Béjar, José Serafín: ¿Cómo hablar hoy de la resurrección? Editorial Khaf, Madrid, 2010. 176 páginas. Comentario realizado por Junkal Guevara.
La edición de este libro merece una doble felicitación. La primera, dirigida a la editorial Khaf por haber elegido este ejercicio del oficio de la teología para su colección «Expresar teológico»; la segunda, dirigida al autor por su osadía al acometer con rigor la labor de la teología, y hacerlo precisamente con uno de sus temas más difíciles, la resurrección, «de manera que los hombres y mujeres de nuestro tiempo perciban su anuncio como la respuesta más honda posible a los interrogantes que inquietan su corazón» (p. 12).
La obra, que se propone como «meditación teológica» (p. 8) a través del relato de los discípulos de Emaús (Lc 24), se desarrolla en dos grandes momentos.
El primero, «Una teología situada, o la pregunta por el hoy», intenta ubicar al lector en su contexto, «una situación entre tiempos que fluctúa entre modernidad y posmodernidad, entre Jerusalén y Emaús» (p. 19), dos parejas simbólicas, porque así debe expresarse una razón prudente y abierta que trate de «explicar» el misterio. La reflexión se articula en dos capítulos. El primero se atreve a hacer un breve pero jugoso análisis de los pilares intelectuales de los ss. XIX y XX, en los que el ansia de un progreso imparable acabó arrojando a los hombres y mujeres




























