Bianchi, Enzo: Jesús y las bienaventuranzas. Sal Terrae, Santander, 2012. 142 páginas. Comentario realizado por Marta Sánchez.
Con el Sermón de la Montaña, Jesús enseña el camino para ser felices aquí y ahora. Enzo Bianchi, fundador de la comunidad monástica de Bose, reflexiona sobre Jesús, el hombre de las Bienaventuranzas.
Mateo y Lucas han escrito un mismo mensaje de Jesús, pero redactado de forma diferente. Bianchi no profundiza en las diferencias lingüísticas de estos relatos, sino que explica cómo las Bienaventuranzas son fruto de la «fe pensada» de Jesús, su experiencia vivida y expresada según la tradición literaria del Antiguo Testamento. Esta interpretación analiza el contenido del mensaje de Jesús adecuado a nuestros tiempos. En nuestra sociedad se oyen voces denunciando la «crisis de sentido» que afecta al ser humano. En esta situación, los cristianos tenemos que mostrar ante todos un estilo de vida cuyo modelo es Jesús. La vida cristiana es buena, bella y dichosa, pero exige fatiga y esfuerzo.
Jesús renueva la tradición profética y proclama un mensaje nuevo: el «sentido del sentido de la vida humana». Felices los pobres, los que lloran, los mansos, los puros de corazón... porque de ellos es el reino de los cielos. Estas máximas pueden parecer paradójicas, pero son la fuente de felicidad para toda persona. Son