Rodríguez, Cristóbal: Amados, creados y soñados prodigiosamente. En búsqueda de una pastoral LGBT inclusiva. San Pablo, Madrid, 2025. 284 páginas. Comentario realizado por Jesús Ángel Rodríguez.
Este maravilloso libro escrito por Cristóbal Rodríguez tiene el prólogo del Cardenal Rodríguez Madariaga y el epílogo de María Luisa Berzosa, religiosa Hija de Jesús de la que voy a tomar palabras suyas para esta reseña.
Es un libro muy útil para poder entrar en esta pastoral de frontera en la Iglesia. Las personas LGBT y sus familias creyentes han sido rechazados muchas veces por sus comunidades. No olvidemos que son personas cristianas de pleno derecho por el bautismo. Gracias al Papa Francisco en Amoris Laetitia se ha dado un espaldarazo a numerosas iniciativas que ya estaban trabajando con estas personas y sus familias y también ha propiciado que surjan iniciativas nuevas.
Se van dando pasos para esta integración, como por ejemplo la peregrinación del Jubileo de la Esperanza de los grupos LGTBIQ+ que se realizó el 6 de septiembre de 2025, en la que personas de esta condición y acompañantes atravesamos la Puerta Santa de San Pedro en el Vaticano. Y no lo hacíamos a título individual, lo hacíamos como grupo comprometido.
Muchos se preguntarán por qué todos estos esfuerzos si ya están “integrados”. Lo cierto es que no es así y que todavía hay mucho rechazo, hasta el punto de que durante el Jubileo vimos un cartel en la Iglesia del Gesú, donde se celebró la vigilia y la misa de envío, donde había una zona acotada para aquellas personas que no deseaban que se las viera. El día que ese cartel no tenga que estar, ya estaremos más cerca de erradicar todo tipo de discriminación por condición sexual o identidad de género. Abajo puedes ver esa foto.
De la mano de la espiritualidad ignaciana, en esta obra se hace un recorrido exhaustivo de las causas, consecuencias y salidas a una pastoral que apuesta por la persona, en toda su realidad humano-cristiana.
Este libro nace de la tesis doctoral que hizo el autor en Teología espiritual en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma en 2024: ¿Cristianos de segunda categoría? Presencia de los creyentes LGBT en la Iglesia: acompañamiento e itinerarios de vida cristiana. Necesitamos ser iluminados en una pastoral de acogida, muy necesaria porque están en juego personas que han sido discriminadas por su orientación sexual. La obra arranca de los principios básicos como son la identidad sexual y la pertenencia a la Iglesia, porque son personas bautizadas y muchas de ellas optan por permanecer en la misma.
Insiste que las respuestas de integración deben darse de los lugares y situaciones concretas. Dando respuesta a las personas. No serán necesarios largos manifiestos ni proclamas, sino hechos concretos que nos muestren acogida inclusiva.
Hay que agradecer esta aportación que pone tanta luz en la pastoral LGBT, con el deseo de que se enciendan otras luces, y tengamos una estela luminosa en nuestra Iglesia, acogiendo los dones que cada persona ofrece. Nos urge el compromiso personal y comunitario, de dar una respuesta creyente de inclusión y comunión. La diversidad no es una amenaza de la que tengamos que defendernos, sino un regalo multicolor que embellece la comunidad eclesial.
Cristóbal Rodríguez es sacerdote de la diócesis de Tenerife desde 2008, actualmente se encuentra destinado en Bolonia. Tiene una amplia experiencia en pastoral con personas LGBT.
No hay comentarios:
Publicar un comentario