viernes, 18 de julio de 2025

George Augustin (ed.): El desafío de la nueva evangelización. Por Abel Toraño

Augustin, George (ed.): El desafío de la nueva evangelización. Impulso para la revitalización de la fe. Sal Terrae, Santander, 2012. 184 páginas. Comentario realizado por Abel Toraño.

En el año del Sínodo sobre la Nueva Evangelización (NE) (Roma, 7 - 22 de octubre), la Editorial Sal Terrae ha publicado los resultados del Simposio «El Evangelio de Jesucristo. Impulsos para la nueva evangelización», organizado por el Instituto Cardenal Walter Kasper en marzo de 2011 en la localidad de Vallendar (Alemania).

La NE se ha convertido en el concepto clave y la visión para la pastoral de hoy y mañana, especialmente cuando pensamos en los contextos geográficos occidentales, donde se ha ido produciendo una secularización y una «deseclesialización» severas. Como señala W. Kasper, «la NE no es un desafío pastoral, teológico y espiritual más, sino el desafío [...] por excelencia. Todos estamos invitados a afrontarlo, cada cual a su manera» (p. 37). 

Los cinco autores del libro son eminentes expertos en la materia. El primer capítulo lo firma el Card. W. Kasper, excelente contribución al tema de la NE. Recorriendo la historia de la Iglesia y su acción misionera desde tiempos anteriores al Concilio Vaticano II, el Card. Kasper, presidente emérito del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, sitúa la NE en el marco histórico actual, en el que «una época toca ya a su fin» (p. 21) y en la que se hace imprescindible volver a transmitir lo que nos constituye como creyentes: la fe en Jesucristo, buena noticia para la humanidad: Dios quiere ser nuestro compañero de camino. Tres son los tipos de desafío que describe W. Kasper: pastoral, teológico y espiritual. En la respuesta a esos desafíos, la Iglesia se renovará en fidelidad a aquel Pentecostés que hizo de un frágil grupo de discípulos fuego y fermento de vida para el mundo. 

La segunda contribución es del Card. Kurt Koch, presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos. En un estudio sesudo y detallado, el autor presenta, en primer lugar, los desafíos y los obstáculos que amenazan la NE; dificultades que no están tanto en el mundo como en el modo en que los cristianos vivimos o entendemos nuestra fe. La NE contiene cuatro dimensiones que se deben cuidar: misión, pastoral, liturgia y profecía. Desde el cuidado en la transmisión de la fe, la Iglesia debe afrontar los retos del diálogo con la sociedad y el ecumenismo. En una línea bastante parecida, y complementaria a la de K. Koch, hay que entender el capítulo del Cardenal Ivan Dias, prefecto emérito de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. 

Le corresponde a Thomas Söding, Profesor de Exégesis del Nuevo Testamento de la Facultad de Teología Católica de la Ruhr-Universität, Bochum (Alemania), presentar el entronque entre NE y Evangelio. En un estudio exegético teológico riguroso, T. Söding explora las conexiones entre evangelización, reinado de Dios, predicación de Jesús y la misión entregada a los discípulos: «Es necesario que los discípulos tengan capacidad para hacer lo que deben hacer. Por sí solos no podrían. Únicamente están en condiciones de hacerlo porque Jesús les da el encargo y la potestad para cumplirlo» (p. 133). 

Los dos capítulos finales los firma el editor de esta obra, George Augustin, Catedrático de Teología Dogmática y Fundamental, director del Instituto Cardenal W. Kasper de la Escuela de Filosofía y Teología de Vallendar (Alemania). Me resulta especialmente sugerente su primera contribución, «Caminos hacia el éxito de la nueva evangelización», en la que desgrana una serie de propuestas que pretenden revitalizar el más auténtico sentido misionero de la Iglesia, como son poner la pregunta por Dios en el centro de las preocupaciones de la Iglesia y no tener otra pretensión en la misión sino comunicar a Cristo. 

Obra honda, rigurosa. Autores de primera entidad. Sin duda, una gran ayuda para quien quiera en este Año de la Fe adentrarse y profundizar en este tema, tan actual y de tanta magnitud. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario