García Roca, Joaquín: Espiritualidad para voluntarios. Hacia una mística de la solidaridad. PPC, Madrid, 2011. 206 páginas. Comentario realizado por Alicia Ruiz López de Soria.
Estamos ante un libro de pensamiento en el que se constata que la vida, la palabra y el pensamiento son inseparables. Joaquín García Roca comparte nuevamente su experiencia reflexionada en el campo de la solidaridad, el voluntariado, los movimientos sociales..., ahora desde el eje de la espiritualidad. Y lo hace así porque considera que el mundo del voluntariado «se encuentra hoy ante el dilema de caminar hacia la fragmentación por sectores y ámbitos o hacia la única nave, la humanidad; el primer itinerario necesita ideologías, el segundo requiere espiritualidad». Este texto tiene el propósito de colaborar en la actualización de una espiritualidad para el voluntariado del siglo XXI.
García Roca considera necesario beber de los patrimonios de la humanidad para encontrar una espiritualidad común que nos ayude a dar más de sí, ir más lejos de lo que nos aprisiona y mirar más profunda e integralmente la realidad y la historia, situándonos en espacios de encuentro a gentes diversas y plurales en culturas y confesiones. Espiritualidad para voluntarios reflexiona sobre la necesidad de explorar espacios de encuentro entre las grandes experiencias espirituales de la humanidad, con el fin de construir una espiritualidad común para un mundo único e interdependiente, trans-religiosa – cotidiana – ecológica; «una espiritualidad de la solidaridad, más allá de la fragmentación de las sabidurías, de las religiones y de las morales, compartida en el espacio público». Esta espiritualidad será el suelo nutricio de un voluntariado capaz de sustanciarse en códigos éticos compartidos, en prácticas socialmente acreditadas y en marcos jurídicos suficientes.
Para este autor, la solidaridad es el lugar de lo sagrado, está en el centro de la mística y la espiritualidad. Por ello, no podemos reducirnos a construir, desde una visión compartida, una sociedad más justa, más plena y más feliz. Hay que reiniciar el sistema. Es necesario frenar el carácter global de los procesos de exclusión y empobrecimiento, dependientes unos de otros, que se están dando en nuestro mundo. La tarea de la espiritualidad será triple: construir la casa común de la humanidad (por encima de razas, patrias y credos), recrear los patrimonios espirituales para un mundo interconectado y reconocernos como seres humanos. Y las posibilidades de éxito se sustentan en el hecho de que la espiritualidad afecta a lo más profundo del ser humano, a los modos de emocionar, pensar, obrar y vivir. Dicho de otro modo, en ella cuentan los sentimientos, los conocimientos, las habilidades para actuar y la forma de vivir.
El estilo de la escritura de García Roca es preciso, elegante y puro. Numerosos ejemplos aciertan al ilustrar, desde la actualidad, la cotidianidad y la ternura en muchos casos, la idea que se defiende. Citas perfectamente colocadas denotan no solo el dominio del tema que aborda, sino también sus conocimientos interdisciplinares. Espiritualidad para voluntarios es un libro idóneo para la formación de quienes están interesados por la situación y la marcha de nuestro mundo y, ante ambas, adoptan una actitud abierta y solidaria. Entre el amplio abanico de destinatarios destacan los jóvenes universitarios, quienes encontrarán «una perla»: un libro atractivo sobre espiritualidad y voluntariado que, conectando con su sensibilidad, muestra con acierto cómo desplegar las capacidades personales.
Si quieres un ejemplar: https://www.ppc-editorial.com/libro/espiritualidad-para-voluntarios-epub
No hay comentarios:
Publicar un comentario