Crespo, Mariano: El perdón. Una investigación filosófica. Encuentro, Madrid, 2016. 172 páginas. Comentario realizado por María Dolores López Guzmán.
Es una buena noticia la publicación de una segunda edición de esta obra de Mariano Crespo (la primera en español data de 2004), doctor en filosofía que ha ejercido la docencia e investigación en diversas instituciones académicas como la Internationale Akademie für Philosophie de Liechtenstein (el libro original, de 2002, está escrito en alemán), la Facultad de Filosofía de la Universidad Católica de Chile, o el Instituto Cultura y Sociedad de la Universidad de Navarra. Pero quizás sea su vinculación a la tradición de los fenomenólogos realistas españoles, a la que también pertenece el profesor Miguel García-Baró (director de su tesis doctoral), lo que mejor ayuda a situar su pensamiento y de modo particular su reflexión sobre el perdón claramente marcada por autores ya clásicos dentro de la corriente fenomenológica como –además evidentemente de Edmund Husserl– Max Scheler, Adolf Reinach, Roman Ingarden y, de forma bastante directa, Dietrich von Hildebrand y Vladimir Jankélévitch; así como los trabajos de Aurel Kolnai y Jean Hampton.
El Año Jubilar de la Misericordia, que duró desde diciembre de 2015 a noviembre de 2016, contribuyó enormemente a tomar conciencia de la necesidad de profundizar, no solo a nivel pastoral sino también académico, en la realidad del perdón y la reconciliación, manifestaciones ambas de la misericordia. De ahí la oportunidad de esta nueva edición desde el ámbito de la filosofía.
Este libro trata de ofrecer, como Mariano Crespo reconoce, una panorámica de los principales problemas filosóficos vinculados al perdón como fenómeno moral, así como apuntar respuestas a preguntas clave que el mismo autor señala, y que son las que hacen de hilo conductor de la obra: ¿Qué significa en sentido propio perdonar a una persona? ¿Cuál es el objeto del perdón? ¿Cuáles son las condiciones para que se dé el perdón? ¿Es posible el perdón a uno mismo? Y por último, una cuestión que añade en esta edición y que lleva al límite el tema del perdón: ¿Existe lo imperdonable?
En los cinco capítulos de que consta el libro se van desgranando asuntos como lo específico de un análisis filosófico, lo que no es el perdón, el objeto principal del perdón, sus condiciones y, por último, sus características positivas principales. «En el perdón, a través de una intuición de la plenitud de valor de la persona perdonada, damos a esta un “crédito” por ella misma. Este apostar por la otra persona, “por ella misma” hace que el perdón se asemeje en cierto modo al amor» (pp. 146-147).
Se trata de una obra con cierta complejidad, bien estructurada y fundamentada, no apta para el gran público, aunque sí para quienes deseen afinar en el pensamiento e ir más allá de los lugares comunes acerca de una realidad —el perdón— tan cotidiana como difícil de definir y, más aún, de vivir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario