Fernández Cordero, María Jesús y Pizarro Llorente, Henar (eds.): Las mujeres en el cristianismo. Once calas en la historia. Sal Terrae, Santander, 2012. 224 páginas. Comentario realizado por Gloria Alonso de la Higuera.
En el año 2007 nacía la colección «Textos para un Milenio» con el propósito de recuperar obras relacionadas con la espiritualidad del Carmelo y que hoy en día resultan de difícil acceso. Pronto estas publicaciones se verían complementadas con seminarios anuales que, desde la interdisciplinariedad y trascendiendo la tradición carmelitana, han contribuido a revalorizar dichas obras, gracias al apoyo y patrocinio del Equipo mixto de la Región Ibérica de la Orden del Carmen y a la colaboración de un importante número de profesores de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid y de miembros de diversos grupos de investigación, tales como el Instituto Universitario «La Corte en Europa» o la red «Solo Madrid es Corte».
En 2011 se celebraba el «II Seminario “Textos para un Milenio”: Las mujeres en el cristianismo», que ahora se nos ofrece en el libro del mismo título y que ha heredado sus objetivos: recuperar la temática y la presencia femenina en la historia del cristianismo; pero, sobre todo, ampliar nuestra visión del perfil tradicional de las mujeres que han sido estudiadas en relación con la religiosidad y las vías desde las que han dado testimonio de la fe. Así, esta obra no solo presenta a santas, beatas y religiosas, sino que nos descubre a toda una serie de seglares que fuera del convento también encontraron su espacio –palacios reales, redacciones de periódicos, editoriales, hogares o salas de conferencias para desarrollar su espiritualidad y dejar huella en el cristianismo.
Esta obra nos ofrece un viaje histórico-espiritual con tres etapas: desde las primeras comunidades cristianas hasta la actualidad, pasando por el cristianismo medieval y moderno. Y aunque pudiera parecer que la gran novedad de este libro radica precisamente en el marco cronológico que abarca, y especialmente en el estudio de las mujeres y el cristianismo en el siglo XX, descubrimos que el texto incorpora interesantes revisiones, nuevas miradas sobre las mujeres tradicionalmente analizadas por la historia del cristianismo. Tal es el caso de los artículos dedicados a los grupos de mujeres que rodearon y colaboraron con San Pablo, San Jerónimo o San Juan de Ávila, o a Sor Isabel de Villena y María Magdalena de Pazzi.
Junto a todas ellas, como decíamos, encontramos inesperados perfiles femeninos y novedosas vías de contribución a la historia del cristianismo: reinas como Margarita de Austria, impulsora de la descalcez en la Monarquía Hispana y, por ende, del cambio en las relaciones de poder entre esta y el Papado; o mujeres como Edith Stein, Madeleine Delbrêl o Dorothy Day, que contribuyeron a la renovación de un cristianismo amenazado por la cultura de un principio de siglo especialmente convulso.
Así, estas once calas en la historia del cristianismo nos permiten advertir la evolución en el perfil de estas mujeres, el papel que desempeñaron y la posición desde donde lo hicieron, algo definido por el contexto en el que vivieron y las limitaciones que este les impuso, limitaciones que a veces contribuyeron a restarles protagonismo. De hecho, esta obra no esconde cómo la historia, en muchas ocasiones, ha desdibujado, olvidado e incluso escondido a algunas de estas mujeres. En este sentido, nos encontramos con María Magdalena, la discípula, apóstol y testigo que la tradición ha reducido a la imagen errónea de «prostituta arrepentida», desposeyéndola de la autoridad que sí le reconocieron las primeras comunidades cristianas.
Efectivamente, este libro pretende traer a la luz esas calas que tradicionalmente han permanecido ocultas. Pero lo hace desde la imparcialidad, sin ánimos predispuestos que puedan conducir a nuevos reduccionismos. De hecho, las mujeres de este libro no aparecen aisladas del mundo masculino que las rodea, si no que nos permiten descubrir que es precisamente esta relación entre hombres y mujeres la que proporcionó el marco perfecto para el desarrollo de la espiritualidad de algunas de ellas: mujeres como Zélie Guérin o Adrienne von Speyr, que decidieron vivir su espiritualidad como una «misión a dos», a través del matrimonio o de las tareas compartidas en una misión de renovación eclesial y teológica.
Esta sugerente obra ha recuperado a once mujeres, once calas que seguramente solo serán las primeras dentro del programa de «Textos para un Milenio», el cual pretende seguir reflejando la temática femenina en proyectos futuros.
Si quieres adquirir un ejemplar: https://gcloyola.com/p/salterrae/servidores-y-testigos/las-mujeres-en-el-cristianismo/
No hay comentarios:
Publicar un comentario