lunes, 20 de mayo de 2024

Agustín Udías: Los Ejercicios Espirituales con Pierre Teilhard de Chardin. Por Leandro Sequeiros

Udías, Agustín: Los Ejercicios Espirituales con Pierre Teilhard de Chardin. Mensajero-Sal Terrae-UPCo, Bilbao-Santander-Madrid, 2022. 128 páginas. Comentario realizado por Leandro Sequeiros.

En estos últimos meses, el Grupo Editorial Loyola ha publicado dos volúmenes impulsados por la Asociación de Amigos de Teilhard de Chardin en España, las versiones españolas de dos libros: el de Úrsula King, Cristo en todas las cosas. Explorando la espiritualidad con Pierre Teilhard de Chardin, Sal Terrae, Madrid, 2021; Colección El pozo de Siquén nº 440, 237 páginas; y el del jesuita Thomas M. King, La Misa de Teilhard. Aproximación a la Misa sobre el Mundo, Sal Terrae, Santander, 2022; Colección el pozo de Siquén, 232 páginas. 

De acuerdo con el padre Agustín Udías, Catedrático de Geofísica y uno de los grandes expertos en espiritualidad teilhardiana, autor de este libro, debemos partir de que la espiritualidad del geólogo, paleontólogo, pensador y místico jesuita Pierre Teilhard de Chardin se refleja en su práctica de los Ejercicios. En 2017 vio la luz un anticipo del libro que ahora comentamos: La presencia de Cristo en el mundo: oraciones de Pierre Teilhard de Chardin, Sal Terrae, Santander, 2017; 144 páginas. 

Para Teilhard, las meditaciones de los Ejercicios tienen que adaptarse a las nuevas circunstancias y anhelos del mundo moderno, influidos sobre todo por el progreso de la ciencia y la técnica. Este ensayo recoge una serie de textos de Teilhard de Chardin que aportan una visión nueva de las meditaciones tradicionales de los Ejercicios espirituales de san Ignacio de Loyola, desde la perspectiva de un mundo en constante evolución en el que Cristo está siempre presente. 

Como escribe Udías (p. 17), “como sacerdote y jesuita y a la vez como reconocido científico en el campo de la geología y de la paleontología, la mayor preocupación de Teilhard de Chardin fue siempre cómo integrar el pensamiento cristiano y la espiritualidad ignaciana en la nueva cosmovisión presentada por las ciencias de un mundo en evolución en un inmenso espacio-tiempo”. 

Después de terminar su formación como jesuita y como científico Teilhard dedicó una semana cada año a un retiro ignaciano reviviendo y reformulando sus propias experiencias espirituales cocinadas en el contacto diario con el mundo de la investigación sobre los procesos de evolución cósmica, biológica y humana. 

Afortunadamente, tenemos los apuntes de sus Ejercicios espirituales ignacianos desde el año 1919 (cuando finaliza su época de camillero en el frente de batalla) hasta el año 1954 (cuando vive desterrado en Estados Unidos). Solo faltan los apuntes de los años 1933 a 1938 que debieron quedar perdidos en China y no han aparecido hasta ahora. 

El volumen (que tiene una finalidad práctica para acompañar a los ejercitantes en su oración según el método de san Ignacio) está estructurado en cuatro capítulos que corresponden a las cuatro semanas del método ignaciano de los Ejercicios espirituales. Udías acompaña a los lectores para que enriquezcan su meditación con las intuiciones y sugerencias de Pierre Teilhard de Chardin. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario