Fresnillo, Mariano: Lágrimas por ti. Vivir la discapacidad en familia. San Pablo, Madrid, 2011. 212 páginas. Comentario realizado por Rosario Paniagua Fernández.
cuando no puedas caminar, usa bastón,
pero nunca te detengas»
(Teresa de Calcuta).
La discapacidad, debida a enfermedades, accidentes, enfermedades congénitas o adquiridas, malformaciones, deficiencias sensoriales o motrices, o discapacidad cerebral, son una fuente de sufrimiento para las familias que tienen a alguno de sus miembros en esta situación. Cuando esto ocurre, se produce una fuerte conmoción en el seno de la familia, por no saber cómo hacer, adónde dirigirse, a quién pedir consejo...
El autor refleja aquí casos de familias en esta situación. Para escribir el libro ha mantenido muchas entrevistas, conversaciones con familiares y con profesionales dedicados al mundo de la discapacidad en su más amplio sentido. Presenta historias de superación personal y de familias entregadas a superar las adversidades tras conocer la discapacidad de uno de sus miembros. Hace un llamamiento a que a todas las personas, con independencia de sus capacidades, se les reconozca su derecho a seguir felices y levantarse una y otra vez como todos los demás y recibir las ayudas necesarias para su desarrollo personal y su integración en la sociedad.
El autor mantiene conversaciones con médicos, psicólogos, abogados y otros profesionales que desarrollan su tarea con estas personas. Su pretensión es implicar a los lectores en estas situaciones que acontecen sin previo aviso y que conmueven los cimientos de la familia, tratando de que adopten un buen afrontamiento en medio de la sorpresa y el dolor que indudablemente sufre. El autor nos presenta un mundo complejo en el que hace falta mucho tacto y profesionalidad para intervenir en él.
Hay una falta de conocimiento en general cuando la discapacidad acontece en el seno de las familias y estas se quejan de la falta de apoyo institucional y social. El libro tiene la pretensión de acercarnos a las personas con discapacidad y comprometernos como ciudadanos o profesionales desde una perspectiva de solidaridad y ayuda. Cada capítulo se centra en una discapacidad, pero todos ellos constituyen historias de superación que pueden ser estimulantes para los lectores del libro y que estén en una situación semejante.
El libro tiene el estilo de un reportaje periodístico sobre distintas discapacidades. El mismo autor es invidente desde los dieciocho años y tuvo que superar numerosas dificultades que trajeron consigo una situación sobrevenida. Lleva ya veinticinco años viviendo como persona ciega, pero afirma que, con todas las dificultades que ha tenido que superar, hoy se siente feliz. Desde ahí quiere colaborar y alentar a que se preste ayuda a las personas que, como él, han padecido esa circunstancia dolorosa en un momento u otro de sus vidas. Tiene, pues, un valor testimonial.
Estudió periodismo en la Complutense de Madrid y ha trabajado en distintos centros de la ONCE, coordinando medios internos de comunicación en dicha Institución. En 2007 se integra en la Dirección de Comunicación e Imagen de la ONCE como director técnico, siempre acompañado de su inseparable perro-guía Lillo. Se trata de una comunicación en primera persona de todo lo que se puede lograr, salvando innumerables dificultades, aun con una discapacidad, lo que supone un canto de esperanza y un estímulo para los afectados: las familias de cualquier persona con discapacidad.
Todas las familias entrevistadas tienen un denominador común: la fuerte conmoción inicial, la turbación; pero reflejan cómo, pasado el tiempo, sienten una enorme satisfacción al ver a su ser querido discapacitado progresando en sus aprendizajes y obteniendo logros, lo que produce una felicidad difícil de explicar, a decir de los propios interesados. Este es el gran mensaje de la publicación. Se trata de aprender a vivir de otra manera, pero a vivir, en definitiva... El gran soporte es y seguirá siendo la familia, que, a decir del autor, nunca falla, haciendo ese trabajo callado en la sombra y movida por el amor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario