Noguero I Aguilar, Lluís: El camino espiritual de Teresa de Lisieux. San Pablo, Madrid, 2009. 134 páginas. Comentario realizado por Mª Ángeles Gómez-Limón.
Sigue llamándonos la atención: cuando vamos por nuestras librerías religiosas, en la sección de «novedades» rara vez falta algún libro sobre la «pequeña» Teresa, idealizada –y tan malinterpretada– en un tiempo, silenciada en otro, redescubierta en otro. La joven carmelita de Lisieux mantiene, más que su encanto evangélico, más que su atrayente propuesta del caminito, más que su testimonio gigante de abandono confiado en la Gracia salvadora, una irrecusable actualidad que hace de ella un paradójico referente para el itinerario espiritual de muchos creyentes de hoy.
El autor, en un esfuerzo nada fácil, elabora una síntesis que abra camino para el nuevo acceso a Teresa del Niño Jesús y de la Santa Faz, procurando ofrecer algunas claves que ayuden a ello. Lluís Noguero i Aguilar, OCD (Barcelona, 1968) cursó estudios de teología en la Facultad de Teología de Cataluña, y en 1997 obtuvo la licenciatura en Teología Espiritual por la Facultad Pontificia Teresianum de Roma.
El volumen que presentamos se articula en los tres núcleos que son habituales en la colección editorial Llama viva, en la que, bajo el título El camino espiritual de..., se van presentando testigos y maestros de fe. Los tres núcleos citados son: biografía, espiritualidad, selección de textos, para concluir con una sucinta bibliografía.
En primer lugar, por tanto, un recorrido histórico: Vida de Teresa del Niño Jesús de la Santa Faz: contexto social y espiritual, biografía, educación y proceso personal, vida en el Carmelo. Rápidamente se bosquejan los rasgos más determinantes de la aventura espiritual de Teresa, tan inusitada en su tiempo y, en gran medida, también en el nuestro.
En segundo lugar, el autor nos presenta Su espiritualidad. Para ello nos recuerda, como punto de partida, que la Palabra y la oración estaban en el centro de la vida cristiana de Teresa. Algunas de sus palabras lo expresan significativamente: «en el Evangelio encuentro todo lo que necesita mi pobre alma»; y define la oración nada más y nada menos que como «un impulso del corazón», una «sencilla mirada». Seguidamente, en La imagen de Dios, se perfila la riqueza de relación que Teresa tiene con Dios, Padre-Madre, y con Jesucristo, verdadero centro de su vida. Dando un paso más, en la Dinámica de la santidad se esboza el proceso de transformación por el que la discípula –Teresa, en este caso– queda conformada al modo del Hijo, y es aquí donde nos encontramos con su original aportación a la espiritualidad del mundo contemporáneo: el caminito de la infancia espiritual, camino de humildad, sencillez, fe, confianza, abandono, amor... De no leer directamente a la «santita», léanse estas páginas, ante las cuales es difícil no sentirse invitados a recorrer un camino así, hecho para pobres que han puesto en Dios su esperanza y han hecho de Él su descanso. Junto al caminito, la concreción de este en la vida cotidiana, con las hermanas y, diríamos, esa vocación al amor a cada paso y en cada gesto, y su también particular sentido de misión evangelizadora desde la intercesión y la comunión espiritual con sus hermanos espirituales en misión: «Amar a Jesús y hacerle amar» es lo que quiere por encima de todo: en este mundo y en el cielo. Así de «grande» es Teresa del Niño Jesús de la Santa Faz.
El tercer apartado, Escritos teresianos, sirve para hacer una muy rápida –como no puede ser menos Introducción a los escritos, tema tan debatido siempre en el acceso a la santa de Lisieux, seguido de una Selección de textos con comentarios que busca expresar algunos de los textos que mejor puedan expresar a la santa presentada.
Como valoración final, creemos que Noguero sintetiza adecuada y significativamente la propuesta espiritual de Teresa de Lisieux y nos ofrece una forma sencilla, amena y accesible de conocer a alguien que –maestra– sigue teniendo mucho que decirnos a quienes peregrinamos en la fe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario