Mostrando entradas con la etiqueta Jochen Zeitz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jochen Zeitz. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de abril de 2025

Jochen Zeitz y Anselm Grün: Dios, el dinero y la conciencia. Por Marta Sánchez

Zeitz, Jochen y Grün, Anselm: Dios, el dinero y la conciencia. Diálogo entre un monje y un alto ejecutivo. Sal Terrae, Santander, 2011. 229 páginas. Comentario realizado por Marta Sánchez.

Este libro nació en el diálogo público que tuvieron los autores hace dos años. A. Grün, afamado benedictino y J. Zeitz, responsable de la empresa «Puma», reflexionan y profundizan en las cuestiones que surgieron en aquel encuentro. Por ejemplo, ¿cómo es posible mejorar el mundo? ¿Qué significa el dinero? ¿Qué ideales comparten el ejecutivo y el monje? ¿Qué virtudes transmitir en nuestro entorno?

La obra se estructura en doce capítulos: la sostenibilidad, el ser humano y el medio ambiente, la economía, el bienestar, la cultura, los valores, la acción ética, la formación y la educación, el éxito, virtudes y debilidades, la conciencia. Todos tienen el mismo esquema, primero una exposición sobre el tema y después un diálogo entre ambos. 

La idea central es: ¿qué hacer para que el mundo mejore? A partir de un análisis de la realidad social, donde se enumeran los peligros de nuestra época (el efecto invernadero, la desigualdad económica Norte-Sur...), los autores comparten experiencias, ideas y proponen objetivos para vivir mejor. Nuestro mundo tan acelerado peligra. Al contrario de lo que se dice, el dinero no es un valor. Los dos

miércoles, 23 de octubre de 2013

Jochen Zeitz y Anselm Grün: Dios, el dinero y la conciencia. Por Jesús Ángel Rodríguez

Zeitz, Jochen y Grün, Anselm: Dios, el dinero y la conciencia. Diálogo entre un monje y un alto ejecutivo. Sal Terrae, Santander, 2011. 229 páginas. Traducción de José Manuel Lozano-Gotor Perona. Comentario realizado por Jesús Ángel Rodríguez.

La obra que hoy os quiero comentar es ideal para todos aquellos que tengan algún tipo de responsabilidad social o económica en alguna organización, ya sea una empresa, una ONG, una asociación, una comunidad religiosa o incluso en la familia. Conforme vas leyendo el libro te das cuenta de que estamos acostumbrados a las respuestas fáciles, pero que el mundo es mucho más poliédrico. Recomiendo que el lector deje fuera todos los prejuicios que tenga sobre cada uno de los temas o sobre lo que representan cada uno de los autores, para así poder disfrutar plenamente del libro y, cómo no, aprender algo.

Como dice su subtítulo, este libro es el diálogo entre un monje benedictino, cirillero (i.e. administrador) de la abadía de Münsterschwarzach (Grün), en donde tiene a su cargo a 300 trabajadores en diversas empresas propiedad del monasterio, y el presidente de la empresa de artículos deportivos «Puma» (Zeitz). Se conocieron en un programa de televisión, donde los llevaron a debatir. Allí vieron que las tareas y los objetivos de la abadía y de Puma eran muy distintas. Pero que, como personas, les unían unos valores: mejorar la sociedad, el medio ambiente y actuar de forma eficaz, tanto en sus empresas como en la sociedad.