miércoles, 20 de abril de 2022

Ignacio Núñez de Castro: La quina, el mate y el curare. Por Leandro Sequeiros

Núñez de Castro, Ignacio: La quina, el mate y el curare. Jesuitas naturalistas de la época colonial. Mensajero, Bilbao, 2021. 262 páginas. Prólogo de Fernando García de Cortázar. Comentario realizado por Leandro Sequeiros (Presidente de la Asociación Interdisciplinar José de Acosta, ASINJA).

El profesor Agustín Udías, en su excelente monografía Los jesuitas y la ciencia. Una tradición en la Iglesia (Mensajero, 2014) dedica unas páginas a la ingente labor de algunos jesuitas naturalistas en América; pero, al ser una obra de conjunto, no pudo detallar demasiado. Si se revisan las fuentes bibliográficas, sorprende que son muchos los estudios históricos sobre la obra científica (sobre todo como naturalistas) de los jesuitas en el Nuevo Mundo. 

Así, el profesor Eduardo G. Ottone ha publicado muchos trabajos referidos a las aportaciones geológicas de los jesuitas. Más modernamente, en estos últimos años, el profesor Miguel León Garrido ha publicado diversos trabajos científicos sobre el avance de los conocimientos geológicos y paleontológicos de los jesuitas en América. Y en Argentina se han editado textos manuscritos de jesuitas naturalistas que se creían perdidos y la profesora María S. Justo en Paraguay investiga la obra naturalista de los jesuitas, así como el profesor Fermín del Pino, que ha publicado muchas cosas sobre jesuitas naturalistas. Pero sobre todo, destaca la monografía editada en 1989 por la entonces Dirección General del Medio Ambiente, José Sánchez Labrador y los naturalistas jesuitas del Río de la Plata. 

El presente estudio profundiza y amplía estos trabajos con nuevos datos inéditos y sistematiza la obra naturalista de los jesuitas en el Nuevo Mundo. Los primeros jesuitas, fieles a su misión evangelizadora y educativa, llegaron en 1562 a la América dependiente de la Corona de España. Durante 200 años, hasta su expulsión por Carlos III en 1767, los jesuitas hicieron una gran labor misionera en el Nuevo Mundo. Pero también defendieron a los indígenas americanos y desarrollaron una gran labor como naturalistas. Está demostrado que tanto Humboldt como Darwin bebieron en estas fuentes para elaborar sus hipótesis sobre la distribución y evolución de plantas y animales en América. De ahí la importancia hoy de estas fuentes, algunas de ellas todavía inéditas. 

Este estudio del profesor Ignacio Núñez de Castro ofrece una narración amena, novedosa y profunda. El autor, jesuita y catedrático jubilado de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Málaga, ha visitado en Latinoamérica muchos de los lugares citados en el texto de este documentado estudio. El presente libro, dedicado al papa Francisco, incluye un prólogo del jesuita historiador Fernando García de Cortázar, y pretende rescatar del olvido a una parte de la historia de la ciencia. Al final, ofrece una bibliografía muy actualizada y completa y unos índices onomásticos excelentes que permiten seguir el rastro a todos los nombres citados. 

No hay duda de que la expulsión de la Compañía de Jesús de España y de sus colonias a mediados del siglo XVIII propició la aparición de un nuevo género literario, conjunto de historia civil y natural, llevado a cabo en Europa por una pléyade de jóvenes jesuitas expulsos. Sobre ellos existe abundante bibliografía. Pero no son tan conocidos muchos jesuitas que dedicaron parte de su tarea evangelizadora desde 1562 a la observación minuciosa de la naturaleza, a la anotación de datos, a la elaboración de hipótesis explicativas, al desarrollo de una metodología científica moderna y a la redacción y —cuando fue posible— a la publicación de sus resultados. 

Desde el comienzo, los jesuitas en el Nuevo Mundo dedicaron muchos esfuerzos a la evangelización a través de colegios y universidades. Llevaron a América miles de libros que enriquecieron las primeras bibliotecas. Y desde el Nuevo Mundo los jesuitas difundieron conocimientos y experimentaron remedios médicos indígenas basados en plantas americanas. 

El volumen se estructura en ocho capítulos que vertebran los contenidos. El primer capítulo se dedica a los primeros naturalistas jesuitas en América, los padres José de Acosta (el naturalista jesuita más brillante y al que se considera padre de la biogeografía) y Bartolomé Cobo. Cuatro capítulos se centran en la labor botánica de los jesuitas y sobre todo a las plantas medicinales: la quinina, la yerba mate y el curare. El capítulo segundo describe los primeros herbarios (el hermano jesuita Pedro de Montenegro, el hermano Johannes Steinhöffer, el padre Segismundo Aperger, el hermano Georg Kammel —al que se dedica la Camelia)—. El tercer capítulo se centra en los estudios sobre la quinina y sobre la yerba mate. El cuarto capítulo describe los descubrimientos botánicos de los jesuitas en los grandes ríos: Amazonas, Orinoco y Magdalena (los padres Cristóbal de Acuña, José Gumilla y Antonio Juliá). 

En una segunda parte, los últimos cuatro capítulos se centran en la labor de los jesuitas naturalistas que fueron expulsados de América. Unos desarrollaron su apostolado en el Gran Chaco (los padres Pedro Lozano y José Solís y en especial José Sánchez Labrador, capítulo 5), y sobre todo el chileno Juan Ignacio Molina (capítulo 8), a quien se considera inspirador de algunas de las ideas de Humboldt y de Darwin. En resumen: un estudio riguroso que da a conocer muchos aspectos de la obra naturalística de los jesuitas en el Nuevo Mundo. Como ha puesto de manifiesto en 2016 el Académico de la Historia argentino Miguel de Asúa, “fueron los misioneros jesuitas los que en su proyecto de escala continental proporcionaron la primera imagen consistente de la naturaleza americana”. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario