viernes, 31 de mayo de 2024

Manuel Vargas Cano de Santayana: Vocación y libertad. Por David Cabrera

Vargas Cano de Santayana, Manuel: Vocación y libertad. El estilo ignaciano. Monte Carmelo, Burgos, 2021. 567 páginas. Comentario realizado por David Cabrera.

Manuel Vargas nos presenta una obra de estudio riguroso y profundo sobre el número 15 de los Ejercicios espirituales ignacianos. Este número del libro pertenece a una anotación que, desde el comienzo de la experiencia e itinerario espiritual, nos evoca la voluntad de Dios para la criatura. Es decir, engloba el deseo de que el que hace los Ejercicios descubra su vocación personal. Para ello, tendrá que ejercer la libertad para optar por tal deseo. Aparece también aquí la importancia del papel que ejerce el que da los Ejercicios. 

El recorrido de esta obra gira entre lo académico y lo pastoral. El enfoque del autor nos sitúa en la profundidad de los Ejercicios. El que quiere aprender a guiar este proceso espiritual, debe conocer bien la propuesta de san Ignacio de Loyola. Vargas hace un estudio minucioso, alimentado por la teología en varias de sus vertientes: la teología dogmática, la historia de la espiritualidad, la Sagrada Escritura y la teología espiritual. Todo ello da a esta obra una gran riqueza para el estudio de los Ejercicios ignacianos.

Son cuatro extensos capítulos. En primer lugar, el autor hace un acercamiento minucioso a la anotación 15ª de los Ejercicios espirituales, introduciendo el concepto de anotación: pequeñas indicaciones ignacianas sobre lo que son los Ejercicios, su finalidad, las actitudes que comportan tanto en el que los hace como para el que los da, la atención y fidelidad a la gracia, la consolación y desolación, etc. Como se puede apreciar en esta obra, las anotaciones son de enorme importancia para la comprensión de todo el proceso espiritual. Como nos señala el autor, la anotación 15ª está inmersa explícitamente en uno de los principales temas de Ejercicios, la elección que tiene que hacer el ejercitante para cumplir la voluntad de Dios. Esto coloca la vocación como tema principal. La exposición que realiza el autor respecto a la vocación es, a nivel teológico y espiritual, profunda y clarificadora. 

En respuesta a las críticas que ha recibido la anotación 15ª, el autor, ayudando al lector a profundizar en esa misma crítica, fundamenta desde la teología los temas más relevantes a este propósito: la voluntad de Dios, el presupuesto para la elección de estado de vida, el modo de comunicarse de Dios a los bautizados y el concepto de inmediate, fundamental para la comprensión de las mociones por medio de las que Dios se comunica. 

La tercera parte de esta obra está dedicada a la recepción del texto ignaciano. ¿Cómo fue entendida y comprendida esta breve sentencia de la anotación 15ª? Expone comentarios de diversos conocedores de los Ejercicios, intentando explicar cómo cada uno de ellos enfoca esta anotación. Se adentra así en la comprensión de la dinámica ignaciana en lo referente a la vocación y a la libertad. 

Desarrolla el autor por fin tres puntos esenciales que se derivan del contenido de la anotación 15ª. La recta intención en san Ignacio para comprender cómo es fundamental en el ejercitante; los Ejercicios como encuentro personal que impulsa a vivir en libertad y, por último, un aporte a la pastoral vocacional como forma de colaborar con la llamada personal de Dios. 

La obra escrita por Manuel Vargas, sacerdote de la diócesis de Getafe, supone una contribución muy relevante a la teología espiritual ignaciana. Nos ayuda a conocer mejor la propuesta de san Ignacio desde dos vértices: vocación y libertad. Todo sujeto, al adentrarse en los Ejercicios espirituales, puede ir conociendo su vocación, que tiene que ver con la voluntad de Dios y, para ello, tiene que ejercer su libertad para alcanzarla. La extensión y la profundidad del texto hacen que no sea de fácil lectura, pero su tono académico y serio parece necesario para mantener la relevancia que siguen teniendo en la Iglesia los Ejercicios Espirituales.


No hay comentarios:

Publicar un comentario