lunes, 16 de septiembre de 2024

Pascual Cebollada (ed.): Experiencia y misterio de Dios. Por Mª Ángeles Gómez-Limón

Cebollada, Pascual (ed.): Experiencia y misterio de Dios. San Pablo / UPCo, Madrid, 2009. 324 páginas. Comentario realizado por Mª Ángeles Gómez-Limón.

Pascual Cebollada (Madrid, 1960), jesuita, es el responsable de la edición del presente volumen. En él se recogen y ofrecen al público las ponencias del Congreso Internacional en el 25 aniversario del Instituto Universitario de Espiritualidad de la U.P. Comillas, celebrado en Madrid en octubre de 2007.

En pocas ocasiones encontramos un título que exprese mejor el contenido de lo que pretende ser la obra y que, simultáneamente, señale sus posibilidades y –en este caso especialmente obvias– limitaciones. Experiencia y misterio de Dios es un auténtico programa para la espiritualidad. Experiencia y misterio atañe a ese «ser en sí más allá de sí» que es Dios mismo. Entre la siempre discernible y limitada experiencia y el inalienable misterio pivota el acceso y la relación de la persona con un Dios cercano y distante, providente y elusivo, inmanente y trascendente. Este desproporcionado darse a conocer entre Dios y el ser humano, YHVH, discurre necesariamente entre la experiencia, Dios encarnado, «amor que desciende», y el misterio, Dios absolutamente Tú, radicalmente Otro, alteridad

viernes, 13 de septiembre de 2024

Juan Rubio: En memoria mía. Por Fernando Bravo Miralles

Rubio, Juan: En memoria mía. Fragmentos de la vida de un cura. PPC, Madrid, 2010. 176 páginas. Comentario realizado por Fernando Bravo Miralles.

Resulta un tanto extraño, en el panorama literario actual, encontrar un relato de ficción en el que el protagonista sea un sacerdote. Atrás en el tiempo quedaron grandes obras como El cura de aldea, de Balzac; El diario de un cura rural, de Georges Bernanos; El poder y la gloria, de Graham Greene; La duda inquietante, de José María Gironella; La cruz invertida, de Marcos Aguinis; o las magistrales, en este género, Los curas comunistas y Muerte a los curas, de José Luis Martín Vigil, además de otras publicaciones que el autor aporta en su prólogo. Quizás hoy la figura del cura parece no tener relevancia suficiente para crear, en torno a su vida y circunstancias personales, novelas que puedan destacar con nombre propio en las librerías, en las que, en cambio, son muy demandadas obras de contenido pseudorreligioso con tramas en las que, si aparece una figura eclesiástica, es para revestirla de un cierto oscurantismo retrógrado. Por ello, visto el panorama, no deja de ser una osadía la aventura literaria de Juan Rubio. Sin embargo, es un empeño necesario y conveniente, a mi modo de ver, pues esta obra hace saltar por los aires el arquetipo tradicional que se tiene del sacerdote, presentando, aun revestido de ficción, la verdad, a flor de piel, de la vida de aquellos que sienten, aman, sufren e intentan sobrevivir, en medio de un clima un tanto hostil, aportando la esperanza que en sí lleva la Buena Noticia que están llamados a anunciar en

miércoles, 11 de septiembre de 2024

Luis Guillermo Alonso: El colgado. Por Mª Dolores López Guzmán

Alonso, Luis Guillermo: El colgado. Sal Terrae, Santander, 2010. 120 páginas. Comentario realizado por Mª Dolores López Guzmán. 

El impresionante Cristo de Prieto Coussent, que tantas suspicacias levantó en el sector eclesiástico de la posguerra y que, sin embargo, alcanzó el reconocimiento internacional como una de las piezas clave del arte religioso del siglo XX, condensa en una imagen (al igual que el título lo hace en una palabra) el tema central de este poemario que el jesuita Luis Guillermo Alonso ofrece para la contemplación –con los ojos, los oídos y el corazón– del instante que compendia la vida del Señor: su Pasión, donde se nos aparece, en palabras del autor, «Dios en suspenso». 

Gil Tovar dijo del estilo del pintor gallego –Benito P. Coussent– que era «clásico y moderno» al mismo tiempo, una cualidad que comparte la poesía de Luis Guillermo Alonso, caracterizada por la concentración del pensamiento en ideas breves, como flashes, e imágenes sorprendentes, y por el gusto por el intimismo y la búsqueda de lo esencial. De alguna forma, el lector es invitado en cada verso a participar del mundo interior de un poeta perplejo ante la visión de un Dios Crucificado que, como «la mayoría de los crucificados / no mira al cielo». Una violenta contradicción que seduce e interpela. Por eso sus poemas estarán llenos de preguntas y sensaciones contradictorias que dejan traslucir una honda emoción

lunes, 9 de septiembre de 2024

Leonardo Boff: La sostenibilidad. Por Lázaro Sanz Velázquez

Boff, Leonardo: La sostenibilidad. Qué es y qué no es. Sal Terrae, Santander, 2013. 190 páginas. Comentario realizado por Lázaro Sanz Velázquez.

Los problemas medioambientales que sufre la Tierra, que observamos no solo en la degradación y destrucción de la naturaleza, sino también en la carestía en que viven las dos terceras partes de la humanidad, llevan a Leonardo Boff a buscar un instrumento que transforme esta situación. Esto solo será posible mediante la configuración de un nuevo paradigma, un paradigma que aprenda de los errores tras siglos de preeminencia de una cultura material y que evite soluciones basadas en una razón única. 

Pero ¿cómo hacer esto posible? Sabiendo que este es el camino para nuestro pensador, ¿cómo dirigir nuestros pasos hacia él? La herramienta que Boff nos propone parte de la propia esencia del ser humano. Muchos han considerado que lo que nos define es el poseer razón. Pero cuando esa razón solo es explicada y utilizada desde su dimensión instrumental, producimos una fractura en nosotros mismos y en nuestra relación con el mundo que nos aleja de otras dimensiones tan esencialmente humanas como pueda serlo la razón instrumental. De esta forma se hace necesario atender a una dimensión emocional y espiritual de la misma razón y a los elementos que la componen, ya que, en primer lugar, quizá estas dimensiones puedan atender mejor a la complejidad del ser humano y su

viernes, 6 de septiembre de 2024

Enrique Lluch Frechina: Más allá del decrecimiento. Por Marta Sánchez

Lluch Frechina, Enrique: Más allá del decrecimiento. PPC, Madrid, 2011. 198 páginas. Comentario realizado por Marta Sánchez.

Enrique Lluch, doctor en economía, escribe una segunda obra para divulgar cómo mejorar el entorno económico. En su primera obra, Por una economía altruista (2010), explicó cómo comportamientos individuales derriban la organización económica predominante. La duda de muchos lectores era cómo llevar a la práctica estos ideales. En este libro plantea sendas que ya están siendo exploradas por algunas instituciones públicas, entidades financieras y empresas. La novedad es profundizar en un concepto de progreso basado en la sabiduría cristiana, sobre todo en la doctrina social de la Iglesia. El libro está estructurado en cinco partes y un «epílogo para escépticos». En las dos primeras partes analiza la realidad social, y en las siguientes ofrece sendas nuevas para ir construyendo entre todos los sectores sociales un mundo mejor. Carlos Osoro resume el contenido en el prólogo: Dad al cesar lo que es del Cesar, y a Dios lo que es de Dios (Mt. 22,21). 

Nuestras sociedades están saturadas. La idea de progreso planteada por el padre de la economía moderna, Adam Smith, sigue vigente. Hoy se habla del desarrollo social, científico y material. La cuestión es cómo medir el desarrollo integral de la persona. Buscar un criterio para dar más importancia al ser que al tener. La utopía del crecimiento ha fracasado, y algunos pensadores hablan del decrecimiento. Los

miércoles, 4 de septiembre de 2024

Juan María Uriarte: La reconciliación. Por María Dolores López Guzmán

Uriarte, Juan María: La reconciliación. Sal Terrae, Santander, 2013. 148 páginas. Comentario realizado por María Dolores López Guzmán.

Rezuma experiencia y reflexión pausada. Juan María Uriarte, obispo emérito de San Sebastián, dedica las páginas de esta obra a un tema de gran actualidad –la reconciliación–, al que considera, a pesar de las resistencias que todavía despierta, un irrenunciable para seguir dando pasos hacia la paz. En la fe cristiana se trata, además, de un asunto central, pues Cristo es considerado el reconciliador. «Verdad, justicia, diálogo, reconciliación, perdón son mensajes que la Iglesia no puede esconder sin traicionar la misión recibida de su Señor» (p. 12). 

Para afrontar este asunto tan delicado en nuestro contexto actual, con el trasfondo de los cincuenta años de terrorismo de ETA sufridos, el autor divide su análisis en seis capítulos que pueden agruparse en tres partes. La primera parte (capítulos uno y dos) estaría destinada a analizar la reconciliación desde un plano antropológico y filosófico, con el fin de intentar sentar las bases para una definición de la reconciliación, así como clarificar sus objetivos: restaurar la humanidad desgarrada de las víctimas, desactivar la espiral de violencia, facilitar la autocrítica del agresor y reconstruir el tejido destrozado de los diversos tipos de vínculos y relaciones. Sin embargo, el autor considera que dicha aproximación al concepto de reconciliación resulta insuficiente si no se asienta en principios universales con un fundamento

lunes, 2 de septiembre de 2024

Joan Chittister: Los diez mandamientos. Por Mª Ángeles Gómez-Limón

Chittister, Joan: Los diez mandamientos. Leyes del corazón. Sal Terrae, Santander, 2007. 168 páginas. Comentario realizado por Mª Ángeles Gómez-Limón.

Joan Chittister, benedictina, tiene un nombre y una palabra propios, especialmente a partir de obras como El fuego en estas cenizas, Odres nuevos, Ser mujer en la Iglesia... De vocación contemplativa, se ha hecho presente en múltiples jornadas, encuentros y congresos siendo portadora de un mensaje de los que «dan que pensar», como diría el filósofo. 

«Necesitamos reflexionar de nuevo sobre la fibra moral de nuestra sociedad [...], urgentemente» (p. 7). Con estas palabras inicia Chittister su comentario al Decálogo, «documento que –observa lúcidamente la autora– ha formado a la gente y creado una ética que ha impreso su carácter en todo el mundo occidental» (p. 136). Buena parte del comentario que realiza puede leerse con profundo asenso por las personas «de buena voluntad», más allá incluso de las diferentes confesiones religiosas o del hecho mismo de ser creyente. Esto se debe a que la perspectiva de análisis elegida –antropológica, humanista, integradora, dialogante... profundiza y desentraña la secular sabiduría concentrada en el Decálogo: humana y humanizadora, avance increíble en la regulación de la convivencia entre las personas y los pueblos, afirmación radical de la dignidad de la persona humana, «poco inferior a los ángeles».