García Domínguez, Luis María: El libro del discípulo. El acompañamiento espiritual. Sal Terrae, Santander, 2011. 205 páginas. Comentario realizado por Jesús Ángel Rodríguez.
Nos encontramos ante una obra magnífica sobre el ACOMPAÑAMIENTO ESPIRITUAL (así, en mayúsculas). Como escribe al final del libro el autor: “este libro habrá cumplido sobradamente su objetivo si ha podido ayudar de algún modo a que alguien comience un acompañamiento espiritual, lo practique con más provecho o se proponga ayudar a su vez a otros.”
Para hablar de acompañamiento espiritual hace falta tener las cosas muy claras, haber sido acompañado primero y ser acompañante. Me consta que el autor es uno de los “gurús” (permítaseme la expresión) sobre el arte del acompañamiento. San Ignacio dice que se debe oír largo y hablar poco, esa frase está desarrollada de manera magistral en este libro.
Está pensado para que lo lea el discípulo, como pone el título, pero será de gran ayuda para la persona que se decida a acompañar a otros en el camino de la vida para acercarnos más a Dios. Pues es muy importante el tener un buen acompañante, como decía Santa Teresa de Jesús en el Libro de la Vida. En el libro hay alusiones a Santa Teresa y a San Ignacio porque al autor le gusta refrendar lo que escribe con citas de grandes autores para corroborar lo que escribe.
El contenido se organiza en cinco capítulos principales:
1. Qué es el acompañamiento espiritual. Explica que esta práctica consiste en una relación triangular entre el acompañante, el acompañado y Dios. Se busca discernir la voluntad divina mediante conversaciones periódicas, sinceras y orientadas al crecimiento espiritual.
2. De qué hablar en la entrevista. Detalla los temas que pueden abordarse, como la relación con Dios, la respuesta cristiana, la historia personal, la afectividad, la sexualidad, los conflictos y las decisiones vocacionales.
3. Discernir la vocación. Presenta criterios para identificar la vocación particular de cada persona, ya sea laical, consagrada o sacerdotal. También aborda las señales de una vocación y cómo vivirla.
4. Cómo hablar. El desarrollo de la entrevista. Ofrece consejos para superar dificultades en el diálogo, fomentar actitudes positivas y estructurar las entrevistas de manera efectiva.
5. Practicar lo hablado en la entrevista. Propone herramientas para aplicar lo aprendido, como el examen de conciencia, el proyecto personal y métodos para tomar decisiones cristianas.
El libro concluye con un epílogo que reflexiona sobre la presencia constante de Dios en la vida espiritual y la importancia de buscarlo en todas las cosas. También incluye referencias a obras citadas y textos fundamentales de la tradición cristiana.
En resumen, El libro del discípulo es una guía práctica y espiritual para quienes desean profundizar en su relación con Dios mediante el acompañamiento espiritual, ofreciendo herramientas para el discernimiento, la oración y la toma de decisiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario