Mostrando entradas con la etiqueta El libro del discípulo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El libro del discípulo. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de julio de 2025

Luis María García Domínguez: El libro del discípulo. Por Jesús Ángel Rodríguez

García Domínguez, Luis María: El libro del discípulo. El acompañamiento espiritual. Sal Terrae, Santander, 2011. 205 páginas. Comentario realizado por Jesús Ángel Rodríguez.

Un gran libro sobre acompañamiento espiritual

Nos encontramos ante una obra magnífica sobre el ACOMPAÑAMIENTO ESPIRITUAL (así, en mayúsculas). Como escribe al final del libro el autor: “este libro habrá cumplido sobradamente su objetivo si ha podido ayudar de algún modo a que alguien comience un acompañamiento espiritual, lo practique con más provecho o se proponga ayudar a su vez a otros.”

Para hablar de acompañamiento espiritual hace falta tener las cosas muy claras, haber sido acompañado primero y ser acompañante. Me consta que el autor es uno de los “gurús” (permítaseme la expresión) sobre el arte del acompañamiento. San Ignacio dice que se debe oír largo y hablar poco, esa frase está desarrollada de manera magistral en este libro.

Está pensado para que lo lea el discípulo, como pone el título, pero será de gran ayuda para la persona que se decida a acompañar a otros en el camino de la vida para acercarnos más a Dios. Pues es muy importante el tener un buen acompañante, como decía Santa Teresa de Jesús en el Libro de la Vida. En el libro

miércoles, 21 de mayo de 2025

Luis María García Domínguez: El libro del discípulo. Por Carlos M. Fraile Fasseler

García Domíngjez, Luis María: El libro del discípulo. El acompañamiento espiritual. Mensajero-Sal Terrae, Bilbao-Santander, 2011. 204 páginas. Comentario realizado por Carlos M. Fraile Fasseler.

¿Otro libro sobre el acompañamiento espiritual? ¡Sí! Pero este desde la perspectiva de la persona acompañada o de la que se pregunta si iniciar un acompañamiento espiritual puede ser una ayuda en su vida cristiana. Es la propia experiencia del autor de ser acompañado y de acompañar, y su influencia positiva en su camino cristiano, lo que está en el origen del diseño y el desarrollo del texto. 

El libro, desde una perspectiva predominantemente ignaciana, aunque se entrevera con textos bíblicos y de Santa Teresa de Jesús fundamentalmente, compagina tres elementos básicos en los que el acompañamiento espiritual tiene un papel significativo para confirmar, discernir, rectificar, decidir la relación con Dios y con los demás: 1) Dios siempre nos acompaña, somos creados por Él como fruto de su amor y estamos llamados a retornar a Él a través de un camino espiritual. 2) Nuestra respuesta es siempre histórica: seguimos al Señor en nuestras coordenadas de espacio y de tiempo. 3) La autenticidad del camino se juega en el interior, desde donde captamos la presencia y la acción del Dios que está en todas las cosas. 

De un modo vital, directo y sencillo, el autor acierta al enumerar, describir y dar

lunes, 30 de julio de 2012

Luis Mª García Domínguez: El libro del discípulo. Por Javier Sánchez Villegas

García Domínguez, Luis Mª: El libro del discípulo. El acompañamiento espiritual. Sal Terrae-Mensajero, Santander-Bilbao, 2011. Colección «Principio y fundamento» 4. 205 páginas. Comentario realizado por Javier Sánchez Villegas.

Si algo he aprendido en mi vida, es que más vale recorrerla en compañía. Tener una persona al lado que te conozca, te quiera, desee lo mejor para ti... y se convierta en tu compañera de viaje es algo que no tiene precio. Esto es válido en todos los órdenes de la vida. También en el ámbito espiritual.

Antiguamente (todavía hoy en determinados contextos), a ese compañero de viaje espiritual se le denominaba "director espiritual". Hoy, y teniendo en cuenta que ya hemos alcanzado la "mayoría de edad kantiana", ese concepto ha quedado algo anticuado. Para mucha gente, contiene muchos matices negativos: denota directividad, ordenación, obediencia por parte del dirigido, cierta asimetría en la relación (el director está arriba y el dirigido debajo). Por ese motivo, hoy se opta más por el concepto de "acompañamiento" espiritual. Parece así que el dirigido no pierde su autonomía y su responsabilidad ante el camino espiritual recorrido o por recorrer. Sea como fuere, mi experiencia me dice que conviene tener al lado a alguien que pueda arrojar luz en los momentos de oscuridad, paz en los momentos de zozobra, perspectiva cuando los árboles no te permiten ver el bosque, etc. En definitiva, una persona que pueda orientarte en el camino de la vida espiritual. Esta persona puede ser un hombre o una mujer, un sacerdote, religioso o religiosa, laico