- Antropología
- Arquitectura
- Arte
- Biblia
- Biografías
- Ciencia-ficción
- Ciencias
- Cine
- Clásicos
- Cuentos
- Cómics
- Derecho
- Derecho Canónico
- Diccionarios
- Doctrina Social
- Ecología
- Economía
- Ecumenismo
- Educación
- Ensayo
- Espiritualidad
- Estética
- Familia
- Filosofía
- Frases
- Historia
- Iglesia
- Literatura española
- Literatura latinoamericana
- Liturgia
- Moral
- Música
- Novelas
- Oración
- Pastoral
- Poesía
- Política
- Psicología
- Sacramentos
- Sociedad
- Teología
- Testimonio
- Textos
- Viajes
- Ética
Etiquetas
Etiquetas
miércoles, 31 de marzo de 2021
Luce López-Baralt: El sol a media noche. Por Santiago García Mourelo
lunes, 29 de marzo de 2021
Fernando Menéndez (dir.), Carmen Pérez y Alicia Cebada (coord.): Instrumentos y regímenes de cooperación internacional. Por José María Segura Salvador
viernes, 26 de marzo de 2021
Agustín Udías Vallina: La presencia de Cristo en el mundo. Por Carlos Alemany
jueves, 25 de marzo de 2021
Alberto Ares Mateos: La rueca migratoria. Por Mercedes Fernández
miércoles, 24 de marzo de 2021
Fernando Vallespín y Máriam M. Bascuñán: Populismos. Por Mustapha M-Lamin Ahmed
martes, 23 de marzo de 2021
Franco Nembrini: Dante, poeta del paraíso. Por Daniel Cuesta Gómez
lunes, 22 de marzo de 2021
Pau Farràs: ¿Por qué Haití? Por Xavi Casanovas Combalía
viernes, 19 de marzo de 2021
Marta Medina Balguerías: Seducidos y transformados. Por Rafael Fraguas de Pablo
jueves, 18 de marzo de 2021
Richard Swedberg: El arte de la teoría social. Por Saúl López Cuadrado
miércoles, 17 de marzo de 2021
Pedro Garzón López: Ciudadanía indígena. Por Libris Liberi
martes, 16 de marzo de 2021
Juan Meseguer: Pensamiento crítico. Por Esteban Gennuso
lunes, 15 de marzo de 2021
Peter Sloterdijk: La herencia del Dios perdido. Por Carlos Maza Serneguet
viernes, 12 de marzo de 2021
Ramón Andrés: Pensar y no caer. Por Libris Liberi
miércoles, 10 de marzo de 2021
María Xosé Agra Romero: ¿Olvidar a Clitemnestra? Por Libris Liberi
martes, 9 de marzo de 2021
Antonio García Madrid: Freire en Salamanca. Por Bernardo García Carrera
lunes, 8 de marzo de 2021
Enrique González Fernández: Julián Marías. Por Javier Sánchez Villegas
viernes, 5 de marzo de 2021
Sara Parkin: Vida y muerte de Petra Kelly. Por Félix Revilla
jueves, 4 de marzo de 2021
Pável Florenski: El iconostasio. Por Eduard López
miércoles, 3 de marzo de 2021
Elif Shafak: Las tres pasiones. Por Jorge Sanz Barajas
martes, 2 de marzo de 2021
Iván Vélez: El mito de Cortés. Por Manuel Revuelta González
lunes, 1 de marzo de 2021
Irene Vallejo: El infinito en un junco. Por Víctor Herrero de Miguel
viernes, 26 de febrero de 2021
Margarita Martín: Enredad@s. Por Álvaro Lobo
jueves, 25 de febrero de 2021
Fabrice Hadjadj: A mí toda la gloria. Por Marta Medina Balguerías
miércoles, 24 de febrero de 2021
Andrew S. Curran: Diderot y el arte de pensar libremente. Por Javier Sánchez Villegas
martes, 23 de febrero de 2021
Luis Antonio Tagle: Comunidad pascual. Por Ana Domínguez Ruiz de Huidobro
lunes, 22 de febrero de 2021
Dalai Lama, Desmond Tutu y Douglas Adams: El libro de la alegría. Por Libris Liberi
viernes, 19 de febrero de 2021
Dolores Aleixandre, Víctor Herrero y Fernando Rivas: Jesús. 33 nombres nuevos. Por Javier Sánchez Villegas
No es casual. No. Con humildad. Este texto es el resultado de lo nuclear de otra generación, la que estudió gramática en la escuela, la que se familiarizó más con ella que con la lengua, la que busca horizontes nuevos desde adjetivos cuya base son los participios activos o pasivos. Así, más allá de los títulos clásicos cristológicos tradicionales (Señor, Hijo, Siervo, Maestro...), se buscan otros que recojan perfectamente el ser de Jesús y que estén presentes en las páginas del Evangelio. Todo un reto.
Los títulos hallados son treinta y tres. El número ya nos evoca algo en relación con Jesús. Sí, sobre todo porque todavía se escuchan los ecos del musical que contaba la vida de Jesús y que tenía ese nombre: 33. Pero, ¿cuáles son esos nuevos títulos? Ahí van: el cantor, el orante, el admirador, el despojado, el disidente, el durmiente, el atrayente, el interrogado, el cuestionador, el acogedor, el radiante, el desmedido, el rendido, el rechazado, el confiado, el veraz, el expresivo, el parabolista, el perturbador, el ardiente, el caminante, el interlocutor, el exegeta, el traspasado, el lector, el abandonado, el consumador, el fugitivo, el bautizado, el novio, el comensal, el cercano y el precedente. Como véis, son como una síntesis del ser de Jesús, del que vino a dar testimonio de la luz (el testigo, el iluminador -se me ocurren, para ampliar
jueves, 18 de febrero de 2021
Fermín Bocos: Algo va mal. Por Luis Ignacio Martín Montón
martes, 16 de febrero de 2021
John F. Haught: Ciencia y fe. Por Leandro Sequeiros
viernes, 12 de febrero de 2021
Anónimo: Poema de Fernán González. Por Javier Sánchez Villegas
Anónimo: Poema de Fernán González. Cátedra, Madrid, 2010 (original de 1250). 199 páginas. Edición de Juan Victorio. Comentario realizado por Javier Sánchez Villegas.
"Cuando el Arlantino -dice Juan Victorio en la introducción- redactaba en pleno siglo XIII su Poema de Fernán González, hacía ya dos siglos y medio que el conde castellano había muerto. En ese largo espacio de tiempo, corría de boca en boca un Cantar juglaresco que contaba también ciertas hazañas de tan famoso personaje. Pero ese cantar, para nuestra desgracia, se ha perdido, siguiendo la suerte de otras muchas composiciones épico-juglarescas" (pág. 13).
El Arlantino, es decir, el monje del monasterio de San Pedro de Arlanza, es muy claro. Ese texto anterior existió. Y no tuvo ningún reparo en fijarse en él para convertirlo en el protagonista de la obra que estamos presentando. Es de todos conocido que era muy normal que los autores del mester de clerecía (que tenían una vis creativa algo limitada) copiaran o se limitaran a traducir obras latinas clásicas o medievales (este