esa fue la experiencia del autor, es decir, creer en medio de la adversidad, argumentar desde la filosofía y la teología y narrar mediante la escritura.

De los textos expuestos en el libro se esboza el problema del ars crendendi. En primer lugar encontramos el giro antropológico. Se pierde la dimensión divina para acentuar la experiencia en la subjetividad humana. Sin Dios, ¿cuál es sentido de la religión? Si la religión deja de dar significado a los grandes momentos de la existencia del ser humano; entonces, ¿para qué hablar de religiones y símbolos? Hay quien afirma que sin religión se puede vivir, pero sin ética no. En el giro antropológico, la religión cristiana regresa al estudio sobre Jesús. Lo que en otros tiempos fue piedad cristiana, hoy es ciencia de Jesús. Jesús entonces se vuelve un problema científico. Por un lado, podemos abordarlo desde el método históricocrítico y el resultado será una jesusología. Por otro lado, el método no nos llevará a la cristología.

miércoles, 25 de enero de 2017

José A. Zamora, Manuel Reyes Mate y Jordi Maiso (eds.): Las víctimas como precio necesario. Por Olga Belmonte

Zamora, José. A.; Mate, Manuel Reyes; y Maiso, Jordi (eds.): Las víctimas como precio necesario. Trotta, Madrid, 2016. 214 páginas. Comentario realizado por Olga Belmonte (Profesora de Filosofía, Universidad Pontificia Comillas de Madrid).

Las víctimas como precio necesario es una obra colectiva que recoge diferentes estudios sobre la noción de víctima, con el objetivo de visibilizarla y de señalar que su existencia no es algo inevitable, en la mayoría de los casos. Una de las experiencias que más ha contribuido en el siglo XX a la visibilización de la víctima es el Holocausto nazi, precisamente porque algunas de sus víctimas narraron su experiencia. Cuando se considera que las víctimas son un precio necesario, nos situamos en el plano de la razón instrumental, en el que las víctimas sufren una doble muerte o una doble injusticia: la que les convierte en víctimas y la que les señala como víctimas inevitables. Este libro se propone recuperar la memoria de las víctimas, para rescatarlas de esta segunda muerte y señalar caminos para reconstruir sociedades fracturadas.

El libro está dividido en tres partes, la primera de ellas se ocupa de las víctimas de las catástrofes del siglo XX. Las grandes guerras, los conflictos y genocidios de los que hemos sido testigos han obligado a renovar los conceptos y teorías con los que la sociedad pensaba y se definía a sí misma. Detlev Claussen afirma que necesitamos nociones nuevas para nombrar lo vivido. Cada vez hay más información, pero eso no implica que haya mayor conciencia. Para ser conscientes de la propia realidad y de la responsabilidad que tenemos ante ella, necesitamos un lenguaje con el que pensarnos y tomar conciencia de nosotros mismos como sociedad y como individuos.

martes, 24 de enero de 2017

Joaquín García Roca: Cristianismo. Por Xavier Quinzá Lleó

García Roca, Joaquín: Cristianismo. Nuevos horizontes, viejas fronteras. Diálogo, Valencia, 2016. 258 páginas. Comentario realizado por Xavier Quinzá Lleó (Centro Fe-Cultura Pignatelli, Zaragoza).

Fronteras que nos hacen pensar la fe. También en la elaboración teológica del cristianismo, las fronteras “nos piensan a nosotros”. Quizá esta convicción esté determinando todo el arco, complejo y fecundo, del pensamiento de este excelente y último libro de Joaquín García Roca. Me parece un buen ejemplo de lo que se ha dado en llamar “teología contextual”. No es que pensemos las fronteras y los desafíos de la experiencia de la fe en cada contexto, es que son ellas las que nos piensan, y, por tanto, marcan las lindes de una reflexión deudora siempre, tanto de la exploración intelectual como de la misma obediencia de la fe. Creo que es el libro más teológico de un creyente sociólogo e investigador y activista social de primer orden en nuestro país.

