viernes, 2 de mayo de 2025

Jean-Dominique Durand: El «espíritu de Asís». Por Mª Ángeles Gómez-Limón

Durand, Jean-Dominique: El «espíritu de Asís». Una contribución a la historia de la paz. San Pablo, Madrid, 2011. 259 páginas. Comentario realizado por Mª Ángeles Gómez-Limón.

Debería ser evidente a ojos de todo el mundo que el diálogo interreligioso ha asumido una nueva e inmediata urgencia en las actuales circunstancias históricas (p. 21). 

Con esta cita de la introducción, iniciamos la presentación de una obra que constituye un valioso botón de muestra de –¿por qué no decirlo así?– uno de los signos de los tiempos, cuya significación estamos llamados a desentrañar. Cuando se acaban de cumplir los 25 años de aquel memorable encuentro de las grandes religiones mundiales en Asís para pedir por la paz, esta obra nos recuerda una fecunda trayectoria y nos invita a consolidar todas las iniciativas que busquen este fin. 

El autor es un experto es este tipo de estudios. Jean-Dominique Durand es profesor de Historia religiosa contemporánea en la Universidad de Lyon y consultor del Pontificio Consejo de la Cultura, ha publicado numerosos libros y artículos sobre la influencia de la religión en la historia y la política contemporáneas. Entre sus numerosas obras merecen citarse L’Église catholique dans la crise de l’Italie (1943-1948) (École française de Rome, 1991), L’Europe de la Démocratie chrétienne (Complexe, 1995), L’Italie de 1815 à nos tours (Hachette, 1999), Storia della Democracia cristiana in Europa. Dalla Rivoluzione francese al postcomunismo (Guerini, 2002). 

A la luz de las preocupaciones de Durand, de un acontecimiento que ha marcado época (Asís, 1986), y de la estela-continuidad que ha suscitado ampliamente, el autor recoge el itinerario de los encuentros internacionales por la paz que la Comunidad de San Egidio, en el «espíritu de Asís», sigue proponiendo año tras año desde 1987. La obra se organiza en cinco partes. En primer lugar, la Introducción, a cargo de mons. Vincenzo Paglia, consejero espiritual de la Comunidad de San Egidio y colaborador en distintos foros de diálogo interreligioso. El segundo apartado, en que se inicia propiamente la obra de Durand, se recoge el Itinerario de una peregrinación de paz. Capítulo denso en el que el recorrido histórico se va exponiendo sintéticamente y por centros de atención que ayudan a descubrir qué significan las fechas, los lugares, los discursos. Así, entre otros, destacamos epígrafes como La guerra es «la» desgracia, No olvidar a África, La responsabilidad social de los hombres de religión, Fuerza y debilidad... etc. En tercer lugar, en Encuentros internacionales «Hombres y religiones». Una peregrinación de paz (1987-2009) se presenta la sucesión de los encuentros: años, lugares, temas de los encuentros. Seguidamente, en Los llamamientos de paz, se recogen todos los que la Comunidad de San Egidio ha ido ofreciendo en los encuentros organizados. Llamamientos que, fieles a su espíritu, no buscan en ningún momento «ni sincretismo ni unanimismo» (p. 93), como dice el mismo A. Riccardi, fundador de la comunidad. Por último, se recapitulan también los discursos y mensajes de Juan Pablo II y Benedicto XVI a propósito de estos encuentros de «Hombres y religiones», lo que constituye una ayuda inestimable para tomar conciencia de la reflexión del magisterio sobre tema de tan candente actualidad. 

En conjunto, nos encontramos ante una obra que, a la vez que ofrece una reflexión sobre cómo el llamado «espíritu de Asís» ha contribuido a la paz, facilita al gran público una serie de documentos a los que no es fácil tener un acceso sistematizado. A su vez, el autor «toca en diana» en un tema de máximo interés –por no decir de dramática actualidad– como es, además del trabajo por la paz, lo que esa paz «cuesta», en tanto que se teje de justicia y solidaridad, de identidad y diálogo, de acogida y respeto a las diferencias, de libertad y Buena Noticia. 

Así es, «Dichosos los que trabajan por la paz, porque serán llamados hijos de Dios», sean de donde sean... ¡Shalom! 


No hay comentarios:

Publicar un comentario