viernes, 3 de octubre de 2025

Eloy Moreno: Lo que encontré bajo el sofá. Por Jesús Ángel Rodríguez

Moreno, Eloy: Lo que encontré bajo el sofá. Ediciones B, Barcelona, 2013. 416 páginas. Comentario realizado por Jesús Ángel Rodríguez.

Pura poesía en movimiento

Mientras la vida de los personajes pasa, hay otros acontecimientos que pasan a personas con las que nos hemos cruzado, que son realmente importantes. No me estoy refiriendo a lo que en cine se llamaría “plano secuencia”, ni a un tú la llevas como hay veces que pasa en los relatos de Alice Munro. Me refiero a ahondar en la vida de esas personas con las que te cruzas. Te imaginas que le preguntaras a tu pescadero: ¿qué te preocupa ahora mismo? Pues una cosa así sucede en el libro. Al principio puede parecer extraño, porque junto con el hilo argumental va citando acontecimientos que suceden en el piso de al lado, dos calles más allá, a 300 kilómetros…

La protagonista principal, prefiero llamarla así para no llamar secundarios al resto de personajes, es Alicia. Una mujer que se traslada a Toledo con su hija para hacer una suplencia temporal en un instituto. Se alojan en la casa de una tía suya con la que no ha tenido mucho contacto anteriormente. La acción es contemporánea al momento en que se escribió, 2009-2011. Hay muchas referencias a la crisis económica que sufrimos tras el batacazo bancario mundial sucedido a partir de septiembre de 2008.

El libro, si bien resulta un poco confuso al principio, poco a poco se te va despejando y se va haciendo una novela un poco adictiva, de las que aprovechas cualquier momento para avanzar en la historia. Me ha gustado porque el estilo de Eloy Moreno es un estilo muy fresco, además tiene unas metáforas excelentes; por momentos te recuerdan a las metáforas geniales que encuentras en las canciones de Joaquín Sabina.

La acción transcurre en Toledo y en el pueblo de Alicia, que está a 300 km. A raiz de los recorridos que va haciendo la protagonista por la ciudad imperial, se ha creado una atracción turística que puedes ver en el siguiente enlace: https://www.rutasdetoledo.es/tours/eloy-moreno/

El propio Eloy Moreno escribe en su página web sobre esta novela:

¿Qué ocurre al mover un sofá? ¿Y al mover una vida?

Quizás en ambos casos encuentres algo parecido: objetos -o personas- que ya habías olvidado, un calcetín que se quedó sin pareja o una pareja que se quedó a la espera, esquirlas de otra vida… O uno de esos secretos que creías enterrado para siempre y que te obliga a pronunciar la frase que lo cambia todo: «Tenemos que hablar»…

¿Y si movemos una sociedad?

Entonces es cuando nos damos cuenta de que somos los primeros en hacer lo que tanto criticamos…


Eloy Moreno saltó a la fama por el gran éxito que tuvo con su primer libro, El bolígrafo de gel verde. Una novela que auto publicó porque ninguna editorial quería hacerlo y se negó a que se quedara escondida en su ordenador. La iba vendiendo por las librerías con su maleta. Esto sucedió desde 2009 hasta 2011, año en que fue publicada por Espasa a nivel nacional dado el éxito que estaba teniendo. El libro que ahora te comento es su segunda novela. La historia de Eloy Moreno y sus libros es muy curiosa y te recomiendo que eches un vistazo a su página web: https://eloymoreno.com/mi-historia/ Y si quieres escribirle, puedes hacerlo a su correo electrónico: eloymo@gmail.com o en X: https://x.com/Eloy__Moreno

Si te ha gustado la novela, déjalo en los comentarios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario