lunes, 13 de diciembre de 2021

Peter Harrison: Los territorios de la ciencia y la religión. Por Leandro Sequeiros

Harrison, Peter: Los territorios de la ciencia y la religión. Sal Terrae-U.P. Comillas, Santander-Madrid, 2020. 335 páginas. Traducción de Ignacio Silva. Comentario realizado por Leandro Sequeiros (Doctor en Ciencias Geológicas y colaborador de la Cátedra Francisco José Ayala de Ciencia, Tecnología y Religión de U.P. Comillas).

La Cátedra Francisco José Ayala de Ciencia, Tecnología y Religión se fundó oficialmente el 30 de junio del año 2003. Y desde sus inicios se integró en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI) de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid.

El objetivo fundamental de la Cátedra era constituirse en un foro de reflexión y discusión sobre aquellos temas que se encuentran en debate en la sociedad del siglo XXI entre el conocimiento científico y tecnológico y el conocimiento religioso. Todo ello en un ámbito abierto a la diversidad de enfoques, abierto a la participación tanto de creyentes (de las distintas religiones y confesiones) como de no creyentes, y también a la participación de todos cuantos en nuestra sociedad se presten al diálogo y a tender puentes intelectuales, actitudinales y de acción social desde un pensamiento racional riguroso.

Una de las iniciativas de la Cátedra Fco. J. Ayala de Ciencia, Tecnología y Religión fue la de la publicación de una colección de libros de nivel universitario sobre la problemática intelectual y práctica de las relaciones entre sus tres referentes: el mundo de las Ciencias de la Naturaleza, el mundo de las Ingenierías y las Tecnologías, y el mundo de las tradiciones religiosas socialmente organizadas. Estos estudios se han publicado gracias al convenio entre la Universidad Pontificia Comillas y el Grupo de Comunicación Loyola de la Compañía de Jesús.

Presentamos aquí en esta reseña una opinión sobre el volumen 19 de la Colección Ciencia y Religión (Los territorios de la ciencia y la religión) que ha visto la luz en enero de 2020 con una excelente traducción de Ignacio Silva y gracias a la subvención de la Fundación Templeton.

Como el mismo traductor escribe en la breve presentación, “Peter Harrison despliega en este magnífico volumen (…) una penetrante reflexión sobre los territorios de la ciencia y la religión, y los mapas que hoy nos los representan”. Harrison ha tomado de Jorge Luis Borges la metáfora de los mapas, de las ciencias del territorio, para recorrer en el espacio y en el tiempo el discurrir del pensamiento humano (básicamente occidental) por los senderos retorcidos del llamado conocimiento racional humano y de las experiencias espirituales y religiosas.

“Como cristalizaciones conceptuales del modo particular en que el hombre se refiere al mundo – escribe el traductor -, las relaciones históricas entre ciencia y religión han sido objeto de estudio desde diversas perspectivas, tanto en el siglo pasado como en el nuestro, ya sea interpretando esta interdependencia en términos de armonía, de conflicto o de formas alternativas. Fue en 1991 cuando John Brooke escribió su afamado volumen titulado Ciencia y religión: perspectivas históricas, cuya publicación ha cambiado radicalmente la manera de entender y estudiar las relaciones entre estas dos actividades tan propiamente humanas” (página XI).

Coincidimos con Ignacio Silva en afirmar que el profesor Peter Harrison, director del Instituto de Estudios Avanzados en Humanidades de la Universidad de Queensland, propone en este volumen (Los territorios de la ciencia y la religión) un giro novedoso al argumento de la complejidad de la evolución de los conceptos de “ciencia” y “religión” desde las perspectivas históricas de Brooke. El autor nos ofrece una detallada y documentada descripción de cómo el mapa conceptual de las ciencias y las religiones, tal como las entendemos hoy, “no son sino el producto de un desarrollo y una evolución que comienza en la antigua Grecia y llega hasta nuestros días, pasando por la Edad Media, la modernidad temprana y el tumultuoso siglo XIX” (páginas XI-XII).

Según propone y documenta el mismo Harrison, “la comprensión de las nociones de religión y de ciencia que se tenía durante los primeros siglos de cristianismo, aquella del medioevo, e incluso de la modernidad temprana, difieren tanto de su comprensión actual, proveniente básicamente del siglo XIX, que la tematización de sus relaciones recíprocas puede resultar anacrónica sin una debida contextualización”.

El volumen que ahora comentamos es una versión de las Gifford Lectures (conferencias sobre Teología Natural que se imparten desde 1888) que Harrison pronunció en la Universidad de Edimburgo en febrero de 2011. Peter Harrison (nacido en 1955) es autor de numerosas publicaciones sobre la historia intelectual de la Modernidad temprana, con especial atención a las relaciones entre ciencia, religión y filosofía. En esta misma colección de la Cátedra CTR ha visto la luz un estudio emblemático, Cuestiones de ciencia y religión. Pasado y presente (Sal Terrae, Colección Ciencia y Religión, número 11, 2017).

Los seis capítulos del libro coinciden con el contenido de las seis conferencias originales. El capítulo primero resume el argumento general que se va a desarrollar: describir cómo hemos llegado a entender el mundo en los términos de las dos categorías fluctuantes en contenidos de “ciencia” y “religión”. Cómo hemos llegado a discriminar, a separar, a cartografiar el territorio y el dominio de los hechos materiales del mundo de los valores morales y religiosos.

Los otros cinco capítulos completan los detalles de esta cartografía mental. Las notas son abundantes y permiten al lector realizar excursiones colaterales por los mapas del conocimiento. Siempre que ha sido posible, el traductor nos ofrece la versión castellana de los libros citados, aunque las referencias bibliográficas pueden resultar desesperadamente anglosajonas. Da la impresión de que fuera de la lengua inglesa no se ha publicado nada en el mundo sobre ciencia y religión.

El autor ha añadido un corto epílogo en el que ofrece algunas observaciones sobre cómo la narrativa del texto se relaciona con otras discusiones y debates de la historia de la modernidad occidental y cuestiona si el tema tan debatido del “conflicto entre ciencia y religión” no ha podido ser un mito.


No hay comentarios:

Publicar un comentario