Dividido en cuatro partes, se inicia en una especie de “ruptura instituyente” como nueva residencia mental y cordial para el cristianismo. Desde esta situación, entre lo viejo que decae y lo nuevo que despunta, se encuentra un pensamiento impregnado de tantas mutaciones (sociales, culturales y políticas) que tienen a la globalización del sufrimiento como marca que puede incubar la fidelidad al Evangelio. Y entre los desafíos y los arraigos (primera y tercera parte) se encuentra la segunda: un llamado “punto de fuga”, que es nada más y nada menos que el acontecimiento Jesús de Nazaret. Narrado y debatido entre la fe y la historia, se convierte en la clave tanto de la respuesta cristiana a los desafíos, como de los arraigos vitales de la fe. En la tercera parte, “Arraigos y Horizontes”, es donde se despliega la posibilidad de la existencia cristiana que abre la realidad y le aporta unas posibilidades inéditas desde los dinamismos de la fe, esperanza y amor. En ella el autor se muestra como el teólogo lúcido y profundo que siempre ha sido. Termina el libro con una cuarta parte en donde presenta los ensamblajes de un cristianismo que, sin ser del mundo, tiene que hacer vibrar los nuevos mimbres de su aportación “en medio del mundo”.

Un libro de sabiduría creyente, muy notable para todos aquellos que pretendemos dar un contexto cultural y social a la vivencia de la fe en Jesús. Preñado de frases cortas y lapidarias, como nos ha acostumbrado el aliento poético del autor. Ximo es un teólogo que siempre seduce y abre horizontes nuevos en fronteras que, en lugar de dividir, apremian y desestabilizan, para poder dar razón a nuestra “pequeña hermana” esperanza.

lunes, 23 de enero de 2017

Zygmunt Bauman y Leonidas Donskis: Ceguera moral. Por José María Rodríguez Olaizola

Bauman, Zygmunt y Donskis, Leonidas: Ceguera moral. La pérdida de sensibilidad en la modernidad líquida. Paidós, Barcelona, 2015. 272 páginas. Traducción de Antonio Francisco Rodríguez Esteban. Comentario realizado por José María Rodríguez Olaizola (Consejero Delegado. Grupo Comunicación Loyola (GCL)).

Cuando uno ve en el encabezado de un libro dos nombres, el de un autor consagrado, de referencia, y el de alguien mucho menos conocido, la primera sospecha que te asalta es si no se tratará de una operación de promoción del autor desconocido aprovechando el tirón del veterano. No sería la primera vez, y hay ejemplos, en el ámbito de la sociología, de libros que, por ese difícil equilibrio entre sabiduría y novedad, resultan irregulares. Pero, frente a la sospecha, también vienen a la mente ocasiones en que la colaboración ha resultado fecunda y sugerente, como ocurrió con el mismo Bauman y David Lyon en su Vigilancia Líquida (Paidós, 2013), muchos de cuyos temas resurgen en esta nueva conversación.

¿Qué puede decir Zygmunt Bauman que no haya dicho ya en las últimas décadas? Su mirada sólida y rigurosa sobre un mundo líquido ha ido desplegándose para hablar de la modernidad, del amor, de los miedos, del consumo, de la economía y la cultura, del tiempo y de la ética. ¿Será esta Ceguera moral una vuelta de tuerca sobre sus temas tan trillados? Son los propios autores quienes explican qué es lo que van a intentar: 

«Este libro es un diálogo sobre la posibilidad del redescubrimiento de un sentido de pertenencia como alternativa viable a la fragmentación, la atomización y la resultante pérdida de sensibilidad. También es un diálogo acerca de la nueva perspectiva ética como única salida a la trampa y las múltiples amenazas planteadas por la “adiaforización” (indiferencia moral) a la humanidad presente y su imaginación moral» (L. Donskis, p. 22).

viernes, 20 de enero de 2017

Jürgen Habermas: En la espiral de la tecnocracia. Por Fernando Pérez-Borbujo

Habermas, Jürgen: En la espiral de la tecnocracia. Pequeños escritos políticos XII. Trotta, Madrid, 2016. 172 páginas. Revisión técnica de José Luis López de LizagaTraducción de David Hereza Modrego y Fernando García Mendívil. Comentario realizado por Fernando Pérez-Borbujo Álvarez (Profesor Titular de Filosofía, Universidad Pompeu Fabra de Barcelona).

Aparece ahora, en la editorial Trotta —que ya ha publicado la mayoría de títulos de su obra de los últimos años—, el duodécimo volumen de escritos políticos de Jürgen Habermas, publicado en la editorial alemana Suhrkamp en el año 2013. Como indica el mismo autor en el prólogo, posiblemente sea este el último volumen de dicha serie y, por tanto, la despedida de un casi nonagenario filósofo de la escena pública. Tal ha sido siempre la voluntad del filósofo de la teoría del discurso como vía para la democratización de su amada Alemania, después de los terribles hechos del régimen nazi y del Holocausto. Habermas entiende sus escritos políticos como la intervención del teórico y filósofo social en el tiempo que le ha tocado vivir para contribuir «a la formación de la opinión pública» (p. 10).

No encontrará el lector aquí ningún libro de tesis, sistemático o elaborado, como a los que nos tiene acostumbrados su autor. El presente volumen es una miscelánea de discursos y conferencias de heterogénea procedencia, pronunciados con ocasión de homenajes, recepción de premios o celebraciones. No obstante, han sido agrupados en torno a cuatro grandes áreas: la primera, la relación entre el pensamiento judío y el alemán; la segunda, la cuestión de la tecnocracia y su papel en las sociedades contemporáneas (la que da título a la obra); la tercera, la más importante, tiene como núcleo fundamental las intervenciones de Habermas sobre Europa y su futuro, a raíz de la crisis financiera y humanitaria de los últimos años; y una cuarta, y última, de naturaleza totalmente heteróclita, que lleva por título “Instantáneas”. Se suma al conjunto una entrevista realizada en un diario alemán en el que el autor se manifiesta sobre el Brexit y la situación de Europa ante la salida de Inglaterra.

jueves, 19 de enero de 2017

Jorge Galán: Noviembre. Por Jorge Sanz Barajas

Galán, Jorge: Noviembre. Tusquets, Barcelona, 2016. 274 páginas. Comentario realizado por Jorge Sanz Barajas (Profesor de Literatura Española. Colegio “El Salvador” de Zaragoza. E-mail: jsanz@jesuitaszaragoza.es).

Memoria de noviembre de 1989 

La memoria es un músculo atroz, es quizá el más fuerte del ser humano y el que más atención precisa: suplementos, tensión, ejercicio. De los primeros, unas buenas dosis de dignidad al día sean suficientes. Las que proporciona la última novela, Noviembre, del salvadoreño Jorge Galán son de calidad extraordinaria. Como ya saben, esta novela versa sobre la masacre perpetrada contra los jesuitas Ignacio Ellacuría, Joaquín López y López, Juan Ramón Moreno, Segundo Montes, Ignacio Martín-Baró, Armando López y la señora Elba que, junto a su hija Celina, se ocupaba de la casa aquella noche del 16 de noviembre de 1989 en la que el batallón Atlacatl, de los servicios especiales del ejército salvadoreño, al mando del coronel Benavides, penetró en la Universidad Centroamericana (UCA) con objeto de asesinar a los miembros de la comunidad.

Conviene que conozcamos un poquito al autor. Jorge Galán tiene fibra de poeta y ropaje de novelista; es acreedor del Premio Adonais, el Antonio Machado, el Premio Nacional de El Salvador, y su novela La habitación al fondo de la casa ha merecido ya la traducción a varios idiomas. De él me gusta especialmente un poemario de hace un par de años, El círculo. Hoy día es considerado como uno de los mejores poetas en lengua castellana y uno de los imprescindibles en el círculo de los llamados “nuevos novísimos”, poetas que se acercan más al mundo de la experiencia sin descuidar la belleza formal. El verso y la prosa de Jorge Galán son excelentes.

martes, 17 de enero de 2017

Enrique Lluch Frechina: Por una economía altruista. Por Jesús Sanjosé del Campo

Lluch Frechina, Enrique: Por una economía altruista. Apuntes cristianos de comportamiento económico. PPC, Madrid, 2010. 217 páginas. Comentario realizado por Jesús Sanjosé del Campo.

El objetivo del libro consiste en plantear, al menos en el ámbito microeconómico, una economía alternativa –la denominada por el autor altruista– a la economía existente –la denominada egoísta–, y todo ello por razones éticas basadas en los Evangelios y la Doctrina Social Católica.
El punto de partida es la crítica de la misma definición de economía: si damos por supuesto que el principio en el que se basa la economía liberal consiste en la forma de satisfacer las necesidades ilimitadas con recursos escasos, un análisis de los términos mismos con los que nos encontramos en la definición puede arrojar alguna luz que ayude a aclarar el planteamiento. Para ello un análisis crítico del término necesidades puede arrojar mucha luz.
Manejando el significado de términos que se nos presentan como sinónimos, tales como necesidad, deseo y apetencia, el autor introduce diferencias significativas; así, si la necesidad hay que relacionarla con aquellas cosas que son imprescindibles para la conservación de la vida, no ocurre lo mismo con el deseo, movimiento enérgico desde la voluntad hacia el conocimiento, posesión o disfrute de algo, o la apetencia, movimiento natural que inclina al hombre a desear una cosa… De ahí que haya necesidades básicas individuales, relacionadas con la supervivencia, tales como la alimentación, el vestido, la vivienda, el descanso o la asistencia sanitaria en caso de enfermedad, y necesidades sociales o de condición que tienen que ver con el llevar una vida digna en el entorno propio.
Hechas estas acotaciones al término necesidades, se trata ahora de discutir el por qué del calificativo de ilimitadas, calificativo que añade la economía egoísta y pretende desterrar la economía altruista. El error, a juicio del autor, consiste en confundir el término necesidades con el término deseos, entendiendo que si bien el calificativo ilimitados se adecua bien con el término deseos, no ocurre lo mismo si aplicamos el mismo calificativo al término necesidades… Se completan estos análisis haciendo un recorrido por el significado de la insatisfacción, poniéndolo en relación con lo positivo, es creativa en dosis limitadas, es autodestructiva en dosis mayores, genera múltiples dependencias limitando la autonomía y la autodeterminación; hace que se adquieran deudas…
Sentadas estas bases, el capítulo 2.º se dedica a aplicar estos principios al consumo, el 3.º al ahorro y el 4.º al trabajo y al descanso. En el desarrollo de los tres capítulos se sigue el mismo esquema: una primera parte reflexiva, podríamos decir de ética general; una segunda parte en la que se completan las enseñanzas de la Iglesia sobre el tema, moral católica; una tercera parte en la que se hacen ciertas propuestas concretas de mejora; y una cuarta parte en la que se invita a que el lector continúe con la reflexión aquí iniciada. El capítulo 5.º es una recapitulación de los principios, el alcance, la posibilidad efectiva y los límites en el que se manejan los principios cristianos de caridad, bien común, justicia, etc. Se completa el trabajo con una reflexión sobre la encíclica Caritas in veritate.
El autor, profesor de economía en el CEU de Valencia, simultanea su trabajo académico con la participación en proyectos de desarrollo destinados al Tercer Mundo. El trabajo que se comenta puede incluirse en esa corriente del análisis económico que pretende devolver a la economía el carácter de ciencia moral con la que se inició.

lunes, 16 de enero de 2017

Neil Shubin: Tu pez interior. Por Leandro Sequeiros

Shubin, Neil: Tu pez interior. 3.500 millones de años de historia del cuerpo humano. Capitán Swing, Madrid, 2015. 262 páginas. Traducción de Ricardo García Pérez. Comentario realizado por Leandro Sequeiros (Catedrático de Paleontología, Profesor de Filosofía de la Naturaleza. Facultad de Teología de Granada).

La Paleontología del siglo XXI se está haciendo cada vez más biológica. Si el estudio científico de los fósiles fue en los siglos XVIII y XIX una disciplina descriptiva sobre los seres vivos del pasado preservados en clave mineral en el registro geológico, en la actualidad se interesa más por las cuestiones evolutivas y paleoecológicas, a menudo con un sesgo filosófico: ¿cómo los seres vivos hemos llegado a ser lo que somos en un universo que cambia?

En esta línea, el ensayo que comentamos, Tu pez interior de Neil Shubin, se sitúa en esta perspectiva. Shubin, naturalista americano de origen ruso, es un científico muy reconocido en la comunidad de los paleontólogos por ser el codescubridor de Tiktaalik, un pez fósil con una antigüedad de 375 millones de años, cuyo cráneo, extremidades, dedos, pies, tobillos y muñecas sugieren el vínculo entre los peces y las criaturas vivientes más antiguas de la Tierra y presentan órganos que anticipan los que luego se encontrarán en los anfibios, los reptiles, los mamíferos y los humanos. Interpretar su modo de vida ayuda a conocernos mejor a nosotros mismos, pues hemos heredado órganos vestigiales de estos antecesores.

Hallado en una excavación en el Ártico en 2006, este pez extraño recibió el nombre de Tiktaalik, que en lengua esquimal de los inuktitut significa “gran pez de agua dulce”. Tiktaalik se convierte en el hilo conductor de este ameno ensayo de divulgación científica, narrado con humor en primera persona en el que abundan las reflexiones personales. Cabe a Shubin el mérito de acompañar al lector en la búsqueda de respuestas a preguntas cada ver más comprometedoras sobre quiénes somos los humanos y cómo hemos llegado a ser lo que somos. Y lo que nos parece más interesante, Shubin nos hace pensar sobre el método científico: cómo los paleontólogos van construyendo un saber sobre los seres vivos de hace cientos de millones de años sin perder el rigor del método de la investigación. Para ello, en su doble condición de paleontólogo y también de profesor de anatomía comparada, Shubin recorre con habilidad los senderos de las relaciones entre el desarrollo embrionario de los seres vivos y la emergencia de los grandes grupos taxonómicos.

viernes, 13 de enero de 2017

Miguel Sebastián: La falsa bonanza. Por José Ramón de Espínola

Sebastián, Miguel: La falsa bonanza. Cómo hemos llegado hasta aquí y cómo intentar que no se repita. Península, Barcelona, 2015, 272 páginas. Comentario realizado por José Ramón de Espínola, profesor de Economía en la Universidad Pontificia Comillas (Madrid).

España no siguió las pautas establecidas por la Agenda 2000, aprobada por el Consejo Europeo de Lisboa de marzo de 2000. La Agenda 2000 trazaba un objetivo estratégico para la Unión Europea (UE): convertirse en la economía basada en el conocimiento más competitiva y dinámica del mundo, capaz de crecer de manera sostenible, con más y mejores empleos y con mayor cohesión social. Para lograrlo diseñaba una estrategia que, en síntesis, exigía a los países estabilidad macroeconómica (evitar excesos en los mercados de bienes, servicios, trabajo y financiero), así como reformas estructurales que posibilitaran la mejora de la competitividad de las empresas y un funcionamiento más eficiente y dinámico de los mercados.

La Agenda 2000 fue papel mojado. España (no el único país europeo), confundida e inmersa en una aparente y boyante bonanza, ignoró la Agenda 2000, se endeudó considerablemente y no realizó las reformas estructurales necesarias para un crecimiento sólido y sostenible. Cuando se desencadenó la tormenta perfecta, una parte significativa de la economía española, edificada sobre arena no sobre roca, se derrumbó dejando un triste y duradero lastre de endeudamiento, paro y desigualdad.

Todo ello justifica este nuevo intento editorial de explicar cómo y por qué España se sitúa a la cabeza del paro y la desigualdad en Europa. Puesto que los malos resultados no son fruto del azar o la mala suerte, La falsa bonanza de Miguel Sebastián se interroga por qué los españoles estamos donde estamos y cómo evitar que no se repitan los errores cometidos. Analiza lo ocurrido entre 1997 y 2007, años de deslumbrante expansión de la renta y el empleo, y los graves excesos cometidos en un clima general de autocomplacencia: el exceso de crédito, la burbuja inmobiliaria, el exceso de internacionalización de las empresas, los excesos energéticos, los excesos en la construcción de infraestructuras, y otros.

miércoles, 11 de enero de 2017

Boaventura de Sousa Santos: Si Dios fuese un activista de los derechos humanos. Por Daniel Izuzquiza

Sousa Santos, Boaventura de: Si Dios fuese un activista de los derechos humanos. Trotta, Madrid, 2014. 128 páginas. Traducción de Carlos Martín Ramírez. Comentario realizado por Daniel Izuzquiza (Director de la revista Razón y Fe).

Catedrático jubilado de la Universidad de Coimbra, el autor es un conocido intelectual vinculado al movimiento altermundialista y al Foro Social Mundial. Precisamente en este contexto brota su reflexión, al constatar que muchos activistas por la justicia global basan su compromiso en diversas creencias religiosas.

Considera el autor que vivimos en una época dominada por “la hegemonía global de los derechos humanos como discurso de la dignidad humana” (p. 13), pero se trata de un dominio frágil e ilusorio. Es preciso, pues, un discurso y una praxis contrahegemónica; y ahí es donde entran en juego las teologías políticas contemporáneas. En este punto, Boaventura de Santos ofrece su propia tipología de las teologías políticas, distinguiendo en su ámbito de intervención teologías pluralistas y fundamentalistas, y en su orientación teologías tradicionalistas y progresistas (cap. 1). Analiza las teologías fundamentalistas islámica y cristiana (cap. 2-3) y explora las diversas turbulencias que las teologías políticas provocan en el discurso de los derechos humanos: básicamente, plantean preguntas fuertes a los que un discurso débil no puede dar respuesta, quizá ni siquiera comprender (cap. 4). Desde ahí se adentra el autor en su tesis de fondo: caminar hacia una concepción postsecularista de los derechos humanos, a través de una alianza contrahegemónica con las teologías progresistas (cap. 5). Queda la duda de cuánto hay de reducción funcionalista e interesada de lo religioso en esta propuesta, pero sin duda el libro abre pistas sugerentes para la reflexión y para la acción.

Christophe Roucou: La fe ante el desafío de la globalización. Por Jesús Sanjosé del Campo

Roucou, Christophe: La fe ante el desafío de la globalización. ¿Tiene todavía sentido la misión? PPC, Madrid, 2009. 139 páginas. Traducción de Federico Pastor Ramos. Comentario realizado por Jesús Sanjosé del Campo.

Aunque el título pueda sugerir otros contenidos diferentes, estamos ante un libro básicamente testimonial, en que se trata de contestar a una pregunta: ¿tiene sentido todavía la misión? Pregunta que adquiere una relevancia especial cuando quien se la formula es un sacerdote francés, enrolado en la Misión de Francia, que, como él mismo cuenta en un primer capítulo, ha dedicado su vida a vivir a caballo entre dos realidades: la del Egipto musulmán, profundamente religioso, y la de Francia, extremamente laicista. El que la base sea testimonial no quita para que se introduzca en capítulos posteriores una buena visión en la que se analiza por una parte las aportaciones del Vaticano II a la teología de la misión, las implicaciones que esta teología tiene en un mundo globalizado, los restos, las expectativas y las llamadas y la afirmación final de que la Iglesia sigue teniendo necesidad de testigos que en medio de este mundo den signos de la presencia del Reino.

martes, 10 de enero de 2017

Luis Esteban Larra Lomas: Por mí y por el evangelio. Por Daniel Izuzquiza

Larra Lomas, Luis Esteban: Por mí y por el evangelio. Testimonios y reflexiones de vida consagrada. San Pablo, Madrid, 2015. 600 páginas. Comentario realizado por Daniel Izuzquiza (Director de la revista Razón y Fe).

El Año de la Vida Consagrada termina el día 2 de febrero de 2016. En estos meses ha habido multitud de encuentros, iniciativas y escritos al respecto, orientados a profundizar y revitalizar esta presencia carismática en la Iglesia.
El libro de Luis Esteban Larra, franciscano y periodista, recoge dos docenas de entrevistas o conversaciones con religiosos y religiosas, y es una excelente ocasión para rumiar las aportaciones de esos meses y para continuar la conversación. Dos son, en mi opinión, las principales virtudes del autor en esta obra. Primera, la selección de las personas entrevistadas: relevantes, representativas, variadas, profundas, auténticas. Casi a partes iguales, varones y mujeres; algo menos de la mitad tienen cargos de responsabilidad y servicio (seis son superiores o superioras provinciales, regionales o generales; cuatro abades, abadesas y prioras; un obispo misionero); hay dos respuestas de comunidades religiosas al completo; están representadas la vida activa, la contemplativa y la misionera. Segunda virtud: la discreción del entrevistador que, de manera suave, permite que la conversación fluya diáfana por las historias personales de los protagonistas y por sus reflexiones ante los retos de hoy. 
El prólogo es del cardenal Carlos Amigo y el epílogo es de Vicente Jiménez, arzobispo de Zaragoza y presidente de la Comisión Episcopal para la Vida Consagrada. Disfruten de una lectura estimulante, no solo para los miembros de la vida consagrada.

lunes, 9 de enero de 2017

Aluisi Tosolini: Comparar. Por José Fernando Juan Santos

Tosolini, Aluisi: Comparar. Una nueva lectura de la realidad plural. MECD-Narcea, Madrid, 2014. 184 páginas. Serie "Didáctica de las operaciones mentales" 12. Traducción y adaptación de Sara Alcina Zayas. Comentario realizado por José Fernando Juan Santos.

La didáctica actual está haciendo un esfuerzo notable en profundizar en operaciones mentales básicas. Empujados por la intensidad con la que han llegado las nuevas metodologías, este tipo de estudios se adentra más en sus fases y fundamentos. Estas estrategias o destrezas cognitivas son las responsables de que quien aprenda construya su propio conocimiento con orden y sentido, y al tiempo educan para la vida misma. Esta pequeña publicación, sobre la comparación, que incluye por tanto la búsqueda de diferencias y el trabajo sobre la capacidad de relación, se encuadra dentro de un proyecto mayor sobre didáctica de las operaciones mentales. En este cuaderno encontramos tanto una reflexión filosófica y pedagógica que sirve de marco, como tres aplicaciones prácticas desarrolladas y estructuradas que son excelentes modelos para continuar este trabajo y concretar su aportación en el aula. 
En su primera parte entronca con el mundo de la lingüística para aclarar el término, pero hace notar también su significación específica dentro del ámbito científico como parte del método de trabajo de esta, e igualmente destaca su relevancia social y democrática. De este modo, los ejemplos presentados se emparejan con el mundo de la literatura, la ciencia y la geografía, y trabajan notablemente los fundamentos antes presentados. Una obra que a buen seguro abrirá la mente de maestros y profesores inquietos a nuevos desarrollos pedagógicos.

viernes, 6 de enero de 2017

Daniel Gamper: La fe en la ciudad secular. Por Daniel Izuzquiza

Gamper, Daniel (ed.): La fe en la ciudad secular. Laicidad y democracia. Trotta, Madrid, 2014. 216 páginas. Comentario realizado por Daniel Izuzquiza (Director de la revista Razón y Fe).

Con un guiño a la obra clásica de Harvey Cox, este libro recoge los resultados de un proyecto de investigación sobre la religión en el espacio público. Sus diez capítulos, escritos por otros tantos autores, se agrupan en dos secciones, sobre la secularización y sobre la laicidad.

Arranca Victoria Camps reflexionando sobre la ‘secularización inacabada’, desde la pregunta de qué anhelo religioso pervive hoy y de qué forma; Giacomo Marramao se centra en cuestiones de identidad y el reencantamiento del mundo; Jordi Riba explora las aportaciones de Gauchet, Taylor y Guyau; Mercè Rius defiende que la teología política se resiste, con razón, a ser recluida a la sacristía o a una regulación normativa privatizante; la aportación de Amelia Valcárcel es de corte histórico.

La segunda parte del libro se centra en el concepto de laicidad que, a estas alturas de la historia, debe ser necesariamente matizado y adjetivado: así encontramos la laicidad en una democracia agonística (Oriol Farrés); la laicidad postsecular (Alessandro Ferrara y Daniel Gamper); la laicidad “habermasiana”, con sus pistas y sus límites (Àngel Puyol); y, finalmente, la sugerente y discutible propuesta de una “laicidad positiva asimétrica” (Joan Vergés).

En definitiva, textos filosóficos que ayudan a matizar las propuestas políticas, más allá de eslóganes fáciles y superficiales.

jueves, 5 de enero de 2017

Manfred Lütz: Dios. Por Jesús Sanjosé del Campo

Lütz, Manfred: Dios. Una breve historia del Eterno. Sal Terrae, Santander, 2009. 285 páginas. Traducción de José Manuel Lozano-Gotor Perona. Comentario realizado por Jesús Sanjosé del Campo.

Si bien el título asusta un poco, quien se acerque al libro y hojee su contenido se irá encontrando con una serie de cosas que al menos le llamarán la atención. Lo primero de todo es un índice en el que se encuentran temas atractivos y que comienza con arte (1. Música y arte) y termina con arte (13. Arte y música). Que del arte pasa a la psicología (2. La psicología y Dios) y que antes de llegar al arte final, pasa por la psicología (12. Dios y la psicología). Que ofrece una serie de capítulos de corte académico (4. El Dios de los ateos; 7. El Dios de los científicos, y 8. El Dios de los filósofos), junto a otros vivenciales (5. El Dios de los niños, y 6. El Dios de los profesores). Y que no se olvida del capítulo directamente teológico (9. El Dios de Abraham, Isaac y Jacob). En el interior de estos capítulos se albergan apartados con títulos al menos sorprendentes, tales como «La fiesta con champán arruinada», o «¿Cómo poner coto al atraco de los bancos?», o «Una salvífica tentativa de asesinato»… 

Quien sea capaz de superar el asombro que tales títulos pueden provocar y se dedique a leer el libro –ya lo han hecho algunos a juzgar por los 150.000 ejemplares vendidos en Alemania–, se puede encontrar con una sorpresa: la de constatar que es posible hablar de un tema tan serio como es el de Dios en un lenguaje llano y sencillo, con ejemplos que ilustran la idea que se desarrolla y con el afán de conseguir un objetivo terapéutico –de liberación– en el lector…

miércoles, 4 de enero de 2017

José Luis Sánchez Nogales: Aproximación a una teología de las religiones. Por Francisco Sáez Rozas

Sánchez Nogales, José Luis: Aproximación a una teología de las religiones. Hinduismo-Budismo. Salvación en las tradiciones religiosas. El cristianismo y las religiones (2 vols.). BAC, Madrid, 2015, 843 y 980 páginas. Comentario realizado por Francisco Sáez Rozas (Profesor de Teología, Centro de Estudios Eclesiásticos e I.S.C.R. Almería).

Resulta ciertamente una tarea ardua realizar una recensión de una obra en dos volúmenes tan profusa, rica y teológica. Desde el principio el autor deja claro que su intención versa en una reflexión teológica sobre la religión y las religiones. Con ello se afirma que se parte de la fe cristiana confesada y vivida. Por tanto, no nos movemos en el campo de la fenomenología, ni tampoco de la filosofía de la religión exclusivamente; se parte de la fe eclesial, este es el marco hermenéutico. Desde aquí el libro ahonda en el significado de las religiones no cristianas, es decir, ¿qué función tienen las religiones no cristianas en el conjunto de la salvación que se da en Cristo? La respuesta a esta pregunta constituye todo un auténtico tratado de teología de las religiones.

Tras una reflexión sobre el objeto formal de la teología de las religiones; el autor nos enfrenta a cinco objetivos más específicos: 
1. Centrar el papel que ocupan el cristianismo en el universo religioso de la humanidad y la persona de Cristo en la historia de la salvación de cara a las demás religiones y sus mediaciones.
2. Estudiar la función de las demás religiones en esta economía salvífica.
3. Abordar la mediación de la Iglesia y su tarea misionera.
4. Entender el diálogo interreligioso y el talante dialogal en las relaciones interreligiosas para abordarlo siempre desde la idiosincrasia del cristianismo.

lunes, 2 de enero de 2017

Ludwig Winder: El deber. Por Javier Sánchez Villegas

Winder, Ludwig: El deber. Periférica, Cáceres, 2014. 267 páginas. Traducción de Richard Gross. Comentario realizado por Javier Sánchez Villegas.

Brillante, apasionante, detalllista... impresionante. Así me ha parecido esta obra de Winder, autor para mí desconocido hasta este momento. Plantea el tema del deber desde unas claves realmente acertadas. Pero vayamos por partes. Comencemos por el autor, que está maravillosamente descrito en la solapa del libro.

Ludwig Winder nació en 1889 en Schaffa, ciudad que aún formaba parte de la monarquía austrohúngara, por lo que Winder fue primero austríaco y luego, debido a los avatares políticos, checoslovaco; para, finalmente, morir en Gran Bretaña en el exilio. Sus raíces familiares se hundían en un judaísmo tradicional, pero su padre inició una convulsa separación de ese entorno al emprender la "salida del gueto" hasta cierta asimilación. Winder se fraguó desde joven, una notable carrera como periodista, y su éxito profesional fue considerable. Trabajó inicialmente en periódicos de provincias, pero también en el Zeit vienés; ascendió en 1914 a redactor del suplemento cultural de Bohemia, rotativo que, junto con el Prager Tagblatt, era el periódico más importante de la región.

En la primera etapa de su obra, dedicada también al ámbito judío, no fue propenso a glorificar la Austria imperial ni se mostró reacio a la joven Checoslovaquia en la que se fundieron las Tierras de la Corona de Bohemia y Eslovaquia en 1918: su narrativa muestra el colapso del viejo orden, pero refleja, sobre todo, la condición de crisis de la época prebélica, las convulsiones sociales pautadas por el declive de una élite (aristocrática) caduca y la fragilidad de la situación de postguerra. Agravadas por la miseria que trajo consigo la crisis económica mundial de 1929, fueron creciendo las tensiones internas del Estado multiétnico que era Checoslovaquia con sus ocho naciones. Ello reforzó el desgajamiento emocional de amplios sectores de la población residente en los territorios de habla mayoritariamente alemana con respecto a un Estado al que de por sí no tenían ningún apego.